Saltar ao contido principal

Palestina. UNICEF denuncia devastación de embarazadas y niñxs debido al hambre / Israel asesina a otro periodista Gaza en un ataque a civiles

 



Alrededor de 11.000 mujeres embarazadas enfrentan hambruna y 17.000 más necesitan tratamiento urgente por desnutrición aguda

Un informe del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) revela que, tras 20 meses de conflicto, uno de cada cinco niños en la Franja de Gaza nace prematuro o con bajo peso debido a la desnutrición que sufren las madres y el colapso de los servicios de salud y saneamiento.

De acuerdo con la agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), alrededor de 11.000 mujeres embarazadas enfrentan hambruna, mientras 17.000 más necesitan tratamiento urgente por desnutrición aguda. En este sentido, la organización denuncia que las consecuencias del asedio israelí contra los palestinos está teniendo un impacto catastrófico en la población, especialmente en los más vulnerables.

Recientemente, dos bebés murieron en el Hospital Nasser en Jan Yunis por desnutrición, tras haber sido «privados de los derechos más básicos de atención médica y alimentación».

Con respecto al sistema de salud, solo el 38 por cierto de los 564 centros médicos están funcionando parcialmente. La escasez de combustible obliga a muchas instalaciones a operar de forma intermitente, y la falta de medicamentos y personal médico está llevando al sistema al límite.

La escasez de agua potable también es un problema grave, con una distribución que ha caído un 15 por cierto desde abril. Más de 691.000 mujeres y adolescentes en edad reproductiva se ven afectadas por la falta de agua y suministros básicos de higiene menstrual.

Adicionalmente, la UNICEF detalló que 1,9 millones de personas, el 90% de la población gazatí, se han visto obligadas a huir de sus hogares.

En esta misma línea, millones de personas en los campamentos de desplazados viven en condiciones extremas, sin acceso a higiene básica ni tratamiento médico. El calor y la escasez de agua han provocado brotes de enfermedades infecciosas, empeorando aún más la crisis sanitaria.

La situación se extiende a Cisjordania ocupada, donde los toques de queda y las restricciones de movimiento han afectado los medios de vida, el acceso a la educación y la atención médica. En total, 3,3 millones de palestinos en los territorios ocupados, incluidos 1,7 millones de menores, necesitan asistencia humanitaria urgente.

Por otra parte, la agencia de la ONU dedicada a proteger los derechos y el bienestar de los niños y adolescentes en todo el mundo, denunció que el 95% del total de la infraestructura educativa están dañadas o destruidasLa continua violencia, los desplazamientos y la falta de acceso a servicios básicos han dejado a los niños sin un entorno seguro ni atención adecuada.

Desde el 7 de octubre de 2023, la ofensiva israelí, que incluye un bloqueo que niega la entrada de bienes básicos a la Franja de Gaza, se ha saldado con la vida de 56.259 personas, según el Ministerio de Salud de Gaza

Israel asesina a otro periodista Gaza en un ataque a civiles


El régimen de Israel asesina a otro periodista palestino en un ataque contra un grupo de civiles en la ciudad de Gaza.

El Centro de Protección de Periodistas Palestinos ha informado este viernes que el periodista Ahmad Saad fue asesinado como resultado de un ataque contra un grupo de civiles en el barrio de Al-Tuffah, cerca de la escuela Shaaban Al-Rees, en el este de la ciudad de Gaza.

Según los datos preliminares, al menos 10 palestinos han sido martirizados y decenas más han resultado heridos en este crimen.

Según la agencia de noticias Shehab, desde el comienzo de la guerra genocida del régimen israelí contra Gaza el 7 de octubre de 2023, casi 230 periodistas han sido asesinados.

En mayo, la ONG Reporteros Sin Fronteras (RSF) declaró a Palestina como el lugar más peligroso del mundo para periodistas.

La cifra total de víctimas de la agresión israelí desde el 7 de octubre de 2023 ha aumentado a 56 331 muertos y 132 632 heridos, según el Ministerio de Salud en Gaza.

Fuente: Telesur