La residencia de O Bertón: buena, bonita y la más cara edificada hasta la fecha por la Fundación Amancio Ortega
La Xunta recibió ayer las llaves del centro asistencial, cuyo coste duplicó el inicial alcanzando los 31 millones de euros
Ferrol es una de las urbes más envejecidas de Galicia, con uno de cada tres habitantes con más de 65 años. Unos datos que hablan por sí mismos de la importancia que puede tener para la urbe naval y su área de influencia la entrada en servicio de una nueva residencia de mayores de carácter público.
Este viernes se entregaban las llaves a la Xunta de la quinta de una serie de siete residencias –una por cada ciudad– que la Fundación Amancio Ortega (FAO) construye en toda Galicia, cuatro de ellas ya en marcha. La de A Coruña (Eirís), que fue la última antes de la ferrolana y cuyo inicio fue paralelo, está en fase de tramitación de su gestión, algo por lo que deberá pasar ahora la de O Bertón.
Al acto acudieron el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda; la conselleira de Política Social, Fabiola García; el alcalde de la ciudad, José Manuel Rey Varela; la presidenta de la FAO, Flora Pérez, y el vicepresidente de la entidad, José Arnau, quien expresó que inaugurar una nueva residencia “es casi un acto de rutina, una rutina muy agradable”. El responsable añadió que “nos preocupaba mucho hacer rápido estas residencias –900 plazas en total– porque responden a una urgencia social pero también queremos hacerlo cuidando los detalles, la eficiencia y estética, y el resultado es más que satisfactorio y el ritmo del desarrollo razonable”. La primera se entregó en 2023, en 2024 otras dos y este año, A Coruña y Ferrol.
Sobre posibles plazos para la puesta en servicio de este centro no han querido mojarse desde la Consellería de Política Social. “En cada concello son uns, dependen de moitas circunstancias, a maioría delas non son cousa da administración autonómica, un simple recurso no proceso concursal pode retrasala moitos meses”, aseveraron. Habrá que esperar, como mínimo, otros seis meses más para ver el espacio recibiendo a sus primeros inquilinos. Eso sí, desde la administración que dirige Fabiola García, recordaron que siempre se tienen en cuenta las preferencias de los usuarios que hay en lista de espera, “favorecendo sempre criterios de proximidade”.
Así, señalaron que un usuario de una residencia en Verín que sea de Ferrol puede solicitar ese cambio y que se tenga en consideración y lo mismo ocurría con el caso contrario, si uno de Verín le ha tocado plaza en Ferrol. No obstante, la lista de espera es única y todos los gallegos pueden ser llamados para ocupar las plazas de la residencia de O Bertón. Desde la Xunta también se recodó ayer que una vez que se apela a alguien de la lista tiene solo diez días para decir si acepta la plaza o no, y en caso afirmativo pasan también semanas hasta que la ocupa formalmente.
Según avanzó el presidente de la Xunta en su intervención, en la que agradeció en reiteradas ocasiones a la FAO por su compromiso y colaboración en un proyecto que ya imaginó en su día el exconselleiro de Política Social, hoy alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, quien también rememoró aquellos momentos en los que lo que hoy es realidad no era más que una propuesta un tanto fantasiosa. “Hoxe é outro día histórico para Ferrol”, aseveró el regidor municipal en su alocución, en la que también tuvo palabras de agradecimiento para la fundación y la Xunta de Galicia. Por su parte, el presidente del gobierno gallego destacó que el nuevo servicio de O Bertón, con 120 plazas, permitirá también crear 900 empleos directos e indirectos.
Estancias amplias, luminosas y con decoración de Zara Home recibían a los medios acreditados para cubrir el acto. Dos enormes patios interiores con sendos árboles y vegetación presiden una residencia que a primera vista parece una propiedad de lujo en la que cualquiera desearía vivir. Las habitaciones para residentes ya están totalmente equipadas así como las diferentes salas: de ocio, consultas médicas y de especialistas, peluquería, comedor o cocina, entre otros. Lamentablemente todavía faltan unos meses hasta que los primeros residentes puedan hacer uso de las mismas.
En el acto también se avanzó que la Fundación Amancio Ortega ya ha iniciado las obras de otra de las siete residencias previstas, la de Ourense, y el centro asistencial de O Bertón, como el resto, ha doblado su coste inicial hasta los 31 millones de euros (25 en el caso de las anteriores). El motivo de ese precio tan elevado en Ferrol guarda relación con “la propia finca y su configuración en desnivel”, como indicaron desde la FAO. Los centros de Santiago y Lugo ya están en funcionamiento, mientras que la de Pontevedra empieza ahora a recibir a los primeros inquilinos.
La Fundación está invirtiendo más de 180 millones de euros en la construcción de estas siete residencias. “Agora tócalle o turno á Xunta de traballar para que a xente que veña aquí poida gozar destas magníficas instalacións”. El máximo responsable de la Xunta de Galicia también informó que ya el próximo lunes el Consello aprobará el inicio de la licitación para la gestión de este centro, con el objetivo de garantizar la máxima agilidad administrativa y que “poida estar a pleno rendemento o antes posible”.
Por su parte, el regidor local también puntualizó que la nueva dotación asistencial estará en una zona en la que la Xunta prevé construir 360 viviendas públicas.
Otros proyectos
La comarca de Ferrolterra verá así reforzada su oferta asistencial con la apertura de dos residencias públicas y una privada. A la de O Bertón, que ya es una realidad y que entrará en funcionamiento en medio año, se sumará en breve la puesta en servicio de otra de índole privada que se sitúa en el centro de la urbe naval. Según las últimas previsiones –las primeras fijaban la apertura a inicios de este 2025–, se esperaba que en mayo culminasen los trabajos de construcción. De hecho, el grueso de la obra ha finalizado ya y los operarios se centran en la zona interior del inmueble y espacios externos y todo parece indicar que en breve se podrá abrir al público.
Este es un servicio promovido por la plataforma de inversión de activos inmobiliarios especializada en infraestructuras sanitarias Healthcare Activos, que se ha construido en los terrenos que ocupaba en su día el popular Garaje Castelos, en la carretera de Castilla. En este caso los gestores de la multinacional de centros asistenciales Orpea (ahora Bouco) se ocupan ya de la fase de contratación del personal que se hará cargo del servicio, y que ronda los ochenta profesionales. Las previsiones pasan por que los primeros residentes lleguen al espacio a principios del próximo 2026.
La futura residencia Bouco, situada en la céntrica vía ferrolana, permitirá atender a 149 personas en situación de dependencia, ofertando un 95% de las plazas en habitaciones individuales, con espacios debidamente sectorizados para el cuidado de diferentes perfiles de atención sociosanitaria en nueve unidades de convivencia, entre las que se incluyen pacientes con alzhéimer, párkinson y otro tipo de demencias avanzadas.
Por otra parte, en las últimas horas también se aprobaba el convenio de la Diputación con el Concello de As Pontes para la cesión de los terrenos de la futura residencia municipal, que se centra en un modelo de los denominados de quinta generación que se empezará a construir en 2026.