Saltar ao contido principal

Un 10M más necesario que nunca: «Hai risco de involución»

 

Concello de Ferrol y sindicatos celebran el Día da Clase Obreira Galega, que conmemora el asesinato de dos obreros de Bazán en 1972

10 mar 2025 . Actualizado a las 18:29 h.

En los últimos estertores de la Dictadura, Daniel Niebla y Amador Rey fueron abatidos a tiros por la policía franquista el 10 de marzo de 1972 durante una manifestación de trabajadores de Bazán que reclamaban un convenio colectivo propio. Se convirtieron así en mártires de la lucha obrera y el día de su muerte ha quedado grabado a fuego en la memoria social y sindical de Ferrol, pero también de Galicia. Por eso, cada 10 de marzo se recuerdan aquellos luctuosos sucesos y, por eso, se celebra cada año, desde hace ya 53, el Día da Clase Obreira Galega. Las conmemoraciones tienen lugar ante el monumento que el artista Juan Brage diseñó para que nunca se olvidasen aquellas muertes, situado en Recimil.

Allí se celebraron este lunes dos ofrendas florales y otras tantas manifestaciones, pues la CIG, como es habitual, se desmarcó de los actos organizados por el resto de organizaciones y realizó unos propios aparte.

Manuel Lago, diputado de Sumar y asesor del Ministerio de Trabajo, y Amelia Pérez, secretaria general de Comisiones Obreras en Galicia, sindicato al que pertenecían Amador y Daniel, fueron algunos de los participantes en la ofrenda institucional, a la que asistieron todos los grupos de la corporación, con el alcalde a la cabeza, y centrales sindicales como CC.OO., UGT o MAS.

Amelia Pérez destacó que reivindicar los derechos de la clase obrera es más necesario que nunca porque «hai riscos claros de involución». «Igual que hai 50 anos as organizacións sindicais fumos parte fundamental na defensa das liberdades, da democracia e da igualdade, nestes intres volvemos a estar nunha situación parecida, non igual, por ese risco de involución; con eses discursos da ultradereita, temos que facer fronte común para seguir defendendo a igualdade, a democracia, a liberdade e a xustiza social».

Antes de colocar los arreglos florales a los pies del monumento del 10 de Marzo, el regidor ferrolano, José Manuel Rey, proclamó que ese día de 1972 «marcou o devenir da nosa cidade e tamén de toda Galicia» y que «o 10 de marzo debe ser unha xornada de gratitude para todos aqueles que fixeron a súa achega para dotarnos dunha democracia baseada na liberdade e no dereito, tamén para conseguir unha cidade máis próspera, con máis empregos e de calidade».

Paulo Carril, secretario xeral da CIG, destacó que la jornada reivindicativa, bajo el lema Traballo, Igualdade e Salarios Dignos nunha Galicia con dereitos, se celebra en un contexto de «apoloxía da guerra, que se xunta cunha carestía de vida para a clase traballadora» en un momento, además, de «pobreza laboral incrustada no conxunto da clase traballadora galega» fruto de las «políticas que fai este autodenominado Goberno máis progresista da historia».

CC.OO. reunió a varios centenares de personas en una manifestación que partió de Navantia y en la que se escucharon consignas como «Aquí está, aquí se ve, a clase obreira galega en pe» o «A clase obreira non se vende».