Saltar ao contido principal

Irán. Ascienden a 430 lxs iraníes asesinadxs por la agresión israelí; heridxs superan los 3 500 / Canciller iraní advierte a EEUU que no se sume a la agresión sionista

 


La brutal ofensiva militar lanzada por el régimen israelí contra Irán el pasado 13 de junio sigue dejando una estela de muerte y destrucción.

El Ministerio de Sanidad iraní elevó este sábado a 430 el número de civiles asesinados y a más de 3.500 el de heridos de diversa gravedad. Esta actualización muestra un alarmante incremento de víctimas en un conflicto que no da señales de un fin cercano.

Entre los fallecidos hay 54 mujeres y niños, así como cinco integrantes del personal médico. El portavoz del Ministerio de Sanidad, Hossein Kermanpour, puntualizó que la mayoría de heridos, 2.200, ya han sido dados de alta. De ellos, 457 precisaron intervención quirúrgica.

Manifestó que la mayoría de las víctimas mortales y los heridos eran civiles, revelando un patrón que la entidad sionista ha seguido en la Franja de Gaza. En el caso de Irán, también han sido objetivos de los agresores las áreas residenciales e instalaciones civiles como hospitales. Estos y su personal, al igual que las instalaciones nucleares pacíficas, están protegidas por el derecho internacional, pero Israel transgrede impunemente esas y otras normas.

Por su parte, la portavoz del Gobierno iraní, Fatemeh Mohajerani, explicó en la televisión nacional que también han muerto 12 profesores universitarios y 24 deportistas.

El anterior recuento oficial, dado a conocer por la cartera el domingo 15 de junio, había situado el número de muertos en 224 y el de heridos en 1.257.

La noche del viernes 20, se reportó la muerte de dos personas en un edificio residencial en la ciudad central de Qom. Además, la mañana del sábado 21, al menos cinco miembros de la Guardia Revolucionaria perdieron la vida en un nuevo ataque israelí en la ciudad de Jorramabad, en el centro de Irán, según un comunicado del propio cuerpo militar de élite.

Por su parte, las autoridades israelíes mantienen en 24 la cifra de muertos en su territorio por los ataques iraníes con misiles y drones, lanzados en respuesta a la agresión de Tel Aviv.

Israel justificó su agresión del 13 de junio alegando que Irán se acercaba al «punto de no retorno» en la supuesta creación de armas nucleares, un argumento que se utiliza durante años sin pruebas.

Teherán niega que su programa nuclear contenga componentes militares. Además, recordó que se halla supervisado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

El director de dicha entidad, Rafael Grossi, reconoció el 18 de junio —seis días después de la agresión israelí— que sus inspectores no tienen pruebas de que Irán esté desarrollando armas nucleares. La propia comunidad de inteligencia estadounidense, a pesar de las acusaciones del presidente Donald Trump e Israel, concluyó que Irán no busca desarrollar armas nucleares, según informaron diversos medios.

El asedio israelí es respondido por Irán con oleadas de misiles de precisión y drones dirigidos contra capacidades militares e instalaciones estratégicas israelíes, evidenciando la capacidad de disuasión de la República Islámica frente a las agresiones.

Canciller de Irán advierte a EE.UU. que no se sume a la agresión sionista

«Hemos oído que EE.UU. podría sumarse a esta agresión (contra Irán), y esto sería muy desafortunado y creo que muy, muy peligroso para todos», manifestó Araghchi, quien acusó a Washington de «traición a la diplomacia».

El canciller de Irán, Seyed Abbas Araghchi, aseveró este sábado que Estados Unidos ha estado implicado en la agresión de Israel desde el primer día y advirtió de la peligrosa encrucijada en que la Casa Blanca coloca a la humanidad si se suma a la guerra provocada por la entidad sionista.

Durante una comparecencia ante periodistas en la ciudad turca de Estambul, adonde viajó para participar en la reunión de ministros de Exteriores de la Organización de Cooperación Islámica (OCI), añadió: «Desgraciadamente, hemos oído que Estados Unidos podría sumarse a esta agresión (contra Irán), y esto sería muy desafortunado y creo que muy, muy peligroso para todos».

A juicio de Araghchi, Washington dice que «no estaban al tanto, pero tenemos muchos indicios de que sí estaban al tanto desde el principio, y los tuits y declaraciones del presidente de EE.UU. (Donald Trump) lo dejan claro».

Catalogó esta actitud de la Casa Blanca como «traición a la diplomacia» y cuestionó la credibilidad de EE.UU. como interlocutor internacional, pues la agresión se perpetró cuando Irán y EE.UU. sostenían conversaciones indirectas sobre el programa nuclear pacífico iraní, el cual se halla bajo supervisión del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

Recordó que todo el mundo celebró el acuerdo nuclear firmado en 2015 entre Irán y EE.UU., Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania, además de la Unión Europea.

Este acuerdo contempla el levantamiento de medidas coercitivas unilaterales impuestas a Irán a cambio de que la nación persa no desarrolle ni adquiera armas nucleares. En 2018, EE.UU. se retiró de manera unilateral del tratado, durante el primer mandato del presidente Donald Trump, e impuso nuevas restricciones a la economía iraní.

El viernes 13 de junio, Israel agredió a Irán bajo el pretexto de que este país desarrolla armas nucleares y pone en peligro la seguridad de la entidad sionista. Entre las instalaciones atacadas hay infraestructuras militares y nucleares, como las plantas de Natanz, Isfahán y el reactor de agua pesada de Jondab.

Estos ataques contra instalaciones nucleares pacíficas violan el derecho internacional. El Ministerio de Salud iraní informó que los ataques han asesinado a 430 civiles y dejado más de 3.500 heridos.

De manera reiterada, Irán ha dejado claro que su programa nuclear tiene carácter pacífico, es supervisado por el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y que no desarrollará programas de armas de destrucción masiva.

La nación persa aseguró que el ente sionista la atacó para evitar cualquier acuerdo diplomático en las negociaciones indirectas que llevaban a cabo Irán y los EE.UU. con la mediación de Omán.

Fuente: Telesur