Saltar ao contido principal

Palestina. Flotilla de la Libertad otra vez rumbo a Gaza para romper el bloqueo / Greta Thunberg se une a Flotilla y denuncia el genocidio

 


Activistas internacionales, incluida la sueca Greta Thunberg, viajan en misión humanitaria para denunciar el genocidio israelí, visibilizar la crisis en Gaza y desafiar el bloqueo israelí.

La Flotilla de la Libertad zarpará este domingo desde el puerto de Catania, Italia, rumbo a la Franja de Gaza, en una misión que busca romper el bloqueo impuesto por Israel y visibilizar la catástrofe humanitaria.

Así lo anunció la eurodiputada franco-palestina Reem Hassan, quien confirmó que entre los pasajeros se encuentran activistas europeos, incluida la sueca Greta Thunberg, figura internacional en la lucha climática y por los derechos humanos.

La activista climática sueca Greta Thunberg zarpará hacia Gaza el domingo en un barco humanitario, junto a otras figuras que condenan la agresión israelí en Gaza.

Thunberg ha mostrado una postura abiertamente antisraelí desde el 7 de octubre de 2023, cuando comenzó la arremetida de la entidad sionista contra los palestinos en el enclave costero.

La activista acompañará la Coalición de la Flotilla de la Libertad (FFC), junto a la diputada francesa Rima Hassan, a la que se le prohibió la entrada en Israel tras tildar al régimen de terrorista.

Además, el actor Liam Cunningham y la abogada palestina-estadounidense Huwaida Arraf se unirán a la travesía en un intento por romper el bloque israelí a Gaza.

El buque ‘Madleen’ desembarcará el domingo en Catania, Sicilia, con un cargamento de ayuda humanitaria.

Esta travesía marca el segundo intento en dos meses de la FFC de llegar a Gaza. Una misión a principios de mayo fue cancelada después de que otro buque de la FFC, el ‘Conscience’, fuera atacado por dos drones mientras navegaba en aguas internacionales frente a la costa de Malta.

Desde el 2 de marzo de 2025, el régimen sionista ha impedido la entrada de todos los camiones de ayuda humanitaria a Gaza, dejando deliberadamente a más de dos millones de civiles en condiciones de hambruna ante la mirada pasiva de la comunidad internacional.

En 2010, una misión similar que transportaba a más de 600 activistas de más de 30 países llamó la atención mundial después de que una mortífera embestida israelí a una flotilla con seis barcos, entre ellos el turco Mavi Marmara, matara a 10 personas y desató una crisis diplomática entre Turquía e Israel.

Activistas internacionales, incluida la sueca Greta Thunberg, viajan en misión humanitaria para denunciar el genocidio israelí, visibilizar la crisis en Gaza y desafiar el bloqueo israelí.

La Flotilla de la Libertad zarpará este domingo desde el puerto de Catania, Italia, rumbo a la Franja de Gaza, en una misión que busca romper el bloqueo impuesto por Israel y visibilizar la catástrofe humanitaria.

Así lo anunció la eurodiputada franco-palestina Reem Hassan, quien confirmó que entre los pasajeros se encuentran activistas europeos, incluida la sueca Greta Thunberg, figura internacional en la lucha climática y por los derechos humanos.

La activista climática sueca Greta Thunberg zarpará hacia Gaza el domingo en un barco humanitario, junto a otras figuras que condenan la agresión israelí en Gaza.

Thunberg ha mostrado una postura abiertamente antisraelí desde el 7 de octubre de 2023, cuando comenzó la arremetida de la entidad sionista contra los palestinos en el enclave costero.

La activista acompañará la Coalición de la Flotilla de la Libertad (FFC), junto a la diputada francesa Rima Hassan, a la que se le prohibió la entrada en Israel tras tildar al régimen de terrorista.

Además, el actor Liam Cunningham y la abogada palestina-estadounidense Huwaida Arraf se unirán a la travesía en un intento por romper el bloque israelí a Gaza.

El buque ‘Madleen’ desembarcará el domingo en Catania, Sicilia, con un cargamento de ayuda humanitaria.

Esta travesía marca el segundo intento en dos meses de la FFC de llegar a Gaza. Una misión a principios de mayo fue cancelada después de que otro buque de la FFC, el ‘Conscience’, fuera atacado por dos drones mientras navegaba en aguas internacionales frente a la costa de Malta.

Desde el 2 de marzo de 2025, el régimen sionista ha impedido la entrada de todos los camiones de ayuda humanitaria a Gaza, dejando deliberadamente a más de dos millones de civiles en condiciones de hambruna ante la mirada pasiva de la comunidad internacional.

En 2010, una misión similar que transportaba a más de 600 activistas de más de 30 países llamó la atención mundial después de que una mortífera embestida israelí a una flotilla con seis barcos, entre ellos el turco Mavi Marmara, matara a 10 personas y desató una crisis diplomática entre Turquía e Israel.

Bloqueo intensifica el hambre y el colapso sanitario

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) advirtió esta semana que Gaza atraviesa una situación “crítica”.

Según el organismo, «Israel» impide la entrada de alimentos básicos listos para consumir, lo que convierte a la Franja en «el lugar más hambriento de la Tierra», en palabras de sus funcionarios.

El secretario general de Médicos Sin FronterasChristopher Lockyear, calificó de «catastrófico» el plan de distribución de ayuda impulsado por la organización israelí-estadounidense Gaza Humanitarian Organization, y denunció que el mecanismo es ineficaz y podría convertirse en una herramienta de limpieza étnica.

También el comisionado general de UNRWA, Philippe Lazzarini, alertó que el sistema de ayuda humanitaria respaldado por Estados Unidos constituye un «desperdicio de recursos», además de una distracción frente a las atrocidades cometidas contra la población civil.

Ofensiva militar deja más de 54 mil muertos en Gaza

Mientras continúan las iniciativas humanitarias desde Europa, en la Franja no cesan los ataques militares israelíes.

https://youtu.be/l9HjDLHe5Hc

El Ministerio de Salud de Gaza confirmó el viernes que la cifra de víctimas desde el inicio de la ofensiva, el 7 de octubre de 2023, ha ascendido a 54 mil 321 mártires y son 123 mil 770 los heridos, en medio de bombardeos constantes contra infraestructuras civiles, hospitales y zonas residenciales.

Pese a los anuncios de Washington sobre una supuesta aceptación israelí de su propuesta de alto al fuego, el movimiento  Hamas reiteró que la oferta no responde a ninguna de las demandas básicas del pueblo palestino. 

Fuente: Al Mayadeen