Saltar ao contido principal

El centro cívico de Canido acoge la presentación de la plataforma Vivenda Xa!

 La entidad nació el pasado mes de marzo con el objetivo de aportar una “estructura” a otros colectivos



El pasado viernes, día 13, el centro cívico de Canido acogió una charla de presentación de la plataforma Vivenda Xa!, una entidad nacida el pasado marzo con el objetivo de aunar y aportar una “estructura” a todos aquellos colectivos que diariamente luchan para garantizar a la vecindad este derecho fundamental. El acto, que contó con la presencia de numerosos representantes del tejido asociativo de la ciudad, no solo sirvió para conocer de primera mano las diferentes propuestas que plantea este ente, sino también para que sus portavoces se informasen de las inquietudes concretas de los ferrolanos.


“En Ferrol, nos último anos, houbo un incremento desorbitado dos prezos do alugueiro, tendo en conta que esta é a cidade máis barata das sete grandes e que antes era realmente asequible”, explica Iria Nande, una de las fundadoras de la plataforma. En este sentido, la representante lamenta que, hasta ahora, “non había un problema”, pero que, desde hace unos años, “é prácticamente imposible atopar un piso en alugueiro por menos de 600 euros”.


En cuanto a las propuestas de la entidad, Nande se muestra firme en que el primer paso tiene que ser “poñer no mercado toda esa vivenda que está baleira”. De un modo más concreto, la portavoz apunta que, en el caso de que se trate de inmuebles que precisen rehabilitación, podría emplearse “o programa público de axudas á reformas”, eso sí, “condicionadas a que despois se aluguen a un prezo taxado”. Aquellas en condiciones óptimas de habitabilidad, por otra parte, deben ser sometidas a “algún tipo de medida coercitiva” de no incorporarse al mercado, tales como recargos en el Impuesto de Bienes Inmuebles.

 

El caso de Ferrol


Respecto a la situación particular de la ciudad naval, Iria Nande apunta a que los vecinos se mostraron especialmente preocupados por el barrio de Recimil.

“É vivenda pública de propiedade municipal e hai moitísima baleira”, señala la representante de la nueva plataforma, incidiendo en que esta situación deriva “do desleixo do propio Concello”. “Que haxa hogares baleiros cando a xente non ten onde vivir é preocupante cando se trata dun propietario privado, pero que sexan as institucións públicas quen teñan esas vivendas habitables baleiras, pois é aínda máis”, lamenta.


En este sentido, Nande también pone el foco en la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), también conocida como el “banco malo”, recordando que es un organismo estatal y que, por tanto, es imprescindible emplear su catálogo para ampliar el parque de inmuebles públicos.