Saltar ao contido principal

Palestina. Condena internacional por piratería israelí contra el barco Handala / Hamas denuncia secuestro del buque humanitario Handala

 


Gobiernos y organizaciones denuncian el asalto israelí al Handala en alta mar, la violación del derecho internacional y secuestro de activistas.

El movimiento Francia Insumisa calificó como un acto de piratería internacional la interceptación del barco humanitario Handala por parte de «Israel» en aguas internacionales.

También denunció el secuestro de 21 activistas, entre ellos ciudadanos galos como la diputada Gabrielle Catala y la europarlamentaria Emma Forro, quienes viajaban con el objetivo de romper el bloqueo a Gaza.

La agrupación instó a París y a la Unión Europea a intervenir de inmediato para liberar a los detenidos y garantizar la entrega de ayuda humanitaria por vías terrestres o aéreas, ante la grave crisis en la Franja.

Asalto en aguas internacionales con uso de fuerza militar

Según la coalición de la Flotilla de la Libertad, el Handala fue interceptado por comandos israelíes de Shayetet 13 a unos 40 kilómetros de la costa de Gaza, en aguas internacionales.

Las tropas abordaron la embarcación a las 11:43 (hora palestina), cortaron todas las comunicaciones y arrestaron a los pasajeros, entre ellos periodistas y parlamentarios de varios países.

El buque transportaba leche de fórmula, medicamentos, pañales y alimentos no perecederos, con destino a los habitantes de Gaza, donde más de 59 mil 600 personas cayeron mártires, en su mayoría mujeres y niños, desde octubre de 2023. 

Gaza denuncia crimen de guerra y exige protección internacional

La oficina de información en Gaza condenó la operación como “un nuevo crimen de piratería”, responsabilizó al ejército sionista por la seguridad de los activistas y pidió a la ONU y organismos internacionales brindar protección inmediata a las misiones humanitarias.

Para el movimiento de resistencia palestina Hamas, el mensaje del Handala fue recibido pese al ataque, acusó a ·Israel» de practicar terrorismo marítimo y reiteró su apoyo a quienes arriesgan sus vidas por romper el cerco.

Además, llamó a los grupos de solidaridad en el mundo a continuar la navegación hacia Gaza hasta levantar el bloqueo criminal.

Frente Popular saluda la victoria moral del Handala

El Frente Popular para la Liberación de Palestina describió el asalto como “una nueva mancha de vergüenza” para «Tel Aviv», pidió redoblar los esfuerzos internacionales para llevar asistencia a Gaza y saludó la valentía y compromiso moral de la tripulación.

Por su lado, el movimiento Al Muyahidín pidió a la comunidad internacional no guardar silencio ante los crímenes de guerra y reclamó mantener los esfuerzos públicos y oficiales hasta garantizar el fin del asedio.

Segundo ataque en alta mar contra flotillas solidarias

El Handala zarpó desde Italia con activistas propalestinos días después que el buque Madeleine fuera también interceptado en condiciones similares.

Ambos casos refirzaron las acusaciones de violación del derecho marítimo por parte de «Israel».

La operación militar contra el Handala ocurrieron en un contexto de creciente aislamiento internacional de «Tel Aviv» por su actuación en Gaza, donde los ataques destrueron hospitales, universidades y centros de distribución de alimentos, según denuncias de la ONU y organizaciones humanitarias.

La embarcación tenía como destino Gaza, partiendo desde Italia con suministros humanitarios.

El secuestro por parte de las fuerzas de la ocupación israelí del buque Handala, que buscaba llevar ayuda humanitaria a la población palestina en Gaza donde se contabilizan al menos 127 muertes por inanición, generó este sábado una contundente denuncia del movimiento de resistencia islámica Hamás, que catalogó el acto como una violación de los derechos humanos y marítimos en la región.

Hamás emitió un comunicado oficial, donde expresó su preocupación por esta situación que calificó como «un desafío flagrante a la voluntad de la humanidad».

La embarcación tenía como destino Gaza, partiendo desde Italia con suministros humanitarios, que incluían leche de fórmula, alimentos y medicamentos. Su propósito era asistir a la población afectada por los constantes bombardeos aéreos israelíes y las restricciones durante las esperas de ayuda humanitaria en los campos de refugiados.

Según el comunicado de Hamás, la interceptación del buque es considerado un acto de terrorismo y piratería, ya que impide que la carga llegue a su destino y pone en peligro la vida de miles de civiles, tanto de aquellos a bordo como de otros que sufren hambruna, tal como lo declaró la ONU en días recientes.

«Apreciamos profundamente el valor de los activistas de solidaridad internacional y su determinación para navegar hacia la Franja de Gaza, a pesar del terrorismo y las amenazas de la entidad ocupante», declaró el movimiento, que subrayó la importancia de este acto de asistencia humanitaria.

En este contexto, el comunicado responsabilizó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, por las repercusiones de esta detención ilegal en relación con la seguridad de los tripulantes.

Además, se instó a la comunidad internacional a «asumir sus responsabilidades jurídicas y humanitarias, condenando este crimen y presionando a la ocupación para que detenga la guerra de genocidio, hambre y asedio contra el pueblo palestino». También se harán responsables a sus líderes por sus implicaciones en los crímenes humanitarios.

Horas antes de ser detenido, el buque Handala emitió un llamado de auxilio, informando que las fuerzas israelíes comenzaron a acercarse a él.

Fuente: Telesur