Saltar ao contido principal

Palestina. Hamas: Urge unificar postura árabe e islámica ante agresión EEUU-Israel / Policía israelí reprime a manifestantes frente a residencia de Netanyahu

 


HAMAS condena la agresión israelí contra Siria y Líbano, así como ataques de EE.UU. a Yemen y exige la adopción de una posición árabe e islámica unificada.

En un comunicado publicado este domingo, el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), ha condenado la brutal agresión del régimen sionista en Líbano y Siria, así como los continuos ataques de Estados Unidos contra Yemen.          

Condenamos enérgicamente estos ataques, que están en consonancia con la continua agresión contra el pueblo palestino en Gaza y Cisjordania, y son una clara violación del derecho internacional y la soberanía internacional”, ha afirmado HAMAS.

El movimiento palestino ha recalcado que “la continuación de los ataques aéreos del régimen sionista contra Líbano y Siria, la escalada de la agresión estadounidense contra Yemen, junto con las matanzas diarias en la Franja de Gaza y los crímenes de los ocupantes en Cisjordania, constituyen una escalada peligrosa”.

Esta peligrosa escalada exige una posición árabe e islámica unida para poner fin a esta invasión y al crimen del enemigo”, se constata en la nota.

Al concluir, declarando solidaridad con los pueblos de Yemen, Líbano y Siria, ha elogiado a todas las fuerzas de resistencia por defender Palestina y el honor de la Umma islámica.

Desde que grupos liderados por Hayat Tahrir al-Sham (HTS) derrocaron el gobierno del presidente Bashar al-Asad en diciembre y asumieron el poder de facto en Siria, Israel ha lanzado cientos de ataques contra instalaciones militares alegando su intención de evitar que las armas caigan en manos de las nuevas autoridades.

Según expertos y activista, Israel intenta dividir Siria en líneas étnicas y sectarias, explotando las tensiones internas, bajo el argumento de que el gobierno interino representa una amenaza para las minorías sirias, especialmente los drusos.

El pasado mes de noviembre, Israel se vio obligado a aceptar un alto el fuego con Hezbolá tras sufrir pérdidas sustanciales durante casi 14 meses de hostilidades y no alcanzar sus objetivos en su ofensiva contra Líbano. La tregua, que entró en vigor el 27 de noviembre, ha sido violada casi a diario por el régimen israelí, a pesar de los constantes llamados de las autoridades libanesas para que el régimen Tel Aviv respete el acuerdo.

Por su parte, los ataques de EE.UU. a Yemen, ordenados directamente por el presidente estadounidense, Donald Trump, se producen en un claro apoyo de Washington a Israel después de que Yemen declarara la reanudación, a partir del martes 11 de marzo, de sus ataques contra barcos vinculados a Israel hasta que este último levante el bloqueo de la ayuda humanitaria impuesto a la Franja de Gaza desde el principio del mes.

Mientras tanto, Yemen ha advertido que el ataque estadounidense no quedará sin respuesta y prometió intensificar los enfrentamientos

Policía israelí reprime a manifestantes frente a residencia de Netanyahu

El periódico israelí Yedioth Ahronoth informó que cientos de israelíes marcharon hacia la residencia del primer ministro del régimen de Israel, Benjamín Netanyahu, en Al-Quds, después de una protesta en la plaza Hebima en Tel Aviv.

Según el informe, algunos manifestantes lograron acercarse a la residencia de Netanyahu, ubicada en la calle Gaza en Al-Quds, donde se produjeron enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas policiales.

Además, el portal de noticias árabe 21 informó que una gran manifestación contra el gabinete del régimen de ocupación israelí tuvo lugar en Tel Aviv el sábado por la noche, después de que el jefe de la agencia de espionaje interna de Israel (Shin Bet), Ronen Bar, fuera destituido y la Corte Suprema de Israel emitiera una orden provisional para detener la decisión.

El líder opositor israelí, Yair Lapid, participó en las protestas y criticó duramente al gabinete del régimen, acusando a Netanyahu de querer iniciar una guerra civil.

“Si el gabinete del 7 de octubre decide no cumplir la orden judicial, se convertirá inmediatamente en un gabinete culpable”, agregó Lapid.

El líder de la oposición declaró que, si Ronen Bar es destituido de su cargo, la oposición hará todo lo posible para detener al gabinete.

“Hay otra cosa que debemos recordar a los ciudadanos israelíes, es que ellos (el gabinete actual del régimen israelí) simplemente te roban, roban tu dinero, mientras que nuestros guerreros heroicos son enviados a Gaza para arriesgar sus vidas una vez más, este gabinete (el gabinete del régimen sionista) está cometiendo el mayor robo en la historia del país”, destacó.

El líder de la oposición israelí afirmó que de aquí no hay vuelta atrás, es todo o nada.

“Estamos en huelga. Cerraremos la economía, los puertos, el transporte, las escuelas, los negocios y las calles”, confirmó.

Netanyahu ha despedido o forzado a salir a una serie de altos funcionarios desde el fracaso sufrido durante la operación Tormenta de Al-Aqsa ejecutada por el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) contra Israel el 7 de octubre de 2023. El jefe de seguridad interna de Israel fue uno de estos objetivos.

El premier israelí afirma que está motivado por una crisis de confianza y la necesidad de deshacerse de funcionarios que no lograron prevenir el desastre del 7 de octubre de 2023.

Sin embargo, muchos críticos de Netanyahu aseguran que lo hace para mejorar su reputación y mantenerse en el poder mientras está en juicio por corrupción y enfrenta presión pública para aceptar su propia responsabilidad por los fracasos de política en el período previo al 7 de octubre.

Fuente: HispanTV