Saltar ao contido principal

Palestina. Continúan los ataques israelíes en Gaza y Cisjordania a pesar del alto el fuego / Masacres israelíes causaron 12 316 mujeres y niñas asesinadas en Gaza

 


En la madrugada del domingo, un ciudadano palestino perdió la vida y varios más resultaron heridos debido a disparos de las fuerzas de ocupación israelíes en el barrio de Shujaiya, al este de la ciudad de Gaza.

Según fuentes médicas, el ataque se dirigió a miembros de la familia Ebeid, quienes se encontraban en las inmediaciones cuando las fuerzas israelíes abrieron fuego. Este incidente resalta la violencia persistente en la región, que no cesa a pesar de los acuerdos de alto el fuego establecidos.

LEA TAMBIÉN

Líder de movimiento yemení envía ultimátum a Israel por violaciones de tregua en Gaza

Además, un dron israelí disparó contra ciudadanos en la zona de Zafarana, cerca del campamento de refugiados de Maghazi, aunque no se reportaron víctimas. Desde que entró en vigor el alto el fuego el 19 de enero, tras más de 15 meses de conflicto, Israel ha continuado con sus ataques a civiles, lo que pone en tela de juicio la efectividad del acuerdo y la intención real detrás de las acciones militares israelíes.

Las cifras son alarmantes ya que desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, el número de muertos palestinos ha alcanzado las 48.453 personas, con más de 111.860 heridos. Estos números reflejan una crisis humanitaria que sigue agravándose, mientras que los ataques continúan en varias áreas como Cisjordania y Gaza. El reciente ataque en Shujaiya es solo uno más en una larga serie de violaciones al alto el fuego.

La situación se agrava aún más con incursiones militares en ciudades como Qusra, donde varios residentes sufrieron asfixia por gases lacrimógenos. Las fuerzas israelíes han intensificado sus operaciones en Cisjordania, utilizando tácticas que incluyen disparos indiscriminados y el lanzamiento de bombas sonoras. Estos ataques han llevado a un aumento significativo en las tensiones y han dejado a muchas comunidades palestinas desprotegidas.

A medida que continúan los ataques y las violaciones del alto el fuego, la comunidad internacional observa con preocupación. La falta de acción efectiva para detener la violencia plantea interrogantes sobre el futuro del proceso de paz en la región.

Mientras tanto, los palestinos siguen enfrentando una dura realidad marcada por la pérdida y el sufrimiento.

Masacres israelíes causaron 12 316 mujeres y niñas asesinadas en Gaza

Las mujeres palestinas enfrentaron la violación de sus derechos básicos por parte de “Israel”, una realidad catastrófica que han vivido bajo la ocupación desde la Nakba (1948)

El jefe de la Oficina gubernamental de Información en la Franja de Gaza, Salama Maarouf, recordó este sábado al mundo, mientras se celebraba el Día Internacional de la Mujer, que las masacres israelíes que dejaron 12 316 mujeres y niñas muertas en Gaza.

Señaló que las mujeres palestinas enfrentaron la violación de sus derechos básicos por parte de “Israel”, incluidos el derecho a la vida, el hogar y la seguridad.

Maarouf explicó que la campaña de exterminio israelí en Gaza dejó a dos mil mujeres y niñas con discapacidades permanentes debido a la amputación de extremidades, mientras que 162 mujeres contrajeron enfermedades infecciosas, y decenas fueron torturadas dentro de los centros de detención.

Condiciones catastróficas

El funcionario agregó que la guerra de exterminio israelí dejó a 13 901 mujeres viudas, quienes ahora son las únicas proveedoras de sus familias, además de 17 mil madres que perdieron a sus hijos y 50 mil embarazadas que sufrieron abortos en condiciones inhumanas.

Maarouf destacó que la celebración del Día Internacional de la Mujer coincide con la continuación del bloqueo israelí y la prohibición de la entrada de ayuda humanitaria, lo que ha sumido a las mujeres en condiciones humanitarias desastrosas, enfrentando hambre, sed y la falta de atención médica.

Subrayó que la mujer palestina ha vivido esta realidad catastrófica bajo la ocupación israelí desde la Nakba (1948).

Además, enfatizó que las mujeres de Gaza están experimentando una crisis humanitaria sin precedentes, con muerte lenta causada por el hambre, la sed y la ausencia total de servicios médicos, en medio de un bloqueo implacable y la negativa a permitir la llegada de ayuda.

https://twitter.com/almayadeen_es/status/1898418435974992281?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1898418435974992281%7Ctwgr%5Eff375f991c29ff21ff5f9ebab3957d8434043b96%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fespanol.almayadeen.net%2Fnoticias%2Fpolitica%2F1992045%2Fmasacres-israelC3ADes-provocaron-12-316-mujeres-y-niC3B1as-muertas

Las mujeres y los niños representan el 70% de las víctimas

Las mujeres y los niños de Gaza, en conjunto, representaron el 70 por ciento del total de las víctimas mortales, que ascendieron a 46 960 hasta el 19 de enero pasado, según los datos proporcionados por Maarouf.

El 18 de julio de 2024, la funcionaria de la ONU Mares Guión informó a la prensa desde Jerusalén ocupada que “más de seis mil familias palestinas habían perdido a sus madres hasta esa fecha”.

Por su parte, un informe de Alaa Awwad, presidenta del Instituto Central de Estadísticas Palestino, reveló que las mujeres y los niños representaron el 69 por ciento del total de heridos durante la guerra, que alcanzaron 110 725 personas.

El informe también señaló que el 70 por ciento de los desaparecidos en Gaza, cuyo número asciende a 14 222 hasta el 18 de enero, son mujeres y niños.

Durante la campaña militar, dos millones de personas, la mitad de ellas mujeres, se vieron obligadas a desplazarse de sus hogares.

Fuente: Telesur