Saltar ao contido principal

Palestina. Inglaterra: Un artista de la Ópera de Londres saca una bandera de Palestina y el personal intenta quitársela / Francia: Fiscalía de París no frernará la liberación de Georges Abdallah

 



Uno de los profesionales de la obra ‘Il Trovatore’ mostró la enseña palestina mientras el público aplaudía al final de la obra. La Ópera lo ha calificado de “completamente inapropiado”

Los artistas de la ópera Il Trovatore, un drama de Verdi sobre amor, guerras y venganzas, habían finalizado su actuación en la Royal Opera de Londres este domingo y habían vuelto a escena para saludar al público, que aplaudía. En ese momento un miembro del coro, que se encontraba detrás de todos, en un lateral, muestra una bandera palestina.

Un hombre, aún sin identificar pero presumiblemente perteneciente al personal de la Ópera, surge furioso y trata de arrebatarle la enseña, golpeando por el camino a otro de los profesionales. La trifulca dura poco: el artista, ataviado con un casco con cuernos, se resiste, niega con la cabeza y vuelve a su posición de forma firme para mostrar de nuevo la enseña.

En un vídeo se ve cómo varios miembros del personal de la institución permanecen entre bastidores, intentando que el público no los vea, gritando al portador de la bandera, pero este permanece impasible. Su identidad tampoco ha sido aclarada aún.

https://twitter.com/MagnifiqueTomy/status/1946934087547252909
La Royal Opera House ha calificado el incidente de “completamente inapropiado” y ha recalcado que “fue una acción espontánea y no autorizada”, según recoge la BBC, que cita a un portavoz de la institución. “No está en línea con nuestro compromiso con la imparcialidad política”.
No es la primera vez que en un evento público británico se exhiben símbolos palestinos o se lanzan proclamas a favor de Palestina o en contra de Israel. En la última edición del Festival de Glastonbury, celebrada a finales del pasado junio, el dúo punk Bob Vylan y el trío irlandés Kneecap emitieron cánticos contra el Ejército israelí y a favor del pueblo palestino, por lo que la Policía anunció la apertura de una investigación.

Kneecap también llevó sus mensajes políticos al BBK Live de Bilbao de hace apenas diez días, donde la organización afirmó que “siempre habrá espacio para las voces que incomodan”. El grupo de Belfast explicó en una entrevista a elDiario.es que en Palestina “están tratando de eliminar su cultura, de eliminarlos como raza”.

La causa palestina también se defendió en el FIB por parte del grupo Love of Lesbian. El líder de la banda, Santi Balmes, reivindicó durante su concierto que “si un pueblo que hace 80 años fue víctima de un genocidio y ahora en el siglo XXI comete otro, tiene un problema de memoria y por el camino ha perdido la humanidad”.

Fiscalía de París no logra frenar la liberación de Georges Abdallah

El abogado defensor del luchador Georges Abdallah confirmó a Al Mayadeen que la decisión de la apelación no afectará la liberación prevista para el 25 de junio.


El abogado defensor del luchador libanés  Georges Abdallah confirmó a Al Mayadeen en la noche del lunes que la decisión de la apelación presentada por la Fiscalía de París no afectará la liberación prevista para el 25 de junio.

Sus declaraciones se produjeron tras conocerse que la Fiscalía decidió impugnar el fallo del Tribunal de Casación, que autorizó la liberación de Abdallah.

El pasado 17 de julio, el Ministerio de Justicia francés anunció oficialmente la liberación del activista, tras 41 años detenido  en cárceles de la nación gala.

¿Quién es Georges Abdallah?

Georges Abdallah es un militante de izquierda, nacido en 1951 en Qobayat, Akkar, al norte del Líbano.

Su nombre está estrechamente vinculado a la resistencia contra la ocupación israelí y al rechazo del imperialismo occidental, especialmente el estadounidense y el francés.

Detenido el 24 de octubre de 1984 en la ciudad de Lyon, Abdallah es considerado el preso político más antiguo de Europa, tras más de cuatro décadas de encarcelamiento en Francia.

Fuente: eldiario.es / Al Mayadeen