Sánchez hace gestos en la ONU y la Liga Árabe en favor de Palestina tras la crisis por las balas de Israel
El presidente del Gobierno anunció el pasado miércoles, con un guiño a Sumar, una nueva iniciativa de España en Naciones Unidas para "detener la matanza de civiles inocentes".
El sábado 17 de mayo viajará a Bagdad para participar en una cumbre de la Liga Árabe en la que España es el único país europeo invitado.
El pasado 28 de abril se esperaba con expectación un acto público del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska. Iba a ser su primera intervención pública después de que Pedro Sánchez mandara anular un contrato de compra de balas a Israel que había desatado una de las mayores tensiones en la coalición del Gobierno que forman PSOE y Sumar. Pero un apagón histórico paralizó el país.
El asunto de Oriente Medio, muy presente en la política nacional desde hace meses, quedó en cierto modo opacado de manera momentánea tras el corte de suministro eléctrico y la investigación de sus causas. Mientras tanto, Israel ha continuado con su violenta ofensiva contra la población palestina en la franja de Gaza.
Solo esta misma semana, más de 80 personas fueron asesinadas por ataques israelíes a dos escuelas, un restaurante o un mercado. El Gobierno de Benjamín Netanyahu, además, ha ordenado cerrar dos escuelas palestinas de la UNRWA y los activistas de la Flotilla de la Libertad fueron atacados por drones cerca de Malta.
La comparecencia de Sánchez del pasado miércoles en el Congreso sirvió, entre otros asuntos, para recuperar cierto foco en la situación del pueblo palestino. En su primera intervención no hubo menciones a Oriente Medio, puesto que no era el motivo oficial de la sesión, centrada en el apagón y el plan de aumento en defensa y seguridad.
Pero sus socios de Gobierno y otros grupos de izquierdas sacaron el tema. Verónica Martínez Barbero, la portavoz de Sumar, señaló que seguirán "trabajando para garantizar que ni ahora ni en el futuro haya compras de armas a Israel". "Y si algún ministerio, como hizo el de Interior, tiene la intención de burlar este compromiso, nos volveremos a plantar", añadió. Mientras, ERC o Podemos cargaron contra Sánchez. "Tiene que explicar cómo ha sido posible cancelar un contrato de seis millones y siguen en vigor 46 contratos firmados", señaló por ejemplo Ione Belarra.
Y Sánchez no dudó en recoger el guante. Primero, con un anuncio. Para ello mencionó explícitamente a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, en un guiño evidente a sus socios. Dijo que tras hablar con ella y con el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, habían decidido presentar una resolución para que fuera votada en la Asamblea General de la ONU.
Fuentes de Moncloa señalan que la resolución se tiene que acordar en sus términos exactos con la Autoridad Nacional Palestina y que se presentará lo más rápido posible. El objetivo, según estas mismas fuentes, es "proponer medidas urgentes para detener la matanza de civiles inocentes y la hambruna y asegurar la llegada de ayuda humanitaria suficiente conforme a los principios humanitarios fundamentales de imparcialidad, independencia y neutralidad
La idea del Gobierno de Sánchez es "utilizar todas las herramientas de Naciones Unidas para poner fin definitivamente a la violencia y abrir paso a la aplicación de la solución de los dos Estados". Albares destacó el jueves desde Bruselas que ha pedido a todos los países europeos que se unan a la resolución. "He dejado muy claro que, en estos momentos, el mundo juzgará a la Unión Europea por cómo se posicione en Gaza", afirmó ante los medios de comunicación.
También quiso defenderse Sánchez de las acusaciones de no cumplir su compromiso sobre la compraventa de armamento con Israel. Justo ese día se conocía una información, procedente del Centre Delàs, respecto a los contratos abiertos. El presidente del Gobierno señaló que en el listado existen "imprecisiones, repeticiones e interpretaciones erróneas". Justificó que algunos de los expedientes abiertos se basan en materiales imprescindibles para equipamientos de las Fuerzas Armadas, no para uso armamentístico o piezas que se tienen que reparar.
Sánchez reiteró el "lamentable error" del contrato de compra de balas ya corregido. "Este es un Gobierno comprometido con los derechos de los palestinos", afirmó desde la tribuna del Congreso. Fuentes de Moncloa insisten en que los expedientes abiertos para compra de armamento desde octubre de 2023 no se ejecutarán de ninguna de la maneras y reafirman que el presidente del Gobierno está "plenamente comprometido" en que así sea.
Por su parte, la mencionada organización quiso salir también al paso de esta respuesta de Sánchez. En un hilo publicado en la red social X apunta a que se "han analizado de forma rigurosa, sistemática y bien documentada los vínculos entre la industria armamentística israelí y la española". Centre Delàs reafirma que el listado de contratos públicos adjudicados contiene 46 contratos por un valor conjunto de 1.044 millones de euros a la industria de defensa israelí.