Saltar ao contido principal

ROSA LUXEMBURGO

 

"Rosa Luxemburgo escribió a mediados de 1917 desde la carcel: 'Ayer estuve pensando: qué extraño es que viva en una constante embriaguez de alegría, sin tener por cierto ningún motivo. Ahora, por ejemplo, estoy en una celda oscura, recostada en un colchón duro como piedra y alrededor mío, en la prisión, reina el constante silencio de los cementerios. Me parece estar ya en mi tumba. Desde el ventanuco se refleja en el techo la luz del farol del frente de la cárcel, que queda encendido toda la noche. De tiempo en tiempo se oye el lejano tableteo de un tren que pasa o, bien cerca, debajo de la ventana, el carraspeo del guardia que en sus pesadas botas hace un par de pasos para mover las piernas. La arena cruje con tanta desesperanza bajo esos pasos que expresan, en la noche negra y húmeda, todo el vacío y la impotencia del destino. Y yo estoy aquí envuelta varias veces por ese manto negro de las sombras, el hastío y la esclavitud del invierno, y mi corazón palpita en una incomprensible y desconocida alegría interior como si estuviese caminando por un prado en flor bajo el sol resplandeciente. Y sonrío en la oscuridad de la vida como si supiera algún secreto mágico que desmienta toda la maldad y la tristeza y la convierta en luz y felicidad ". Sustraído del texto "Ante la tumba de Elisabeth Käseman", de Osvaldo Bayer, del libro "Exilio", escrito por él y Juan Gelman. Un texto que desborda poesía y optimismo, que contiene la tranquila alegría de estar actuando en función de la conciencia para la creación de un mundo nuevo, justo, igualitario y verdaderamente libre. Die Geduld der Rosa Luxemburg (1986), escrita y dirigida por Margarethe von Trotta, cineasta de la última ola del Nuevo cine alemán encabezado por Fassbinder, Herzog, Wenders y Schlöndorff. Que nazcan por doquier mujeres como ella. Que florezcan millones Rosas.
Puede ser una imagen en blanco y negro de 1 persona
Todas las reacciones:
646