La norma tendrá que someterse ahora al debate y la votación del Senado. Si en la Cámara Alta el PP la frena, volverá al Congreso para recibir la aprobación definitiva.
La ley habilita a los tribunales para disolver asociaciones que realicen "actividades que constituyan apología del franquismo".
Paso importante el que ha dado el Congreso de los Diputados este jueves para la disolución de las asociaciones franquistas. Con el voto favorable de todas las fuerzas políticas de la Cámara Baja, excepto el de Vox, que ha votado en contra, y los del Partido Popular y Unión del Pueblo Navarro, que se han abstenido, la reforma legislativa de la ley de asociaciones, impulsada desde las filas del Partido Socialista, continuará su proceso legislativo ahora en el Senado.
Sin embargo, a efectos prácticos, la ley ya no corre peligro, toda vez que aunque la Cámara Alta le impusiera un veto, volvería al Congreso, donde las mismas fuerzas que le han dado luz verde este jueves lo levantarían y aprobarían la ley de forma definitiva.En concreto, la reforma de la ley de asociaciones aprobada este miércoles incluirá en la norma como motivo de disolución "la realización de actividades que constituyan apología del franquismo", tanto ensalzando el golpe de Estado de 1936, como la dictadura. También se podrá disolver una asociación si "enaltece" a los dirigentes del golpe y la dictadura, siempre que "concurra menosprecio y humillación de la dignidad de las víctimas" o incluya una "incitación directa o indirecta al odio o violencia contra las mismas por su condición de tales".
La eventual disolución de una asociación que, en tal caso, incurra en una de las prácticas que, a partir de la entrada en vigor de la norma, no estarán permitidas se producirá mediante resolución judicial, correspondiendo la actuación al Ministerio Fiscal. No obstante, una enmienda que introdujeron PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV y BNG abre la puerta también a las disoluciones por la vía penal. "El Ministerio Fiscal valorará el ejercicio de la acción penal de disolución por delitos relativos a derechos fundamentales, especialmente en lo relativo al delito de asociación ilícita, cuando concurran supuestos de incitación al odio o a la violencia", recoge esa enmienda transaccional.
¿Y la Fundación Francisco Franco?
La ilegalización de la Fundación Nacional Francisco Franco va por otro cauce, habida cuenta de que depende directamente del Ministerio de Cultura. De hecho, el ministro Ernest Urtasun anunció hace meses su objetivo de cumplir con la Ley de Memoria Democrática y cerrar dicha fundación.
El propio Urtasun informó desde el Senado en junio de 2024 de que el Ejecutivo ya había empezado a dar los primeros pasos para su ilegalización. Concretamente, se habían iniciado los trámites para instar judicialmente a la extinción de la misma.
Entre otras cosas, lo que busca el PSOE con la ley que se ha aprobado este jueves en la Cámara Baja es impedir que nazcan nuevas asociaciones franquistas. No en vano, crear una nueva asociación para ensalzar la figura de Franco podría ser una forma de los partidarios del dictador de esquivar la ilegalización de la Fundación Francisco Franco por parte del Ministerio de Cultura. Es un movimiento al que quiere anticiparse el Gobierno.