Saltar ao contido principal

Publicacións

Las cintas magnetofónicas que grabó Torrente Ballester, un tesoro desconocido de las letras hispanas que ahora saldrá, por fin, a la luz

  Ramón Loureiro Fernanda Torrente Sánchez-Guisande, la nueva presidenta de la fundación que guarda la memoria de su padre, proyecta dar a conocer a «los lectores de hoy» la voz «más personal» del novelista 30 sep 2024  . Actualizado a las 05:00 h. Comentar ·  0 «Tenemos  unas doscientas cintas de magnetofón grabadas , en soledad y entre sus  libros , por mi padre», dice  Fernanda Torrente Sánchez-Guisande , la nueva presidenta de la fundación que guarda la memoria y el legado del autor de  La saga/fuga de J.B.. « Cintas —explica Fernanda— en las que, en diálogo consigo mismo, iba dejando constancia de todo tipo de  pensamientos y de reflexiones  que después, en algún caso —comenta—, tuvieron su reflejo en los  libros , pero que por lo general quedaron como un material para su uso particular». «Es un material —subraya— en el que Torrente dejaba constancia, en voz alta, de lo que realmente era un  diálogo interior ». Ramón Loureiro E...

El envilecimiento de Madrid Cristina Fallarás

  El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, juntos en una imagen de archivo.- EFE/Sofía Carabias El sector de la Educación Pública convoca una manifestación en la Comunidad de Madrid para protestar por los recortes, y una siente que tiene que acudir, que resulta imprescindible. Porque, de no hacerlo —de una manera algo difusa—, te conviertes en cómplice. Donde pone Educación podría poner  Sanidad pública , tala de árboles en la capital, precio de la vivienda, limitación de los pisos turísticos, estado de la recogida de basuras, recorte de las libertades, crecimiento de la impunidad en los delitos de odio, privatización del espacio público...   La Comunidad de Madrid, con  Isabel Díaz Ayuso  al frente, y el Ayuntamiento de la capital, con  José Luis Martínez Almeida , se han convertido en  dos ejemplos de cómo utilizar la política para envilecer a una sociedad, en sentido amplio, gene...

Eucaliptización

  Miguel Anxo Fernán Vello Segundo datos da Escola de Enxeñaría Forestal da Universidade de Vigo, a superficie ocupada polo eucalipto en Galiza superaba xa no ano 2022 as 410.000 hectáreas, practicamente a terceira parte do total que ocupa na península Ibérica. É dicir, o eucalipto globulus e o nitens, as variedades máis comúns, invaden a día de hoxe máis do 30% da superficie arborada galega, sendo así que —tal como recoñece mesmo o Consello da Cultura Galega— a plantación de eucalipto representa máis da metade do total de España. E se sumamos o eucalipto galego e o do norte de Portugal obtemos un dato que non deixa de provocar certo pasmo, pois a súa superficie ocupa 1 millón e medio de hectáreas, cando no resto dos países europeos sumados andan os fitónimos nativos de Australia non moito máis alá das 100.000 hectáreas. Os científicos Maruxa Álvarez, Adolfo Cordero e Alba Martínez, docentes da facultade de Bioloxía da UDV os dous primeiros, e da Escola de Enxeñaría Forestal, teñen...

Reino Unido y el señuelo neoliberal

  Máriam Martínez-Bascuñán Tras la retórica del pragmatismo y la excepcionalidad no suele haber nada bueno porque implica suspender principios como la responsabilidad o la atención a los vulnerables “Nos hemos separado del mercado de libre comercio más grande y rico de la historia cuando estábamos en su mismo centro como parte principal. ¿Qué ha pasado con todos los beneficios del Brexit de los que oímos hablar?”. Es el lamento del  expremier  John Major, un político que no terminó sus estudios, pero habla con una exactitud, inteligencia y lucidez que ya quisiera para sí Boris Johnson, alumno aventajado de Oxford. Pero el periodista de la BBC le interpela de nuevo: “Bueno, quizás  los beneficios  aún no han llegado…”. Y el antiguo primer ministro

MANIFESTO EN SOLIDARIEDADE COA PALESTINA

  No aniversario da invasión sionista da Faixa de Gaza, a Coordenadora Galega de Solidariedade coa Palestina, convoca unha  manifestación nacional en Compostela  ás 12h no próximo domingo,  6 de outubro . Unha marcha que sairá da alameda compostelana e ten previsto ocupar a Praza da Quintana.   Desde a nosa organización, que fai parte da Coordenadora Galega de Solidariedade coa Palestina, presentamos este documento que facemos hoxe público para pedir adhesións da solidariedade galega  Por todo isto, pedimos a voso apoio público a este manifesto e á convocatoria da manifestación do 6 de outubro. Asemade, está prevista unha presentación á prensa das colectivas asinantes o  xoves 3 de Outubro ás 11.30  no Salón Rahid do Hotel Araguaney en Compostela. No caso de poder enviar representación da súa organización, pregamos confirmación de asistencia. MANIFESTO    EN SOLIDARIEDADE COA PALESTINA CONVOCATORIA DUNHA MANIFESTACIÓN  NACIONAL O 6 ...

Perdona nuestras ofensas, así como nosotros no perdonamos a nadie

  Por Juan Carlos Monedero Hace falta un Gobierno republicano para que se recupere esta oferta. Cuando España tenga una presidencia republicana nos corresponderá desempolvar esta ofrenda y hacerla valer, porque hoy lo que pesa es la soberbia monárquica de los Borbones. Siguen creyendo que a ellos les ha elegido la historia y les queda el regusto de haber perdido las colonias con el infausto Fernando VII, antecesor del VI de los Felipes que nos reina. Igual que la sumisión del PSOE y del PP a la institución monárquica, unos porque son parte del mismo bloque histórico y otros por cobardía. Si no se invita a un rey, no va nadie del Gobierno de España. Como si la monarquía pudiera presentar otras actas que las de haberle cortado la cabeza, quemado, torturado, fusilado o exiliado siempre a la mejor España. Pedir perdón cuando se inflige un daño es saludable para la víctima y para el verdugo. Repara, conforta, sienta las bases para la cooperación, restaura la confianza. Solo hay que gana...

Interior deportará a un joven saharaui que necesita tratamiento para un cáncer y tiene dos informes favorables de ACNUR

  "La falta de comprensión adecuada entre el solicitante y la intérprete, por causas no imputables al mismo, han tenido un impacto negativo en la capacidad de éste para relatar su temor de manera completa y precisa", señalan desde la ONU. Ali Hamou  tiene 30 años y lleva tres semanas en la sala de inadmitidos del  aeropuerto de Barajas . El joven, procedente de  El Aaiún  ( Sáhara Occidental ), pide "protección internacional" y escapa del régimen marroquí. España, sin embargo, insiste en rechazar su solicitud. " Este es un caso particularmente sangrante . Ali es sordomudo y necesita tratamiento para el cáncer que padece desde pequeño. Marruecos lleva desde 2022 sin darle atención médica por su condición de activista", denuncia su abogada,  Fatma El Galia .  En la misma sala que Hamou, otras  36 personas de origen saharaui cuentan las horas para recibir su orden de deportación . Las familias permanecen "hacinadas" en el aeropuerto y duermen en...