Saltar ao contido principal

Casi 700.000 firmas sobre la inmigración siguen en el 'frigorífico' del Congreso

 


En un artículo anterior exponía los enormes y numerosos obstáculos que hacían inaccesible e impracticable la iniciativa legislativa popular, única que contempla la Constitución junto con el referéndum como instrumentos de democracia directa; falsas medidas de democracia directa, porque la iniciativa legislativa popular queda en manos de diputadas/os, que pueden rechazarla, y el referéndum de iniciativa popular no existe en la Constitución en contraste con las constituciones europeas. Hasta nuestra vecina Portugal tiene un referéndum de iniciativa popular, del que nosotros carecemos. Por ello elogiaba la toma en consideración por el Congreso de los Diputados el 9 de abril de 2024 de una iniciativa legislativa popular de casi 700.000 ciudadanas/os, exigiendo la regularización jurídica de 500.000 inmigrantes. Merecía el elogio porque son muy pocas las iniciativas de la ciudadanía que consiguen llegar al ansiado momento procesal de su aceptación por el Pleno del Congreso, para ser discutida y eventualmente aprobada. De 142 iniciativas registradas a fecha de 2021, únicamente 15 accedieron a la toma en consideración por el Congreso y solo cuatro se tradujeron en ley. Las cifras hablan por sí mismas y no necesitan comentario. Ha pasado desde entonces un año y la iniciativa citada sigue metida en el “frigorífico” del Congreso. Nuestros representantes no mueven un dedo para que una iniciativa, que tanto esfuerzo ha costado,  convierta definitivamente en ley. 

La laguna del reconocimiento jurídico de un plazo para la discusión y eventual aprobación de la iniciativa legislativa popular

La postergación de la iniciativa legislativa popular por el hipotético reglamento de extranjería

La indefensión de casi 700.000 firmantes de la iniciativa legislativa popular carentes del derecho de audiencia

La imposibilidad de la retirada de la iniciativa, si es desnaturalizada por los miembros del Congreso de los Diputados

La indefensión de casi 700.000 firmantes de la iniciativa legislativa popular carentes del derecho de audiencia

La imposibilidad de la retirada de la iniciativa, si es desnaturalizada por los miembros del Congreso de los Diputados