Argentina. Una multitud solidaria con el pueblo palestino y en repudio al sionismo genocida marchó hacia Plaza de Mayo
Una multitud con banderas palestinas y presidida por una gran muñeca que representaba a la mujer palestina, llenó varias cuadras de la céntrica Avenida Corrientes vivando a Palestina y repudiando al ejército sionista israelí que sigue cometiendo uno de los genocidios más brutales de la era moderna, equiparable al realizado por el nazismo. Desde Callao y Corrientes se marchó con destino final la Plaza de Mayo. Eran miles nutridos de la necesidad de enfrentar la impotencia que provoca a diario ver como uno de los poderes bélicos mejor armados del mundo, producto de la alianza letal de la entidad sionista con EE.UU y la complicidad de la Unión Europeo, ya han asesinado a más de cien mil palestinos y palestinas, provocado casi doscientos mil heridos y arrasado la franja de Gaza.
Por eso, numerosas organizaciones del campo popular argentino, sumadas a las de la colectividad árabe y miles de autoconvocados, dejaron sentado este sábado que a pesar de tener en Argentina un gobierno sionista, una gran parte del pueblo se identifica con la Resistencia del pueblo palestino. Resistencia que desde 1948 se ha expresado de mil maneras, y que a partir del glorioso levantamiento que significó la Batalla del Diluvio de Al Aqsa, sigue demostrando que el sion-nazismo no logrará sus obejetivos.
La manifestación convocada por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino llegó a Plaza de Mayo encabezada por una pancarta y las banderas palestinas. Acompañando a las primeras filas de los manifestantes estaba la gran muñeca del Frente Cultural Che Adelita, que también mostró en la Plaza, luego de la lectura del documento del acto, una obra teatral sobre la lucha palestina.
En todo el transcurso de la movilización se gritaron consignas contra «los terroristas sionistas», en defensa de una «Palestina libre desde el río hasta el mar» y de total repudio a los jerarcas nazi-sionistas que siguen asesinando a miles de niños, niñas, ancianos y distintos pobladores de Gaza y Cisjordania ocupada.