Jueves. El fin de semana se aproxima y con él la posibilidad de disfrutar de un merecido descanso. Sin embargo, la actualidad, la información, no se detienen. Las noticias caen en cascada y cada vez es más difícil estar al tanto de lo que ocurre en el mundo. Por eso, desde Público, te lo queremos poner más fácil con esta selección de temas para que te pongas al día.
Cristóbal Montoro, otra imputación más para el PP
A última hora de la tarde de este miércoles, saltaba la liebre en todas las redacciones: un juzgado de Tarragona ordenaba la imputación de Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda durante los gobiernos de José María Aznar y Mariano Rajoy, junto con todo su equipo. El tribunal considera que Montoro y sus allegados habrían aprovechado presuntamente su poder en el Ministerio para modificar leyes en beneficio de empresas gasísticas a cambio de "importantes pagos", según recoge el acto del juez. Por ello, el magistrado atribuye a Montoro y otra treintena de personas delitos de cohecho, fraude contra la Administración, prevaricación o tráfico de influencias, entre otros. Un día después de conocer su imputación, Montoro se ha dado baja del Partido Popular; un PP que ha intentado quitarle hierro al asunto y ha asegurado que "aquí no se está hablando de mordidas ni prostitutas", en referencia al caso Cerdán que acorrala al PSOE. Este escándalo se suma a los más de 30 casos pendientes que tienen los populares con la justicia. Puedes leer más sobre las reacciones a la imputación de Montoro aquí.
El líder del grupo neonazi 'Deport Them Now', a prisión
La jueza de guardia del municipio barcelonés de Mataró ha enviado a prisión provisional y sin fianza al líder del movimiento extremista Deport Them Now UE, detenido a principios de semana por alentar en redes sociales a llevar a cabo una "cacería" racista en Torre Pacheco (Murcia). Al joven, de 28 años, se le atribuyen delitos de incitación al odio, tenencia ilícita de armas y pertenencia a asociación ilícita. Deport Them Now y otras organizaciones ultras están en el foco por su participación en los disturbios provocados en la localidad murciana durante la última semana, que tiene por objetivo a la población magrebí del municipio. Puedes leer más sobre la última hora en Torre Pacheco aquí.
La Fiscalía pide casi cuatro años para la pareja de Ayuso
El fiscal del caso que involucra a Alberto González Amador ha pedido hasta tres años y nueve meses de cárcel para la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. González Amador está acusado de defraudar más de 350.000 euros en impuestos, y actualmente se encuentra procesado por dos delitos de fraude fiscal y otro de falsedad documental. Puedes ponerte al día con el caso que involucra a la pareja de Ayuso aquí.
Servinabar: contratos para construir sin ser constructora
Este miércoles Público publicaba en exclusiva cómo Servinabar, empresa clave del caso Cerdán, había presentado sus cuentas de 2022 y 2023 coincidiendo con la entrada de Santos Cerdán en prisión. Hoy te contamos que Servinabar cambió su objeto social en 2019, añadiendo "la edificación", a pesar de que ésta ya recibía concursos públicos de edificación y rehabilitación de edificios cuatro años antes. Pero ¿por qué el Ejecutivo navarro adjudicaba entonces estos contratos a una empresa como Servinabar, que no se dedicaba a la construcción? Antes de 2019, la empresa con sede en Navarra ya había colaborado con Acciona en varios proyectos de licitaciones de obra pública, a pesar de no dedicarse a ello, y aunque la ley recoge que si el objeto social no se adecúa con el objeto del contrato, es causa de nulidad de la adjudicación. Entonces, ¿qué controles fallaron? Si quieres saber más, puedes leer la exclusiva de nuestra compañera Ana María Pascual.
Manos Limpias: la asociación ultra pionera en el 'lawfare'
La cuarta entrega de La 'Brunete legal' ultra, la investigación de Público sobre las asociaciones ultraderechistas, se centra en Manos Limpias, el pseudosindicato pionero de las acusaciones populares. Esta organización, dirigida por el franquista Miguel Bernard, lleva tres décadas personándose para enjuiciar a políticos, jueces y demás figuras progresistas. Aunque Manos Limpias pasó por concurso de acreedores, Bernard lo volvió a refundar en 2017. Está registrado como "sindicato", pero no responden cuando se les pregunta por su número de afiliados ni secciones sindicales o convenios negociados. De sus cuentas tampoco se sabe nada. De Manos Limpias solo se sabe que presenta denuncias y querellas, algo que requiere dinero -un dinero perdido porque la mayor parte de sus acciones judiciales terminan desestimadas-. En los últimos años, Manos Limpias ha logrado, no obstante, que a partir de recortes de prensa, se hayan abierto casos que afectan al entorno del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como la causa contra su mujer, Begoña Gómez, o su hermano, David Sánchez. Si quieres saber más sobre el origen de esta asociación ultra, de sus prácticas y dirigentes, puedes leer la investigación de nuestra compañera Begoña P. Ramírez.