Saltar ao contido principal

Palestina. Gaza: OMS advierte que 112 niños palestinos son hospitalizados diariamente por desnutrición / Ataque a escuela en Gaza deja decenas de muertxs y heridxs

 


Esta alarmante cifra es un resultado directo del continuo bloqueo y los intensos ataques militares de Israel al enclave ocupado.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) revelaron que un promedio de 112 niños palestinos son hospitalizados cada día en la Franja de Gaza debido a una desnutrición grave.

«La situación humanitaria en Gaza ha superado niveles catastróficos», según el director general de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Desde principios de 2025, un total de 18.809 niños menores de cinco años fueron admitidos para tratamiento por desnutrición aguda, incluyendo 5.486 solo en mayo.

De estos, 2.558 padecían desnutrición aguda grave (SAM), la forma más letal de desnutrición.

Al respecto, Unicef subraya que todos estos casos son prevenibles, pero a los niños se les impide acceder a los alimentos, el agua y los tratamientos nutricionales que necesitan desesperadamente debido al continuo bloqueo y los intensos ataques del Ejército israelí en el territorio ocupado.

La mayoría de las familias en la Franja de Gaza sobreviven con una sola comida escasa al día, y un tercio de ellas pasan días enteros sin comer, según las autoridades sanitarias.

Asimismo, las comidas disponibles son nutricionalmente pobres, consistiendo en caldos ligeros, lentejas o arroz con sal, macarrones, latas de frijoles o guisantes y legumbres hervidas.

Un informe de la ONU revela que aquellos sin ingresos o físicamente aptos dependen de pequeñas cantidades de alimentos básicos prestados a familiares y vecinos; y alrededor del 15 por ciento de la población recurre a buscar comida entre la basura o los escombros.

Esta crisis humanitaria se ve agravada por la inseguridad que conlleva a los habitantes de la Palestina ocupada a arriesgar sus vidas diariamente para acceder a pequeñas cantidades de comida.

La OMS informó que al menos 500 personas han muerto asesinadas por la ocupación mientras intentaban acceder a alimentos en puntos de distribución de ayuda controlados por Estados Unidos e Israel.

Se reporta que la mayoría de las víctimas fueron baleadas o bombardeadas mientras intentaban llegar a estos puntos de distribución, deliberadamente establecidos en zonas militarizadas.

«No queremos estar ahí fuera. ¿Pero qué opción tenemos? Nuestros hijos lloran por comida. No dormimos por la noche. Caminamos, esperamos y confiamos en volver», comentó un palestino al Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Por otro lado, tras casi 80 días de bloqueo total a la entrada de ayuda humanitaria y demás suministros hasta el 24 de junio, la mayoría de los convoyes de alimentos de la ONU han sido descargados por personas desesperadas en el camino o saqueados por delincuentes armados.

La escasez de combustible es apremiante, afectando la recolección de carga en los cruces fronterizos y la capacidad de las cocinas comunitarias, que han disminuido un 76 por ciento en los últimos dos meses, reduciendo las distribuciones diarias de comidas en casi un 83 por ciento.

Aunque la OMS entregó recientemente un envío limitado de suministros médicos, reanudando las entregas por primera vez desde el 2 de marzo, reiteraron que estos suministros son «solo una gota en el océano».

Ante esta devastadora crisis, la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) enfatizó la urgencia de aumentar masivamente el suministro de alimentos y demás artículos humanitarios y comerciales esenciales, así como facilitar su distribución segura en toda la Franja para evitar un mayor colapso de la salud pública y estabilizar la situación.

Ataque a escuela en Gaza deja decenas de muertos y heridos

El conflicto en Gaza sigue agravándose, con acusaciones crecientes de uso desproporcionado de la fuerza.

Una nueva tragedia ha sacudido la Franja de Gaza este viernes, cuando un ataque militar israelí alcanzó la escuela Usama bin Zeid, que servía de refugio para palestinos desplazados. El bombardeo provocó decenas de víctimas, incluidos niños, mujeres y ancianos. Los heridos fueron trasladados al hospital Al-Shifa, donde se vivieron escenas de desesperación y dolor entre familiares y sobrevivientes. 

El fotoperiodista Ahmed Jihad Ibrahim Al-arini documentó el momento en que los cuerpos eran llevados al hospital, capturando los rostros de familiares desconsolados en medio del caos. 

Estas masacres ocurren mientras crece la indignación internacional luego de que el diario israelí Haaretz publicara testimonios anónimos de soldados israelíes que afirmaron haber recibido órdenes directas de abrir fuego contra multitudes desarmadas que se encontraban en busca de ayuda humanitaria. “Disparamos ametralladoras desde tanques y lanzamos granadas”, declaró uno de ellos al periódico. Otro describió su destino en Gaza como un “campo de exterminio”.

Ante la presión mediática y diplomática, el Gobierno israelí anunció la apertura de una investigación interna sobre las acusaciones, que algunos expertos califican como posibles crímenes de guerra. 

Según la Oficina de Prensa del Gobierno de Gaza, al menos 549 palestinos han muerto y más de 4.000 han resultado heridos en las últimas semanas mientras esperaban asistencia alimentaria en centros administrados por la Fundación Humanitaria de Gaza (FGH), una organización respaldada por Israel y Estados Unidos que ha sido objeto de intensas críticas desde su creación en mayo pasado.

El conflicto en Gaza sigue agravándose, con acusaciones crecientes de uso desproporcionado de la fuerza y violaciones de los derechos humanos, mientras la comunidad internacional enfrenta renovadas presiones para intervenir en la búsqueda de una solución duradera al sufrimiento de la población civil.

Fuente: Telesur