Saltar ao contido principal

Palestina. Infanticidio tras grave violación a la tregua: Ataques de Israel contra Gaza matan al menos 130 niñxs / El mundo condena el reinicio de los ataques israelíes

 



Medios árabes aseguran que los ataques sorprendieron a los menores en pleno sueño, demostrando así el alto nivel de hostilidad d ellos procederes genocidas del régimen.

El líder del Movimiento de Resistencia Hamás culpabilizó al primer ministro israelí, Benjamín Nentanhayu y a la “ocupación nazi sionista de las repercusiones de esta traicionera agresión”.

Las tropas israelíes perpetraron un ataque aéreo este martes contra la Franja de Gaza que dejó al menos 400 palestinos muertos, entre ellos 130 niños, mientras continúan las labores de rescate, lo que podría aumentar el número de fallecidos..

Desde esta madrugada, el régimen israelí ha reanudado el genocidio contra Palestina, esto luego de dos meses de pactado el alto al fuego.

Según Tel Aviv, estos ataques buscan desarticular objetivos terroristas, lo que resulta totalmente incoherente, debido a que el grueso de los ataques perpetrados fueron contra objetivos civiles, el número de niños muertos lo demuestra.

Asimismo, medios árabes aseguran que los ataques sorprendieron a los menores en pleno sueño, demostrando así el alto nivel de hostilidad d ellos procederes genocidas del régimen.

Ante la ofensiva de Tel Aviv, el líder del Movimiento de Resistencia Hamás culpabilizó al primer ministro israelí, Benjamín Nentanhayu y a la “ocupación nazi sionista de las repercusiones de esta traicionera agresión”.

De acuerdo con el Movimiento, “la decisión de anular el acuerdo de alto el fuego y exponer a los prisioneros de Gaza a un destino desconocido es una muestra más de la crueldad y el desprecio por los derechos humanos que caracterizan a este régimen”.

Siguiendo esa línea, desde Hamás solicitaron que la “Liga Árabe y a la Organización de Cooperación Islámica a asumir su responsabilidad histórica de apoyar la firmeza del pueblo palestino y su valiente resistencia, y a romper el injusto asedio impuesto a la Franja de Gaza”.

A la lista de mediadores que deben responsabilizarse ante el genocidio, el Movimiento sumó a las Naciones Unidas y al Consejo de Seguridad de la ONU, ello solicitando de inmediato una reunión que persiga la dictaminación de una resolución que obligue a la ocupación a poner fin a su agresión y a acatar la Resolución 2735, que pide el cese de la agresión y la retirada de toda la Franja de Gaza.

El mundo condena el reinicio de los ataques israelíes

China, Australia, España y Países Bajos, entre otros, han calificado de preocupantes los letales ataques de Israel contra Gaza y piden el retorno al alto el fuego.

Países del mundo han empezado a pronunciarse luego de que el ejército de Israel atacara este martes por la mañana la Franja de Gaza, en violación del alto el fuego en vigor desde el 19 de enero, causando la muerte de más de 322 palestinos, según las autoridades gazatíes..

China ha instado a las partes implicadas en el conflicto en Gaza a garantizar la implementación efectiva del alto el fuego, en vigor desde mediados de enero, para evitar una nueva escalada y una crisis humanitaria de mayor magnitud.

“China está siguiendo de cerca la situación en Israel y Palestina y espera que todas las partes promuevan de manera continua y efectiva la implementación del acuerdo de alto el fuego. Es fundamental evitar cualquier acción que pueda llevar a una escalada de la situación”, ha manifestado la portavoz del Ministerio de Exteriores chino Mao Ning.

El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, ha exigido mantener la tregua, pactada entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS). “Hay mucho sufrimiento en Gaza en este momento, por lo que pedimos a todas las partes que respeten el alto el fuego”.

“Australia seguirá defendiendo la paz y la seguridad en la región”, ha agregado el premier del país oceánico.

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, ha expresado el rechazo de Madrid a la reanudación por parte de Israel de los bombardeos ​“de forma indiscriminada​” contra la población civil en Gaza y ha advertido de que esa no es la mejor vía para la paz y la seguridad.

​“No encuentro las palabras para describir la situación en Gaza​ (…) Tenemos que lamentar y rechazar esta nueva oleada de violencia y estos nuevos bombardeos, que además golpean indiscriminadamente a la población civil”, ha sostenido Albares, recordando también la condena del Gobierno a la decisión previa de Israel de suspender la entrada de ayuda humanitaria a la Franja y el corte del suministro eléctrico.

El ministro de Asuntos Exteriores de Países Bajos, Casper Veldkamp, ha abogado por el fin permanente de las hostilidades en Gaza y ha recordado a las partes en conflicto que deben respetar los términos del acuerdo de alto el fuego y a proteger a todos los civiles.

Además, ha subrayado que la ayuda humanitaria debe ser accesible a quienes la necesitan. Esto, debido a que el régimen de Israel mantiene bloqueada la entrada de alimentos en Gaza desde el 2 de marzo.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha calificado la reanudación de la guerra de Gaza como “un nuevo ciclo de crecientes tensiones” y ha enfatizado que “lo que es especialmente preocupante es la información recibida sobre las enormes bajas entre la población civil”, el vocero de la Federación Rusa.

El masivo ataque de este martes por orden de Netanyahu y con la anuencia de EE.UU., se suma a otros que ha venido realizando Israel contra Gaza, pese al acuerdo de tregua pactado con el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS).

Fuente: Telesur