Palestina. Gaza: más de 16 mil niños mártires y una crisis humanitaria extrema / Colonos israelíes intensifican agresiones en Cisjordania y Jerusalén
ONU y expertos denuncian bloqueo israelí y uso del hambre como arma; 14 mil bebés podrían morir sin ayuda urgente. Médicos y relator de Naciones Unidas piden intervención.
Más de 16 mil 500 niños palestinos han muerto desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza el 7 de octubre de 2023, según informó este jueves el Ministerio de Salud del enclave.
Autoridades locales calificaron la cifra como “impactante”, al reflejar lo que describen como una política sistemática de agresión contra menores.
En su informe detallado, el Ministerio indicó que 916 bebés tenían menos de un año; cuatro mil 365 estaban entre uno y cinco años; seis mil 101 tenían seis y doce; y cinco mil 124, adolescentes de entre 13 y 17.
“No son estadísticas, sino víctimas de una catástrofe humanitaria sin precedentes”, subrayó la cartera.
La entidad llamó a la comunidad internacional a actuar de forma urgente para frenar lo que calificó como crímenes brutales contra civiles indefensos, especialmente niños.
Otros 14 mil bebés en riesgo por bloqueo
Y mientras se contabilizan los que ya perdieron la vida, el relator especial de la ONU sobre el derecho a la alimentación, Michael Fakhri, alertó que otros 14 mil bebés podrían morir por desnutrición si “Israel” no permite el ingreso inmediato de ayuda.
En ese sentido, reiteró las denuncias de que ese régimen asesino utiliza el hambre como arma de guerra en sus violaciones sistemáticas al derecho internacional humanitario.
Fakhri recordó que el 1 de marzo el primer ministro Benjamín Netanyahu suspendió toda entrada de bienes a Gaza.
También acusó a las autoridades israelíes y al embajador estadounidense Mike Huckabee de condicionar la ayuda a la liberación de rehenes, una práctica ilegal, según estipula Naciones Unidas.
“La ayuda humanitaria no puede usarse como moneda de cambio”, declaró Fakhri, quien señaló además a Estados Unidos de apoyar un plan de asistencia ejecutado por una entidad privada bajo protección militar israelí, pero sin transparencia ni aceptación de la ONU.
Fakhri criticó el plan de ayuda de “Israel” como un mecanismo para restringir los suministros “hasta la última caloría y grano de harina”, en lugar de un sistema basado en principios humanitarios como la imparcialidad y neutralidad.
El objetivo, denunció, es provocar el desplazamiento forzado de palestinos bajo vigilancia armada. Añadió que Unicef advirtió que el Estado israelí utiliza la ayuda como señuelo para atraer civiles a zonas militares.
Según datos de marzo, la desnutrición aguda infantil aumentó más del 80 por ciento, mientras que el precio de la harina se disparó un tres mil por ciento.
Ayuda humanitaria: llegada simbólica, impacto mínimo
La ONU informó que cerca de 90 camiones con ayuda humanitaria ingresaron a Gaza esta semana por el paso de Kerem Shalom.
Sin embargo, los cargamentos —que incluyen harina, alimentos infantiles y medicinas— deben ser redistribuidos dentro del enclave, y su entrega enfrenta retrasos y obstáculos logísticos.
“Israel” autorizó el pasado lunes el ingreso de una “cantidad sustancial” de alimentos a la Franja de Gaza, como medida temporal en respuesta a la crisis humanitaria agravada por la intensificación de los combates.

El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, explicó que la congestión del paso autorizado por “Israel” pone en riesgo los convoyes ante posibles saqueos.
Médicos Sin Fronteras acusó a la entidad agresora Israel de usar la ayuda “ridículamente insuficiente” como cortina de humo para simular el levantamiento del bloqueo.
La cantidad de ayuda que llega a Gaza es significativamente menor a la que entraba antes de que “Israel” impusiera un bloqueo total al territorio a comienzos de marzo, pero, según Naciones Unidas, constituye una gota en el océano frente a las necesidades reales.
Durante los 42 días de cese el fuego a principios del año en curso, ingresaban semanalmente unos cuatro mil vehículos de ayuda a Gaza, según datos de la ONU.

Antes de la guerra, entraban diariamente 500 camiones con asistencia. Hoy, la cifra es marginal y no cubre ni una fracción de las necesidades reales.
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa) advirtió que Gaza está al borde de la peor crisis humanitaria de la historia.
Escalada de víctimas y nuevos ataques en hospitales
Mientras la ofensiva continúa, el Ministerio de Salud gazatí reportó 107 nuevos mártires y 247 heridos en las últimas 24 horas. El total de víctimas desde el 7 de octubre de 2023 supera los 53 mil 700 muertos y 122 mil heridos.
Entre los ataques más recientes destaca la incursión de fuerzas israelíes en el Hospital Al-Awda, donde se encontraban más de 130 personas entre personal sanitario y heridos.
El fuego afectó la unidad de cirugía especializada e incendió el almacén de medicamentos, pero la falta de acceso a servicios de emergencia impidió controlar las llamas.
Otros bombardeos alcanzaron Jabalia, Khan Yunis y Nuseirat y dejaron decenas de mártires, incluidas mujeres y niños, además de múltiples heridos.
La guerra en Gaza estalló el 7 de octubre de 2023 y desde entonces, los ataques israelíes han devastado el enclave palestino.
La suspensión total de suministros y el uso sistemático del hambre como arma son condenados por organismos internacionales, mientras crece la presión global para una intervención urgente que garantice el acceso de ayuda humanitaria a una población al borde del colapso.