El movimiento de resistencia palestino afirmó que solamente liberarán a los rehenes cautivos en Gaza como resultado de un canje mediante el cual sean liberados los palestinos secuestrados por Israel y se garantice la retirada total de Israel de Gaza, como se acordó en enero.
Este martes, el dirigente político del movimiento de resistencia palestino, Hamás, Osama Hamdan, declaró que el ente sionista busca hacer fracasar el acuerdo de cese el fuego con sus violaciones, y pretende retomar la campaña genocida contra los gazatíes.
De acuerdo con el alto cargo palestino, las violaciones del acuerdo de alto al fuego por parte de Israel nunca han cesado; de la misma manera, el estado sionista ha buscado extender la primera fase o cambiar los términos, distanciándose de las obligaciones pactadas el pasado enero.
A todo esto, Hamdan lo calificó como un intento descarado de evadir el compromiso y evitar negociaciones futuras al cual no cederán: «la única manera de liberar a los prisioneros de la ocupación es adherirse al acuerdo de tregua e iniciar inmediatamente las negociaciones sobre la segunda fase», subrayó.
La resistencia palestina criticó las violaciones israelíes relacionadas con la asistencia humanitaria y los refugiados. Hamás señaló, entre otros, los 50 camiones de combustible diarios que debían llegar a la Franja de Gaza e Israel obstaculizó cada día. Asimismo, de las 65.000 casas móviles que debían entrar en el enclave, solamente 15 lo hicieron, una cifra estrepitosamente menor.
En cuanto a la liberación de los palestinos secuestrados en cárceles, Israel bloqueó la liberación de más de 600 cautivos durante 5 días, y decenas fueron eliminados de las listas de liberación a última hora antes de los actos de entrega.
A estas violaciones se suman las torturas y el maltrato que reciben los palestinos por parte del Ejército sionista, así como los asesinatos cometidos en Gaza durante la tregua. Al menos 116 personas murieron como resultado de ataques israelíes, mientras Israel se negó a cumplir con la reducción de las tropas a los largo del eje Saladino, precisó Hamdan.
Actualización de la situación en Medio Oriente
🇪🇬 Los líderes de la Liga Árabe se reúnen esta jornada en El Cairo, Egipto, para discutir un proyecto de futuro para Gaza en contraste con la idea del presidente estadounidense Donald Trump.
⭕ Los encuentros se celebrarán a puerta cerrada con tal de terminar y aprobar la declaración final, señaló la misma fuente.
🇵🇸 En las últimas horas, vehículos blindados de las fuerzas de ocupación israelíes irrumpieron en la ciudad de Yenín y cerraron las entradas de la ciudad, al mismo tiempo que destruyeron la infraestructura en el barrio oriental.
⭕ La Oficina gubernamental de Información en Gaza declaró que el cierre del cruce de Karem Abu Salem amenaza la vida de más de 2,4 millones de palestinos que viven en condiciones trágicas.
⭕ El ente palestino precisa que el cierre continuo del paso impide la entrada de alimentos básicos, bloquea el acceso a suministros médicos y agrava la crisis del combustible y la emergencia humanitaria.
⭕ El comisionado general de la UNRWA, Phillipe Lazzarini, rechazó la decisión del gobierno de Tel Aviv, a la vez que alertó sobre su "uso como arma de guerra" y reiteró que "debe seguir fluyendo a una escala similar a la que hemos visto en las últimas seis semanas, cuando comenzó el alto el fuego".
🇮🇱 El ministro israelí de Asuntos Exteriores exigió este martes la "desmilitarización total de la Franja de Gaza" para pasar a la aplicación de la segunda fase del acuerdo de tregua alcanzado con Hamás gracias a la mediación internacional.
Hamdan enfatizó que la única manera de liberar a los rehenes que mantiene la resistencia es cumplir con el acuerdo y comenzar los diálogos de manera inmediata y sin mayores retrasos.
La resistencia palestina instó a los mediadores a evitar los sabotajes del gabinete de Benjamín Netanyahu, que ha amenazado con el fin del acuerdo de cese el fuego y el reinicio de los ataques y bombardeos en el enclave palestino, pese a la grave crisis que causaron tras más de 16 meses de genocidio.
Cabe recordar que en las últimas semanas el Gobierno israelí ha sido fuertemente increpado por los familiares de los rehenes israelíes, quienes han afirmado durante protestas que Netanyahu y sus ministros son los responsables de la permanencia de sus seres queridos en Gaza, y denuncian que si estos mueren será culpa de sus gobernantes.
Fuente: Telesur