La Plataforma Salva Peironcely 10 y la Fundación Anastasio de Gracia han pedido que la casa de la madrileña zona de Vallecas, fotografiada por el fotorreportero húngaro Robert Capa durante la Guerra Civil sea declarada como lugar de memoria democrática por su valor "histórico, simbólico y patrimonial".
Esta petición, que ha sido registrada en la Dirección General de Atención a las Víctimas y Promoción de la Memoria Democrática, se refiere a la casa ubicada en el número 10 de la calle Peironcely, inmortalizada por el fotógrafo húngaro y que sufrió los bombardeos en Madrid de noviembre de 1936.
En la imagen aparecen tres niños sentados frente a la fachada con restos de metralla y "se convirtió en una de las fotografías más icónicas de la Guerra Civil española y de la infancia víctima de los conflictos armados", según subrayan en un comunicado.
Fue en 2010 cuando se identificó esta casa como la que Robert Capa había fotografiado como testimonio del ataque que la aviación alemana perpetró en las calles de Vallecas a los pocos meses del comienzo de la Guerra Civil, en el otoño de 1936.
Se trata de una construcción de 1927 realizada en ladrillo visto y cubierta a dos aguas que se enmarca dentro de la corriente neomudejar, muy utilizada a finales del siglo XIX y principios del XX.