Saltar ao contido principal

Cultura. «Israel es el estado número 51 de EEUU»

 


La cineasta canadiense de origen palestino-libanés ha presentado recientemente en Bilbo el documental ‘A State of Passion’ (2024), que codirigió junto a la libanesa Muna Khalidi, en el marco del Ciclo Caravana de Cine realizado por Mujeres.

Carol Mansour mostró este trabajo que cuenta la historia del médico cirujano reconstructivo británico-palestino Ghassan Abu Sittah, quien permaneció 43 días trabajando sin descanso bajo constantes bombardeos israelíes en las salas de urgencias de los hospitales Al Shifa y Al Ahli de Gaza. Era la sexta vez que el médico se adentraba en la golpeada Gaza, donde tuvo que realizar amputaciones sin anestesia. A su salida de la Franja, Mansour lo siguió por Amán, Beirut, Londres, Kuwait y Dubai, con el fin de conocer su pasión por Palestina y las razones por las que viaja a Gaza para realizar una labor humanitaria.

La fundadora de Forward Film Production, de Beirut, ha dirigido de manera independiente una docena de documentales, entre ellos, ‘Stitching Palestine’, en la que 12 mujeres palestinas que se dedican al bordado hablan de su vida antes de la diáspora.

Mansour aprovechó su viaje a Euskal Herria para reunirse en el Parlamento de Gasteiz con el Intergrupo de apoyo a Palestina y Oriente Próximo, tras ser invitada por la organización Kultura Communication y Desarrollo. Junto a la Coordinadora de ONGD de Euskadi, solicitó a la Cámara vasca una declaración en la que exija un alto el fuego permanente y el fin inmediato del asedio ilegal de Israel a Gaza, que desde octubre de 2023 ha provocado la muerte de decenas de miles de personas. Asimismo, pide la suspensión de las relaciones económicas con empresas e instituciones israelíes vinculadas a la ocupación de Palestina y la cancelación de los fondos que las financien. La visita coincidió con un nuevo bombardeo por parte de Israel que causó la muerte de 52 personas, entre ellas, 36 que se encontraban refugiadas en una escuela de Ciudad de Gaza, la mitad de ellas niños y niñas. Mansour, graduada también en sicología, recibe a GARA tras su encuentro con el Intergrupo.

¿Por qué ha decidido visitar el Parlamento de Gasteiz?

Estoy muy feliz y agradecida de que me hayan invitado y  he venido porque quiero hablar con la gente que está en el poder para pedirles que dejen de hacer como si no estuviera pasando nada. Lo que está sucediendo en Palestina no es una tragedia, sino un genocidio en toda regla. La población civil está siendo atacada y matada de hambre, están atentando sistemáticamente contra hospitales, colegios, personal sanitario y periodistas. Podría contar cifras y cifras y no pararía nunca, pero las personas palestinas no son números, sino seres humanos.

¿Considera que las instituciones no se están posicionando a favor del pueblo palestino?

Estamos cansadas de la narrativa sionista y de los informes humanitarios con datos de lo que está ocurriendo e incluso del sistema judicial, que no está haciendo absolutamente nada. Me encantaría que las personas del Gobierno Vasco y el Parlamento pudieran despertarse y, si tienen conciencia e interés por los seres humanos, por la justicia social y los Derechos Humanos, me gustaría que se dieran cuenta e hicieran algo.

¿Cree que la población está lo suficientemente concienciada de lo que está sucediendo en Gaza?

Este genocidio no ha empezado el 7 de octubre de 2023, sino que empezó en 1948 con la Nakba, en la que 700.000 personas de Palestina fueron expulsadas de su territorio en un claro ejemplo de limpieza étnica. A veces, estoy cansada de tener que explicarle a la gente lo que está pasando y la invito a que se lean cualquier libro de historia, que le puede explicar de dónde viene todo esto y qué está pasando. Es algo bastante sencillo: es ocupación, limpieza étnica y un genocidio.

¿Hay más conciencia en la sociedad que en los gobiernos de lo que está pasando en Gaza?

Creo que lo que está haciendo la población civil en las calles manifestándose, no quedándose callada y haciendo un boicot, es lo realmente efectivo para que algo que cambie y, por tanto, tenemos que continuar haciendo eso y tomando medidas porque la situación no puede seguir así. Sin embargo, sigo invitando a las personas políticas y a los gobiernos a actuar y hacer algo para lograr la libertad para Palestina, porque hay personas que mueren en Gaza cada minuto.

¿Por qué cree que la comunidad internacional no pone freno a Israel?

Considero que la narrativa del sionismo es muy poderosa, ha calado muchísimo y eso no permite que la gente vea la realidad de lo que está pasando. El sionismo, desde principios del siglo XIX, está mostrando, a través de la cultura y de muchas películas, esa narrativa de quiénes son ellos. Creo que es necesario que la población retome la narrativa y empiece a utilizar los términos y las palabras que verdaderamente describen esta situación y empecemos entonces a contar lo que verdaderamente está pasando. Los gobiernos tienen miedo de confrontar a Israel y actuar  porque el lobby sionista es muy potente y muy poderoso y controla los medios de comunicación y la economía. La gente tiene miedo de perder su trabajo, perder dinero y sufrir las consecuencias.

Donald Trump ha llamado loco al presidente ruso, Vladimir Putin, por la invasión de Ucrania, pero no le hemos escuchado decir lo mismo al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. ¿Qué espera del Gobierno estadounidense para lograr una resolución pacifica de esta invasión de Israel a Gaza?

Primero, quiero aclarar que EEUU es uno de los grandes problemas que tiene el mundo por ese intento colonial de meter sus narices en todos los lugares, intervenir en todos los países y robar lo que les apetezca en todo el mundo. Para mí, Israel es el estado número 51 de EEUU y sé que nunca jamás EEUU se va a posicionar en contra de Israel.

¿Cree que finalmente se va a conseguir ese objetivo de Trump y Netanyahu de crear un resort en Gaza expulsando a todos los gazatíes de su tierra?

Por encima de mi cadáver. Son tiempos muy locos y muy convulsos. Quién pudiera imaginar que nadie haya hecho nada contra un genocidio que lleva ocurriendo durante un año y medio. Mi única esperanza es que la ocupación israelí finalice algún día. Creo que la solución no es la de dos estados, sino un único estado en el que convivan personas israelíes y palestinas con las mismas obligaciones y con los mismos derechos.

¿Cómo se plantea contar a través de su trabajo como documentalista el último capítulo del genocidio de Israel?

Actualmente, estoy enfocada en la distribución de la película ‘A State of Passion’, porque es un documental que se tiene que ver en todos los lugares del mundo. Pero definitivamente, mi próximo proyecto también va a ser en Gaza. Como documentalista, mi misión y mi obligación es contar la historia de lo que está pasando.

¿Como psicóloga, cree que se ha perdido la humanidad y se han normalizado en el mundo las masacres y la escasez de alimentos en Gaza o considera que todavía hay esperanza para cambiar algo?