Saltar ao contido principal

Publicacións

Publicación destacada

Os esquecidos e as esquecidas por S.F.Bellas

Non sei cal era o seu nome…non recordo, ao mellor non era él e era ela. Adoitaba pasear tódalas tardes, sempre o mesmo camiño, sempre as mesmas paradas, como no banco onde esperaban vendo pasar a vida algúns máis. Non eran amigos da vida, eran amigos de “ver pasar a vida”.  Alí sentados observaban e falaban, cada día, sen unha cita previa. Era maior, e vivía só ou soa, nun edificio deses que pouco a pouco foron quedando sen veciños, sen veciñas, ou ao mellor era deses outros onde as presas non permiten coñecer quen vive tras a porta de enfrente. Todo o que queda del ou dela é unha noticia de prensa ou de internet na que se fala de que levaba varios días morto cando o atoparon, na súa casa, alarmados polo cheiro ou simplemente porque o correo amontoábase, ou por algún dos do paseo que lle extrañou a súa falta. Durante uns días a noticia correra polas redes e os veciños e veciñas se doeran de non terse decatado antes do seu estado. Se tiña familia, aínda que fose lonxe, choraron...
Publicacións recentes

Fina y Sari, las últimas luchadoras de Ferrol que se sentaron en el banquillo del TOP

  Alabau y Varela, junto con Mela “la Carbonera”, fueron las tres mujeres acusadas en el juicio de los 23, un proceso al que se enfrentaron “optimistas” porque, se “palpaba” en todo el país, a Franco le quedaba poco y el régimen estaba “a punto de caerse”, como así fue finalmente “No íbamos preocupadas. Íbamos con cierta alegría porque sabíamos que ‘se caía’, que era una realidad. Nos dábamos ánimos y decíamos aquello de ‘esto se cae’. Lo sentíamos realmente”.  Fina Varela y Sari Alabau  no solo siguen vivas para contarlo, que no es poco, sino que continúan en las calles, en las manifestaciones, en la lucha por la causa humana, democrática. Junto a  Manuela Balbina Valcárcel Luaces, Mela “la Carbonera” , conformaron el trío de mujeres encausadas en el proceso de los 23 que se celebró el 1, 2 y 3 de julio de 1975 en la sede madrileña del Tribunal de Orden Público (TOP), hace 50 años. No obstante, los destinos de las tres ya se habían cruzado antes, en 1972, cuando coi...

Muere Suso Díaz, padre de Yolanda Díaz e histórico sindicalista gallego, a los 80 años

El histórico sindicalista gallego Suso Díaz Díaz, padre de la  vicepresidenta del Gobierno Yolanda Díaz , ha fallecido este martes a los 80 años, según ha comunicado la Unión Nacional de Comisiones Obreras (CCOO) en Galicia. Nacido en Ferrol en 1944, Suso Díaz se incorporó a Astano --actualmente Navantia Fene-- como aprendiz a los  catorce años . Poco después, en 1962, participó en su primera huelga y, con veinte años, empezó a participar en el sindicato Comisiones Obreras, entonces clandestino por la dictadura franquista. La  primera detención  de Suso Díaz tuvo lugar en 1969 y fue encarcelado de nuevo en 1972, tras los trágicos sucesos de Ferrol del 10 de marzo de ese año. La represión posterior lo llevó a prisión en varias ocasiones.  

La Iglesia católica en España, sostén ideológico de las derechas

  Por   José Antonio Naz Valverde Presidente de Europa Laica. Según el Vaticano II la Iglesia no debe entrar en política partidista.  Muchos obispos en España contradicen a diario dicha instrucción. Recientemente el presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, ha hecho un llamamiento público a la convocatoria de elecciones generales anticipadas. Aunque no esté claro que estas manifestaciones expresen la opinión de todo el órgano de gobierno de la Iglesia Católica, ha habido muy pocas voces dentro de ella que lo denuncien. No nos detenemos a analizar la ilegitimidad moral para hablar de elecciones de una organización antidemocrática, machista y protectora de pederastas. Es un acto de injerencia política con una clara orientación ideológica de derechas, como ya han señalado algunas personas cristianas comprometidas con la democracia. Se trata de una intervención impropia de una institución religiosa que, lejos de limitarse a sus fines espirituales, utiliza su posi...

O peso do fluxo inmigrante centrou o debate na última xornada do Carlos Gurméndez

  A tercer e derradeira xornada do  XXVI curso Carlos Gurméndez  tivo este venres un notable peso económico, demográfico e sociopolítico, clave no tema tratado durante as xornadas sobre os retos da inmigración organizadas polo Club de Prensa de Ferrol co patrocinio da Universidade, Concello e Xunta.  Os protagonistas da palestra final foron o  exministro de Traballo e Emigración Valeriano Gómez e o catedrático de Economía da Universidade Autónoma de Madrid, Santos Ruesga , que pronunciaron sendas conferencias inzadas de datos e que motivaron un animado diálogo final co numeroso público asistente. O exministro Gómez analizou o peso da demografía e a produtividade no futuro económico español ao abeiro da presenza de inmigración do país. Sinalou que  España é o segundo país no mundo no que máis medrou a poboación estranxeira  no século XXI, pasando do 4% ao 14%, e segundo en que zonas (Cataluña, Madrid…) ata nun 20% contando coa segunda xeración. 

Irán. Cuerpo de Guardianes a Israel: Ya no habrá líneas rojas / Revelan que solo usaron el 25 por ciento del poder misilístico iraní

  El Cuerpo de Guardianes de Irán advierte al régimen de Israel que, si vuelve a lanzar agresiones, la República Islámica no tendrá límites. En una entrevista concedida con la cadena  Al Mayadeen , el portavoz del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el general Ali Mohamad Naini, ha advertido que, si el régimen de Israel vuelve a atacar, Teherán “no tendrá más líneas rojas”. Naini ha explicado que la rápida respuesta de Irán a Israel durante la agresión israelí contra el país que empezó el 13 de junio y duró 12 días, desbarató los cálculos del enemigo sionista. “Debemos analizar los objetivos de la guerra para determinar quién ha ganado o perdido”, ha agregado. Al afirmar que Israel no logró ninguno de sus objetivos en su agresión, ha subrayado que el objetivo del régimen de Tel Aviv era “destruir las capacidades de la República Islámica”. “El enemigo declaró explícitamente que la guerra contra Irán tenía como fin su rendición, fragmentación y an...

Pensamiento Crítico. La Doctrina Trump, Netanyahu y el paisaje después de la batalla

  Tras una sucesión de ultimátums, incluida la exigencia de la rendición incondicional de Irán al ayatolá Alí Jamenei, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cometió perfidia como táctica dilatoria para engañar a un adversario que se aprestaba a acudir a la sexta ronda de negociaciones diplomáticas sobre la cuestión nuclear, mientras daba luz verde a Israel para llevar a cabo su  blitzkrieg  (guerra relámpago) del 13 de junio, con eje en la táctica militar de  shock and awe  (conmoción y pavor). Pero después, cuando en el marco de una guerra híbrida altamente asimétrica provocada de manera ilegal por dos potencias nucleares (EU e Israel), Irán respondió por razones de mera supervivencia institucional, militar y simbólica ‑y con apego a la Carta de la ONU en su derecho a la legítima defensa‑ de manera mesurada y proporcional (aunque en términos escatológicos hizo “ merde ” el tan cacareado Domo de Hierro así como el mito de la disuasión israelo-estadunide...