Palestina. «Israel» intensifica ataques en Gaza pese a anuncio de «pausa humanitaria» / Ataques israelíes matan a 63 civiles y Hamas denuncia » Negociaciones son inútiles en medio del genocidio»
Bombardeos contra zonas de desplazados dejan seis mártires en Khan Yunis; denuncian agravamiento humanitario.
La agresión israelí contra la Franja de Gaza continuó con ataques aéreos, marítimos y de artillería los cuales impactaron zonas de desplazamiento civil.
Según reportes del corresponsal de Al Mayadeen, uno de los bombardeos alcanzó una tienda de campaña en Khan Yunis, al sur del enclave, donde seis personas fueron asesinadas y varias resultaron heridas.
Otro ataque aéreo golpeó el barrio de Al-Satar al-Gharbi, mientras lanchas cañoneras abrieron fuego contra el noroeste de la ciudad de Gaza.
En paralelo, cazas israelíes hostigaron las zonas orientales de la capital gazatí y agravaron así la ya crítica situación humanitaria.

Crisis humanitaria en zonas del sur
La comunidad internacional alertó de la catastrófica situación en el sur de Gaza, donde decenas de miles de civiles desplazados viven en tiendas de campaña sin acceso a agua, alimentos ni atención médica básica.
El número de mártires palestinos supera ya los 59 mil 600, en su mayoría mujeres y niños, desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023.
Los ataques constantes sobre refugios, hospitales y campamentos fueron condenados por agencias de la ONU y organizaciones humanitarias.

“Suspensión táctica” limitada en zonas específicas
El ejército de ocupación israelí anunció una “suspensión táctica” de sus operaciones militares en zonas específicas de la Franja, con una duración de diez horas diarias a partir de las 10:00 hora local.
La medida no representa un alto el fuego, ya que los bombardeos continúan en otras áreas.
Este anuncio fue recibido con escepticismo por agrupaciones de derechos humanos, las cuales rechazaron las pausas limitadas al no permitir el ingreso sostenido de asistencia ni garantizar la seguridad de los civiles atrapados en los combates.
Los ataques israelíes a zonas densamente pobladas de Gaza y los reportes de bombardeos sistemáticos contra civiles generaron múltiples denuncias por crímenes de guerra y limpieza étnica.
Masacre israelí en punto de ayuda en Gaza deja 13 muertos y 113 heridos
Al menos 13 palestinos cayeron mártires, incluidos cuatro niños y una mujer, y otros 113 resultaron heridos este domingo por disparos del ejército contra un punto de distribución de ayuda humanitaria en la calle Salah al-Din, cerca del eje Netzarim.

De acuerdo con reportero de Al Mayadeen, las tropas abrieron fuego directo contra los civiles allí reunidos.Miembros de una empresa estadounidense encargada de distribuir ayuda participaron en los disparos.
Otras cinco personas murieron en Khan Yunis durante una emboscada tendida por las fuerzas israelíes contra ciudadanos en busca asistencia.
Ataques israelíes matan a 63 civiles en Gaza pese a “pausa humanitaria”
Al menos a 63 palestinos mueren en el ataque de Israel en Gaza horas después de que el régimen haya anunciado pausas para permitir el paso de ayuda humanitaria.
El ejército israelí anunció el domingo que suspendería temporalmente las operaciones militares todos los días de 10:00 a 20:00 (07:00-17:00 GMT) en las zonas del centro y norte de Gaza, incluyendo al-Mawasi, Deir al-Balah y la ciudad de Gaza, mientras que prometió abrir corredores de ayuda designados para los convoyes de alimentos y medicamentos entre las 6:00 y las 23:00 (hora local).
Sin embargo, horas después del primer día de las “pausas humanitarias”, reanudó sus ataques aéreos contra Gaza y apuntó contra una panadería. “Hubo un ataque aéreo sobre la ciudad de Gaza, y esta es una de las zonas que fueron designadas como seguras y donde las fuerzas israelíes van a detener sus operaciones militares”, informó la cadena catarí Al Jazeera.
El Ministerio de Salud de Gaza informó que seis palestinos más, incluidos dos niños, murieron por causas relacionadas con el hambre en las últimas 24 horas, lo que eleva el número de muertes por inanición a 133 desde octubre de 2023.
Entre los muertos se encontraba Zainab Abu Haleeb, de cinco meses, quien falleció por desnutrición en el hospital Nasser.
A pesar de la creciente evidencia de hambre extrema, Israel sigue negando la existencia de hambruna en Gaza, pero las escenas de desesperación contradicen las declaraciones oficiales.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) declaró el domingo que uno de cada tres residentes de Gaza lleva días sin comer, y casi 500 000 personas sufren condiciones similares a la hambruna.
Según el Ministerio de Salud de Gaza, 88 palestinos murieron y 374 resultaron heridos en ataques israelíes sólo en las últimas 24 horas.
Desde el inicio de la guerra de Israel contra Gaza en octubre, al menos 59 821 palestinos han perdido la vida y más de 144 000 han resultado heridos.
Hamas denuncia que negociaciones son inútiles en medio del genocidio
Reiteró su rechazo a las farsas de la ayuda humanitaria y llama al país a tomar medidas para abordar el sufrimiento del pueblo de Gaza.
El dirigente de Hamas en la Franja de Gaza y miembro de su oficina política, Khalil al-Hayya, expresó la sorpresa del movimiento ante la retirada de la delegación de ocupación israelí de las negociaciones.
Señaló que ocurre a pesar del progreso del movimiento durante las negociaciones y su amplio acuerdo con lo ofrecido por los mediadores.
Recordó que el liderazgo de la resistencia utilizó todas sus herramientas y relaciones a lo largo de 22 meses para detener la agresión.

Durante su discurso del domingo, al-Hayya enfatizó que no tenía sentido continuar las negociaciones bajo el genocidio, la hambruna y el asedio de los niños, las mujeres y la población de la Franja de Gaza.
En cuanto a la ayuda ante la hambruna en Gaza, pidió la entrada inmediata de alimentos y ayuda humanitaria «de manera digna para el pueblo palestino«, lo cual es «la verdadera expresión de la viabilidad de continuar las negociaciones».
Al mismo tiempo, rechazó la «farsa de los llamados lanzamientos aéreos de ayuda» y afirmó que el pueblo palestino, su sufrimiento y la sangre de sus hijos no deberían ser «víctimas de las maniobras de negociación de la ocupación y de la búsqueda de sus objetivos políticos.
Al-Hayya explicó que la ocupación insiste en eliminar el papel de las organizaciones internacionales y locales en la distribución de ayuda y pretende mantener «trampas mortales» para asesinar al pueblo palestino.
Precisó que el pueblo palestino «se siente profundamente traicionado al ver el silencio ante el hambre en Gaza», mientras que existen fuerzas que «no se movilizan para afrontar lo que enfrenta Gaza».
Añadió que el «paciente pueblo, las palabras no alcanzan para expresar lo que dicen».
Remarcó que han sufrido horrores y han soportado en este camino lo que una nación entera no podría soportar.
«Oh, nuestro firme pueblo de Gaza, nos mantendremos leales a ustedes y estamos seguros de que el sufrimiento terminará», manifestó.
Acciones de la resistencia palestina frustraron operaciones israelíes
También se dirigió a los miembros de las Brigadas Al-Qassam, las Brigadas Al-Quds y las facciones de la resistencia, enfatizando que sus acciones frustraron la operación israelí «Gideon Wagons».
Señaló que el Jefe del Estado Mayor de la ocupación está encubriendo el fracaso de su «ejército» con genocidio.
Al-Hayya también describió el desplazamiento del pueblo palestino a través de Egipto o el mar como «una conspiración flagrante que allana el camino para la liquidación de la causa», y pidió la ruptura de los lazos con la ocupación y que las masas de la nación y los pueblos libres del mundo expresen su indignación por lo que está sucediendo en Gaza.
«Llamamos a las masas a marchar hacia Palestina, asediar las embajadas e intereses del enemigo y perseguir a sus soldados y criminales en los foros legales».
En este contexto, Al-Hayya dirigió mensajes directos a los pueblos árabes y le pidio intensifiquen sus esfuerzos para detener el atroz genocidio.
Al-Hayya expresó su orgullo por las iniciativas, que calificó como importantes y efectivas, mencionando a las marchas terrestres y los barcos «Madleen» y «Handala».
También expresó su orgullo por la marcha global a Gaza y el primer convoy de la firmeza, que partió de Túnez, Argelia y Libia, con el apoyo de grupos de otros países.
Fuente: Al Mayadeen