Palestina. Miles de israelíes exigen acuerdo para liberar a cautivos sionistas / Se movilizan en Madrid contra el rearme europeo y el genocidio palestino
Miles de colonos israelíes salieron a las calles de Tel Aviv para exigir un acuerdo para el retorno de retenidos sionistas que se encuentran en la Franja de Gaza.
Según los medios hebreos, miles de los manifestantes tomaron el sábado por la noche las calles en varias partes de los territorios ocupadas y Tel Aviv en protesta a la obstrucción del primer ministro del régimen, Benjamín Netanyahu, a un acuerdo para liberar a los retenidos israelíes en la Franja de Gaza.
Los manifestantes, incluidas las familias de los retenidos israelíes, se reunieron frente a la sede del ejército de Israel en Tel Aviv e instaron al gabinete israelí presidido por Netanyahu el intercambio de cautivos sionistas y un acuerdo de alto el fuego inmediato en Gaza.
En cuanto a la muerte de más de 1888 soldados israelíes desde el comienzo de la guerra contra Gaza en el pasado octubre de 2023, los participantes llevaban pancartas en las que podía leer “la única manera de devolver con vida a los retenidos es mediante un acuerdo, no mediante la guerra”.
Netanyahu sigue sacrificando a retenidos israelíes para su supervivencia política
En este contexto, el padre del retenido israelí, Matan Zangauker, culpó a Netanyahu por utilizar al ejército para continuar la guerra y permanecer en poder. “No puedo soportar más esta pesadilla”, denunció.
El padre de Zangauker lanzó estas declaraciones después de que el portavoz de las Brigadas Ezzedin Al-Qassam, rama militar del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), Abu Obeida, advirtiera que Matan se encuentra detenido en una zona atacada por el ejército israelí, alentado que si este cautivo era asesinado durante un intento de liberarlo, el ejército israelí sería el responsable.
Según los medios locales, la policía de Israel impidió que algunos activistas llegaran a la zona de protesta en Tel Aviv. Durante la protesta, algunos manifestantes portaban pancartas contra los crímenes de guerra israelíes y la limpieza étnica en Gaza.
Desde octubre de 2023, la guerra genocida israelí contra la Franja de Gaza ha provocado el asesinato de más de 54 772 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, según datos del Ministerio palestino de Salud, cifras que las Naciones Unidas consideran fiables.
Se movilizan en Madrid contra el rearme europeo y el genocidio en Palestina
Miles de personas tomaron este sábado las calles de la capital española, Madrid, para clamar «¡No al rearme, no a la guerra!» y exigir a Israel un alto el fuego y el fin del genocidio contra el pueblo palestino.
La movilización, convocada por la Asamblea de Madrid contra el Rearme y la Militarización, busca revivir el espíritu antibelicista de 2003 y de la oposición a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) de 1986, en un contexto de escalada militar global.
Bajo el lema «Contra el rearme y la militarización», la marcha recorrió el centro de la capital española, con gritos como «OTAN no, bases fuera» y «Pedro Sánchez, vete tú a la guerra». La plataforma organizadora, que agrupa a unos 75 colectivos, partidos políticos y sindicatos, rechazó la «espiral belicista impulsada desde las instituciones y los medios de comunicación» que busca normalizar la «guerra imperialista».
Uno de los principales focos de la protesta fue el aumento del gasto militar, que España comprometió hasta el 2% del PIB para 2029 y que, según los manifestantes, ya se aplica y se busca elevar hasta el 5%.
Teresa Blázquez, de la Coordinadora de Madrid por la Defensa del Sistema Público de Pensiones, denunció que «el dinero para el rearme hay que usarlo para sanidad, educación, pensiones. Estamos en contra de que se gaste más dinero para la guerra».
Dirigentes políticos de izquierda también se sumaron a la movilización. La líder de Podemos, Ione Belarra, y la eurodiputada Irene Montero advirtieron que «este plan de rearme es un robo a la ciudadanía» y que ya está generando recortes sociales, con «mil millones (de euros) menos para educación». Montero enfatizó que «seremos insumisas» frente al «rearme al servicio de Donald Trump» y la «complicidad con el genocidio» en Palestina.
La manifestación también fue un espacio para exigir «que se paralice el genocidio en Palestina» y la apertura del paso de Rafah para la ayuda humanitaria. La activista Almudena Izquierdo, de Mujeres de Negro contra las Guerras, resaltó que España podría hacer más al respecto.
Enrique Santiago, portavoz parlamentario de Izquierda Unida (partido que forma parte del Gobierno), advirtió que si el Ejecutivo «entra en la brutal espiral de rearme» y acepta el 5% del PIB para gasto militar, sería «prácticamente imposible» que Izquierda Unida permaneciera en el Gobierno. Por su parte, Estrella Galán, eurodiputada de Sumar, declaró que «la respuesta de la UE no puede ser más armas» y que la seguridad se construye con «bienestar social».
El párroco Javier Baeza, de la parroquia San Carlos Borromeo de Entrevías (barrio madrileño), leyó el comunicado final, recordando la «tradición antimilitarista, antibelicista y antifascista» de Madrid. Llamó a articular un movimiento amplio para responder a este «disparate guerrerista que solo sirve para hundir aún más las condiciones de vida de la clase trabajadora y acercarnos al estallido de un gran conflicto global».
La manifestación, que reunió a unas 3.000 personas según el Gobierno local, transcurrió en un ambiente festivo con cánticos y pancartas que denunciaban el gasto militar a expensas de los derechos sociales y la sanidad.
Miles de personas marchan en Madrid al grito de «No a la OTAN» y «No a la guerra», exigiendo el fin del genocidio en Palestina y el desvío del gasto militar a necesidades sociales.
Fuente: Telesur