Palestina. ¿Por qué Israel reanudó su genocidio en Gaza? El acuerdo político tras el derramamiento de sangre?
foto: Netanyahu y Ben Gvir: dos genocidas sionistas.
Israel ha reanudado su guerra genocida contra Gaza, matando a más de 400 personas durante la noche, entre ellas niños, bebés, mujeres y hombres. Los medios israelíes sugieren que esta masacre se llevó a cabo para persuadir al líder de extrema derecha Itamar Ben Gvir a reincorporarse al gobierno, asegurando así la permanencia del primer ministro Benjamin Netanyahu en el poder antes de una crucial votación presupuestaria.
El partido de Ben Gvir regresa al gobierno
Ben Gvir, líder del partido Otzma Yehudit, accedió a reincorporarse al gobierno tras ser atendidas sus demandas, que incluían principalmente la continuación del genocidio. Los miembros de su partido regresarán a sus puestos ministeriales, y Ben Gvir asumirá nuevamente el cargo de Ministro de Seguridad Nacional. Otros miembros, como Yitzhak Wasserlauf y Amichai Eliyahu, también retomarán sus cargos gubernamentales.
Ben Gvir celebró el renovado ataque a Gaza, calificándolo de paso “necesario y justificado” para destruir a Hamás y asegurar el regreso de los prisioneros israelíes.
El momento de la guerra se vio influenciado por la necesidad de Netanyahu de asegurar el apoyo de Ben Gvir antes de la votación del presupuesto. El gobierno israelí desestimó estos informes como “mentiras absurdas” e insistió en que las decisiones militares se tomaron con independencia de las necesidades políticas.
La crisis presupuestaria y la guerra
El gobierno de Israel enfrenta una crisis financiera debido al genocidio en curso en Gaza. El presupuesto israelí para 2024, con un valor de 584 mil millones de shekels (159 mil millones de dólares), se ha retrasado durante semanas debido a desacuerdos sobre los recortes de gastos y el aumento vertiginoso de los costos de la guerra. El gobierno de Netanyahu, liderado por la coalición de extrema derecha, se enfrentó a presiones para aprobar el presupuesto, evitando al mismo tiempo recortes significativos en los gastos religiosos y de seguridad.
El genocidio ha impactado significativamente la economía israelí, provocando un déficit presupuestario récord y una contracción económica del 20,7 % en el último trimestre de 2023. El gasto público israelí en febrero de 2024 alcanzó la cifra sin precedentes de 50 000 millones de shekels (13 620 millones de dólares). Para abordar esta situación, el nuevo presupuesto incluye subidas de impuestos, incluyendo un aumento del IVA al 18 %, aranceles más altos a las importaciones y recortes a los fondos de desarrollo comunitario árabe, además de un aumento de los fondos para instituciones religiosas y gastos militares.
La aprobación del presupuesto fue crucial para la supervivencia política de Netanyahu. De no hacerlo, su coalición podría haber desestabilizado. Al reanudar el genocidio, Netanyahu se aseguró el apoyo de Ben Gvir, necesario para asegurar la aprobación del presupuesto y mantener la estabilidad del gobierno.
La Corte Suprema revisará el nombramiento de Ben Gvir
El regreso de Ben Gvir al gobierno enfrenta impugnaciones legales. Una audiencia en la Corte Suprema el 7 de abril decidirá si puede retomar legalmente su cargo. Sus oponentes argumentan que abusó de su poder al interferir en las operaciones policiales, promover la violencia y realizar nombramientos con motivaciones políticas.
La Fiscal General Gali Baharav-Miara ha insinuado una posible oposición a su reelección. En una carta a Netanyahu, advirtió que cualquier decisión futura de reinstaurar a Ben Gvir debe ser cuidadosamente analizada.