El número de periodistas y trabajadores de los medios palestinos muertos desde el inicio del ataque de Israel a Gaza ha llegado a 206, tras la muerte de Alaa Hashim, un periodista palestino, que sucumbió a las heridas sufridas en un ataque israelí en la ciudad de Gaza.
El Foro de Periodistas Palestinos anunció el viernes la muerte de Hashim, elevando a 206 el número de periodistas palestinos muertos en la agresión israelí.
La ONG lamentó la muerte de Hashim y condenó el silencio internacional y la falta de protección de los periodistas palestinos. También instó a que se permita a los periodistas ejercer su profesión de conformidad con el derecho internacional y las convenciones humanitarias.
La Oficina de Medios del Gobierno de Gaza declaró que Israel atacó a periodistas “en un intento de suprimir la narrativa palestina y borrar la verdad. Sin embargo, la ocupación no logró doblegar la voluntad de nuestro gran pueblo”.
“Año sangriento”
La guerra genocida de Israel contra Gaza ha sido considerada la más mortífera para periodistas y trabajadores de los medios de comunicación en el mundo en 30 años.
Los críticos acusan a Israel –que prohibió la entrada de periodistas extranjeros a Gaza– de atacar a periodistas en territorio palestino para ocultar la verdad sobre sus crímenes de guerra allí.
En su informe anual, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) afirmó que un número récord de periodistas fueron asesinados en 2024, y que Israel fue responsable de más de dos tercios de esas muertes.
La jefa del comité, Jodie Ginsberg, dijo en la declaración: “La guerra en Gaza no tiene precedentes en su impacto sobre los periodistas y demuestra un importante deterioro de las normas globales sobre la protección de los periodistas en zonas de conflicto, pero está lejos de ser el único lugar donde los periodistas están en peligro”.
Al menos 85 periodistas murieron a lo largo de 2024 a manos del ejército israelí durante la guerra de Israel en Gaza, afirmó el CPJ, y 82 de los muertos eran palestinos.
El grupo de defensa también acusó a Israel de intentar sofocar las investigaciones sobre los asesinatos, culpar a los periodistas por sus propias muertes e ignorar su deber de exigir cuentas a su propio personal militar por los asesinatos de tantos trabajadores de los medios de comunicación.
En un informe reciente, la Federación Internacional de Periodistas (FIP) describió 2024 como “uno de los peores años” para los profesionales de los medios de comunicación. Condenó la “masacre que está ocurriendo en Palestina ante los ojos del mundo entero”.
En un informe separado, Reporteros sin Fronteras (RSF) afirmó que Palestina es el “país más peligroso para los periodistas, registrando un número de muertos mayor que cualquier otro país en los últimos cinco años”.