Palestina. Hamas acepta liberar a retenido estadounidense y cuatro cadáveres / Resistencia exige inicio de 2.ª fase de tregua en Gaza
HAMAS acepta liberar a un soldado israelí con ciudadanía estadounidense y devolver los cuerpos de otros cuatro retenidos con doble nacionalidad.
El Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), mediante un comunicado, ha afirmado este viernes que ha tratado con responsabilidad y de manera positiva la iniciativa presentada por los mediadores sobre la reanudación de las negociaciones relativas al acuerdo de alto al fuego en Gaza y un intercambio de prisioneros.
Según la nota, HAMAS ha aprobado la liberación del soldado estadounidense Edan Alexander, y la entrega de los cuerpos de otros cuatro israelíes con doble nacionalidad.
La Resistencia palestina ha expresado su disposición para comenzar las negociaciones y alcanzar un acuerdo integral sobre las cuestiones de la segunda fase.
También, ha instado a los mediadores a obligar a la ocupación israelí a cumplir sus compromisos, tal como estipula el pacto aprobado el pasado enero.

El 19 del pasado enero y tras entrar en vigor la primera fase de la tregua, HAMAS liberó a 33 retenidos [ocho muertos] israelíes, mientras la entidad sionista liberó a 737 prisioneros palestinos.
A principios de marzo, finalizó la primera fase del acuerdo de alto el fuego de 42 días en Gaza entre HAMAS e Israel, pero Israel se negó a entrar en la segunda fase y a poner fin a la guerra.
Desde el pasado octubre de 2023, Israel lanzó una campaña genocida contra los palestinos en Gaza y ha dejado al menos a 48 524 palestinos muertos.
HAMAS y Yihad Islámica exigen inicio de 2.ª fase de tregua en Gaza

Los movimientos palestinos HAMAS y Yihad Islámica exigen a Israel el inicio de la segunda fase de la tregua en Gaza sin restricciones ni condiciones.
Una delegación del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), liderada por el presidente del Consejo de Liderazgo del grupo, Mohamad Darwish, se reunió el jueves en Doha, capital catarí, con representantes del movimiento de la Yihad Islámica Palestina, para debatir el progreso de la implementación del acuerdo de alto el fuego con Israel en la Franja de Gaza.
Ziad al-Najala, secretario general de la Yihad Islámica y su adjunto, el Dr. Mohamad al-Hindi, representaron a este movimiento en la reunión.
Los asistentes reflexionaron sobre la firmeza del pueblo palestino, sus sacrificios y su resiliencia, y rindieron tributo a sus líderes mártires que sacrificaron sus vidas en la batalla con Israel. Asimismo, destacaron la valentía de la Resistencia palestina al enfrentarse a la ocupación israelí y sus crímenes en el enclave costero, según un comunicado de HAMAS.
“Ambas delegaciones discutieron el progreso de la implementación del acuerdo de alto el fuego, las reiteradas violaciones de [la tregua por parte de la] ocupación y las reuniones celebradas en los últimos dos días para reanudar las negociaciones”, agregó la nota.
Detalló que las partes enfatizaron la necesidad de un pleno cumplimiento de los términos del alto el fuego y sus diversas etapas, en particular la retirada de las tropas israelíes del Corredor Filadelfia [en la frontera de Gaza con Egipto], la apertura de los cruces fronterizos, la implementación del protocolo humanitario, la entrada de todos los suministros esenciales a Gaza y el inicio de la segunda fase del acuerdo sin restricciones ni condiciones.
Los líderes de HAMAS y la Yihad islámica reafirmaron el compromiso de la Resistencia con la implementación plena de lo acordado en el alto el fuego y su disposición para completar el proceso.
Asimismo, condenaron los crímenes cometidos por el régimen israelí en Al-Quds (Jerusalén) y la Cisjordania ocupada, donde la ocupación lleva a cabo desde enero una campaña de agresiones contra los palestinos.
Israel lanzó una guerra genocida en Gaza el 7 de octubre de 2023. La campaña de agresiones ha dejado al menos a 48 524 palestinos muertos.
En enero, el régimen israelí se vio obligado a aceptar un alto el fuego, tras no lograr ninguno de sus objetivos declarados, incluyendo la “eliminación de HAMAS” y la liberación de los retenidos israelíes.
A principios de marzo, finalizó la primera fase del acuerdo de alto el fuego de 42 días en Gaza entre HAMAS e Israel, pero Israel se negó a entrar en la segunda fase y a poner fin a la guerra.
En un intento de presionar a HAMAS para aceptar una prórroga de la primera fase del pacto, Israel volvió a cerrar todos los cruces hacia Gaza, impidiendo la entrada de ayuda humanitaria, lo que ha causado un desastre humanitario.
Fuente: HispanTV