Saltar ao contido principal

Menos de diez días para visitar la muestra de Xaime Quessada sobre el 10 de marzo en Ferrol

 La propuesta de la Asociación Fuco Buxán, que será itinerante, se completa con una guía didáctica



La exposición “10 de marzo do 72. A mirada artística de Xaime Quessada” figura entre las actividades que organiza la Asociación Cultural Fuco Buxán, en el año de su 25 aniversario, para conmemorar esta fecha que dio lugar al Día da Clase Obreira. Esta selección permanecerá abierta en la Sala de Proxectos del Torrente Ballester hasta el próximo domingo 16, donde justamente hoy sábado, a las 12.00, se inaugura una muestra sobre el literato ferrolano que pone nombre al centro cultural.


Igual que ocurrió hace nueve años con el “Ano Quessada”, este proyecto nace de la colaboración con la Fundación Xaime Quesada Blanco y el Concello de Ferrol. Además, según advierte el vicepresidente de la asociación y artista, Víctor García Novás, gracias al acuerdo con las entidades municipales correspondientes, la muestra llegará a Narón y Fene.


En esta ocasión, el público se encontrará con 21 reproducciones de obras que se relacionan con el 10 de marzo de 1972 y con la represión de la dictadura, 4 paneles explicativos y una guía didáctica completa. El ejemplar, elaborado por María Miguelez, explica de una forma “muy pedagógica”, detalla Novás, aspectos clave sobre el autor y su relación con Ferrol, y recopila códigos QR mediante los que se accede a recursos como un documental.


Entre las obras recopiladas se encuentran ejemplos como el grabado “Morte nas Pías” que, según el directivo, recuerda a “Los desastres de la guerra” de Goya; los óleos abstractos “Mancha gestual”, dedicado a Daniel y Amador, los trabajadores de Bazán asesinados a los que conmemora la fecha; “Esfola nas Pías”, que en este caso remite al estilo propio de Francis Bacon, y alguno de los cuadros de la “Serie Negra”. Además, la colección incluye cartelería relacionada con el Partido Comunista y CCOO.

La selección, realizada por el historiador Xosé Gómez Alén, también deja constancia de la repercusión internacional que tuvo el tema central, “porque los sucesos del 10 de marzo salieron en toda la prensa europea y de América”, señala el vicepresidente, por lo que el visitante también se encontrará con elementos informativos de la época como cabeceras de periódicos o fotografías.


“Al tener conocimiento de la extrema represión que se estaba produciendo en Ferrol, encabezó una comisión de intelectuales que vinieron a nuestra ciudad para interceder ante las autoridades militares y religiosas”, relata Víctor García Novás sobre el artista, cuya obra siempre demostró estar marcada por su compromiso con “las causas justas”.


Origen

Fuco Buxán se relaciona con el artista desde muchos años antes de su fundación, ya que “Xaime Quessada militó a finales de los años 60 en el Partido Comunista de Galicia”, tal como explica García Novás, por lo que empezó a estrechar vínculos con Rafael Pillado, uno de los socios fundadores de la asociación.


Según detalla el directivo, la entidad promovió dos de los murales que realizó el pintor, que a día de hoy se exhiben en el auditorio municipal de Ferrol, en Caranza: “Alegoría por la paz”, que también se reproduce en la exposición, elaborado en la plaza de Armas contra la OTAN, y “Vida e morte”, realizado con motivo de la cofundación del Comité Cidadán de Emerxencia para a Ría de Ferrol, contra la localización de la planta de gas de Reganosa. Así, a partir de la muerte del pintor, la relación se mantuvo a través de la Fundación Xaime Quesada.