Saltar ao contido principal

Publicacións

Publicación destacada

Os esquecidos e as esquecidas por S.F.Bellas

Non sei cal era o seu nome…non recordo, ao mellor non era él e era ela. Adoitaba pasear tódalas tardes, sempre o mesmo camiño, sempre as mesmas paradas, como no banco onde esperaban vendo pasar a vida algúns máis. Non eran amigos da vida, eran amigos de “ver pasar a vida”.  Alí sentados observaban e falaban, cada día, sen unha cita previa. Era maior, e vivía só ou soa, nun edificio deses que pouco a pouco foron quedando sen veciños, sen veciñas, ou ao mellor era deses outros onde as presas non permiten coñecer quen vive tras a porta de enfrente. Todo o que queda del ou dela é unha noticia de prensa ou de internet na que se fala de que levaba varios días morto cando o atoparon, na súa casa, alarmados polo cheiro ou simplemente porque o correo amontoábase, ou por algún dos do paseo que lle extrañou a súa falta. Durante uns días a noticia correra polas redes e os veciños e veciñas se doeran de non terse decatado antes do seu estado. Se tiña familia, aínda que fose lonxe, choraron...
Publicacións recentes

El peligro de agitar la xenofobia

  Francisco Muro de Íscar     4 de agosto de 2025, 00:30 En España la integración de los inmigrantes no es uno de los principales problemas, aunque así lo piensen en 63,6 por ciento de los españoles. Puede acabar siéndolo si no se resuelven muchas cuestiones y no se busca consensos, con sensibilidad, con solidaridad y con políticas efectivas de integración. Hay una carencia absoluta de una política inmigratoria, pero la inmensa mayoría de los inmigrantes se han integrado sin demasiados problemas en sus destinos. La convivencia es generalmente pacífica. Casi cinco millones de ellos tienen un trabajo legal, especialmente en la hostelería, la construcción, el servicio doméstico, el cuidado de mayores o el campo, casi siempre los trabajos que no quieren hacer los españoles. Están igual o peor pagados que los españoles y tienen los mismos problemas de acceso a la vivienda o de llegar a fin de mes que muchos españoles. Sus cotizaciones ayudan a pagar nuestras pensiones. Sus hij...

NESSUN DORMA | A carta que me sentencia

  Memoria en #Nordesía: Juan Galán recupera a historia do cabo da aviación republicana Vicente Juan Trotonda Das moitas historias tráxicas acontecidas durante a Guerra Civil hoxe tráiolles unha que chegou ás miñas mans recentemente a través dos investigadores Gabriela Cladera e Joan R. Morell Gregori, a quen agradezo que a compartiran comigo. Trátase da historia do cabo da aviación republicana  Vicente Juan Trotonda,  nacido á altura de 1920 na localidade de Oliva (Valencia). Vicente estivo a piques de nacer en Arxentina, pois os seus pais casaron e vivían en Villa Devoto, un barrio residencial de Bos Aires. Antes do nacemento os seus proxenitores regresaron a España. Polo pouco que sabemos del, o noso protagonista non puido acabar o bacharelato por mor do comezo da guerra (aprobou ata 4º curso coa súa correspondente reválida). Nos primeiros momentos do conflito, e ante a división do exército en dous bandos, as diversas organizacións políticas e sindicais da Fronte Popula...

Artigo sobre REGANOSA da Profesora Susana Narotzky.

                           Comite Cidadan de Emerxencia mié, 30 jul, 13:17 (hace 5 días) para  Comite , bcc:  mí ENLACE AO ARTIGO:  https://drive.google.com/file/ d/10MKBxmF5ZVwVER_- Oup63a2eWkI7i-xd/view?usp= drive_link A profesora da Universidade de Barcelona Susana Narotzky, colaboradora desde hai anos con este Comité Cidadán de Emerxencia, envíanos este artigo seu sobre a Planta de Gas de REGANOSA , publicado na Revista  Económica Crítica (REC) nº 29, do 1º semestre 2025 e titulado: “LA INFRAESTRUCTURA GASISTA EN DISPUTA: ECONOMÍAS MORALES Y PRODUCCIÓN DEL ESPACIO EN LA RÍA DE FERROL”. Agradecémoslle o seu importante e documentado traballo. Nos, como sempre, en defensa da legalidade, da nosa ría e das nosas vidaS, seguimos demandando: PLANTA DE GAS FORA DA RÍA!!   -- Visita a nosa web:   www.comitecidadan.org Tamén en Twitter :  @ComitCEmerxenc Comité Cidadán de Emerxencia p...

Pensamiento Crítico. Europa no fue siempre vasallo

  Por Amparo Lasheras, Resumen Latinoamericano, 3 de agosto de 2025. A los pocos segundos de conocerse el resultado de la negociación sobre la política de aranceles entre la CE y EEUU, sentí pena y vergüenza. Trump deja los aranceles en el 15% pero Europa ha de comprar a EEUU energía por valor de 750.000 millones, invertir otros 600.000 millones y subir el 5% el presupuesto de defensa para gastarlo en armamento estadounidense. Todo esto quedó bien rubricado en la foto de Ursula von der Leyen y Trump en el campo de golf privado que el yanki posee en Escocia.  Este acuerdo, propio de una relación colonial, me hizo pensar cómo, en las últimas décadas, se ha dinamitado el orden internacional y social en favor del “matonismo” político. Europa es ya un vasallo de EEUU. El tiempo ha dado la razón a los partidos de izquierda que, en 1948, se opusieron a la creación del estado de Israel advirtiendo de que éste era un “estado palanca para la entrada de EEUU en Europa”. Sin embargo, las ...

Pensamiento Crítico. ¿Qué secreto esconde la avalancha de reconocimientos al Estado de Palestina?

  En las últimas semanas, una oleada de países —España, Noruega, Irlanda, Eslovenia, entre otros— ha anunciado con bombo y platillo su reconocimiento al Estado de Palestina. Para algunos, esto representa un hito histórico. Para otros, una victoria moral tras décadas de ocupación y sufrimiento. Pero detrás de estos gestos diplomáticos se esconde una estrategia mucho más compleja. La pregunta es inevitable: ¿Qué intereses reales están detrás de esta repentina avalancha de reconocimientos? ¿Un Estado palestino… o una salida para Occidente? En primer lugar, hay que entender que estos reconocimientos no surgen en el vacío. Se producen en medio de una guerra genocida contra Gaza, donde Israel ha fracasado en su intento de eliminar a la resistencia palestina, en particular a Hamás. Ni con bombas, ni con hambre, ni con desplazamientos forzados ha logrado someter a un pueblo que resiste con dignidad. Ante ese fracaso, Occidente —y especialmente Estados Unidos y Europa— buscan un “Plan B”. Y...

Pensamiento Crítico. Europa y su servilismo ante Estados Unidos

  La mayoría de Europa, tanto dentro como fuera de la UE, ha mostrado una sumisión inédita ante la administración de Donald Trump y su política hegemónica. El continente europeo, en forma mayoritaria, ya sea aquellos que conforman la llamada Unión Europea como también los que no forman parte de ese conglomerado de países, pero sí de su expresión militar como es la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha mostrado su absoluta genuflexión, como nunca en sus décadas de existencia, ante la administración de Donald Trump y su política hegemónica. Una Europa sin soberanía que expone la cerviz para ser degollada, una y otra vez en su dignidad. Un continente de rodillas que cumple el deseo trumpiano que parte del mundo le bese el trasero, tal como lo sostuvo al comenzar sus amenazas y chantajes de alzas arancelarias. Europa fue humillada en el campo de golf que Donald Trump posee en Escocia, en la localidad de Turnberry. Allí fue representada por la presidente de la Comisión ...

África. El Sáhara Occidental; una injusticia prolongada

  Es difícil sostener que una operación de paz haya sido una de las mayores causas de una larga ocupación, pero desconcertantemente el  caso de la MINURSO, misión de Naciones Unidas  para el Referéndum en el  Sáhara Occidental, es así. La pasividad de la ONU  ha sido la principal razón de la ruptura del alto el fuego al incitar al régimen marroquí a continuar violando y reprimiendo con impunidad pasmosa los derechos de los saharauis. Ya antaño varios expertos señalaron que asignar una misión de paz a un conflicto de descolonización era algo desequilibrado en la medida en que se trata de la justa aplicación del derecho de autodeterminación al pueblo colonizado y no de lograr una  »solución política»  basada en la pseudo autonomía marroquí, que solo responde a intereses económicos y es defendida por lobistas a sueldo y tergiversadores de una realidad irreversible.     En los anales de la historia negra de la  ONU, el caso del Sáhara O...