Saltar ao contido principal

Palestina. Israel separa 13 colonias ilegales en Cisjordania; Hamas lo condena / “Israel” usa la sed para hacer de Gaza un lugar inhabitable

 



Israel aprueba separar 13 asentamientos ilegales en Cisjordania de las colonias próximas y da pasos para legalizarlos en violación del derecho internacional.

El ministro israelí de finanzas, el extremista Bezalel Smotrich, ha aplaudido este domingo en su cuenta de X la decisión del gabinete de seguridad de aprobar su propuesta de separar 13 localidades de Cisjordania “de sus localidades adyacentes y trabajar para reconocerlas como localidades independientes”.

“Se trata de otro paso hacia la normalización de asentamientos”, ha señalado Smotrich, quien ha estado trabajando en expandir las colonias ilegales en Cisjordania y anexar todas estas tierras palestinas al régimen ocupante, pese al rechazo de la comunidad internacional.

Varios de estos asentamientos se sitúan al oeste de Ramalá, como las de Haresha, Kerem Reim y Neria, mientras que una está situada al este de Al-Quds (Jerusalén) y otras al sur de Beit Lahm (Belén), entre otros puntos de Cisjordania.

Último clavo en el ataúd de un Estado palestino soberano

La ONG israelí Peace Now (Paz Ahora), que investiga y monitoriza la proliferación de colonias ilegales en territorio palestino, ha denunciado que esta medida eleva el número de asentamientos ilegales oficialmente reconocidos por el régimen israelí a 140, y advertido que la acción destruye una solución de dos estados para el prolongado conflicto palestino-israelí.

“Esta decisión es otro clavo en el ataúd de que […] Israel está preparando una única oportunidad para un futuro de paz y seguridad, de dos Estados para dos pueblos”, ha criticado Peace Now en un comunicado.

El Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) ha condenado la medida israelí, diciendo que forma parte de los intentos del régimen de desplazar al pueblo palestino e imponer un régimen de apartheid.

Los comentarios de Smotrich, ha dicho HAMAS en un comunicado, “confirman que los asentamientos, en todas sus formas, son un proyecto de colonización racista cuyo objetivo es desplazar a nuestro pueblo, robar sus tierras y lugares sagrados e imponer un régimen de apartheid odioso, en flagrante violación de todas las leyes y convenciones internacionales y humanitarias”.

HAMAS ha denunciado el intento desesperado de Israel de “imponer un hecho consumado” e instado a la comunidad internacional a tomar medidas para detener la expansión ilegal de los asentamientos israelíes ilegales en la Cisjordania ocupada.

Según cifras de la Unión Europea (UE), en 2023 se registró un récord de 30 años en permisos de construcción de asentamientos emitidos por el régimen sionista.

Cisjordania, ocupada por Israel desde 1967, alberga a unos tres millones de palestinos, así como a casi 700 000 colonos israelíes que viven en asentamientos ilegales según el Derecho Internacional.

“Israel” usa la sed para hacer de Gaza un lugar inhabitable

Grandes zonas están ahora desprovistas de agua potabla y la falta de acceso provoca la propagación de enfermedades y epidemias en la Franja.

El Centro Palestino de Derechos Humanos afirmó que “Israel está utilizando la sed como arma para convertir la Franja de Gaza en un lugar inhabitable“. 

Advirtió que esta estrategia está llevando a una “catástrofe humanitaria sin precedentes”, amenazando la vida de 2.3 millones de palestinos “que viven en una realidad horrible en la que están condenados a una muerte lenta al ser privados de agua y se les niega sistemáticamente el acceso a agua limpia y segura”

Acusan a “Israel” de utilizar la privación y el corte de agua como parte del crimen de genocidio contra la población palestina. 

Señaló que “la infraestructura hídrica de Gaza, incluidas las instalaciones de desalinización y tratamiento de aguas residuales, sufre una destrucción masiva como resultado de la ofensiva militar lanzada por la ocupación israelí en la Franja desde el 7 de octubre de 2023”.

Precisó que la decisión israelí de cortar el limitado suministro de electricidad a la planta de desalinización central en el centro de la Franja de Gaza exacerbó el deterioro de la situación humanitaria y la crisis del agua.

La Autoridad de Radiodifusión de “Israel” informó que el ministro de Energía e Infraestructura, Eli Cohen, decidió el pasado 9 de marzo suspender el suministro eléctrico “de inmediato”. 

Estos crímenes, destacó el Centro, entran en la categoría de “la persistencia del genocidio contra los palestinos, que tiene como objetivo transformar la Franja de Gaza en un lugar inhabitable y erradicar la presencia palestina allí”.

Subrayó que grandes zonas están ahora “desprovistas de agua potable debido a la destrucción masiva causada por la guerra de exterminio”.

Citó una declaración conjunta de la Autoridad del Agua y la Oficina Central Palestina de Estadísticas que decía que “Israel” destruyó total o parcialmente más del 85% de las instalaciones de agua y saneamiento, dejándolas fuera de servicio.

Exigió “responsabilizar plenamente a “Israel” de este desastre, obligándolo a implementar el derecho a los servicios de agua y saneamiento para los residentes de la Franja de Gaza, y las obligaciones resultantes relacionadas con la protección de las instituciones civiles esenciales para la supervivencia de la población”.

El suministro se redujo per cápita de 86 litros por día antes de octubre de 2023 a solo 3-12 litros diarios. Además, la falta de acceso a agua potable provocó la propagación de enfermedades y epidemias en la Franja.

Fuente: Al Mayadeen