Saltar ao contido principal

Israel retoma el genocidio en la Franja de Gaza: 412 personas asesinadas en un bombardeo que pone fin unilateralmente al "alto el fuego"

 Hamás: "Netanyahu ha tomado la decisión de revocar el acuerdo de alto el fuego y exponer a los rehenes a un destino desconocido"  Diario Red



412 personas han sido asesinadas en una oleada de bombardeos llevada a cabo este martes de madrugada por el Ejército israelí contra la Franja de Gaza, después de que Israel haya reanudado sus ataques contra el enclave por orden del Gobierno de Benjamin Netanyahu tras acusar al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) de "rechazar todas las ofertas" de los mediadores en el marco del acuerdo de "alto el fuego".

El Ministerio de Sanidad gazatí ha cifrado en 412 las personas asesinadas que han sido trasladados hasta ahora a hospitales de Gaza a causa de las "masacres" perpetradas por Israel. "Varias víctimas siguen bajo los escombros", ha alertado en su cuenta en Telegram, por lo que se teme que la cifra de fallecidos podría ser superior. Asimismo, ha pedido a la población que vaya "urgentemente" a donar sangre para las víctimas, ya que "las reservas se han agotado".

Asimsimo, la oficina de medios del Gobierno gazatí ha denunciado que los muertos y desaparecidos son, en su "mayoría (...) mujeres, niños y ancianos", al tiempo que ha condenado las "brutales masacres" del Ejército israelí en un contexto "catastrófico y asfixiante" cuando la población palestina de la Franja "se ve privada de las necesidades más básicas de la vida, como alimentos, medicinas, agua, leche materna y sus suministros esenciales", tras 15 días sin que entre ayuda humanitaria al enclave y algo menos sin suministro eléctrico.

Hamás ha denunciado que el gabinete de Benjamin Netanyahu "está tomando la decisión de revocar el acuerdo de alto el fuego y exponer" a los rehenes que quedan en Gaza

 "Revelan sus verdaderas intenciones de derramar la sangre de inocentes sin el menor reparo moral o legal, y que tenían la intención premeditada de seguir cometiendo genocidio contra niños y mujeres, como está ocurriendo sobre el terreno. Esto confirma que se trata de una ocupación sanguinaria", han declarado tras denunciar que, con estos ataques, el Gobierno de Netanyahu "viola el acuerdo de alto el fuego y continúa el genocidio contra la población civil".

Por su parte, Hamás ha denunciado que el gabinete de Benjamin Netanyahu "está tomando la decisión de revocar el acuerdo de alto el fuego y exponer" a los rehenes que quedan en Gaza "a un destino desconocido", y ha pedido a los mediadores que exijan al primer ministro israelí "plena responsabilidad por violar el acuerdo y revocarlo".

"Responsabilizamos a Netanyahu y su gobierno de las consecuencias de la agresión contra civiles indefensos", reza un comunicado en el que Hamás pide al Consejo de Seguridad de la ONU que se reúna "urgentemente para adoptar una resolución que obligue" a Israel a "poner fin a su agresión y acatar la resolución que pide el cese de la agresión y la retirada completa de sus tropas".

El portavoz del grupo, Abdulatif al Qanu, ha publicado posteriormente otro comunicado en el que ha denunciado que "la ocupación criminal, en coordinación con Estados Unidos, ha reiniciado su guerra genocida y ha cometido decenas de masacres". "La coordinación previa entre la ocupación y la Administración estadounidense confirma su alianza en la guerra de exterminio contra nuestro pueblo y su cobertura ante sus crímenes de guerra", ha agregado.

"Netanyahu ha revertido el acuerdo y ha decidido reiniciar la guerra en Gaza para exportar sus crisis internas e imponer nuevas condiciones de negociación", ha criticado, al tiempo que ha defendido que "Hamás se ciñó a todos las cláusulas del acuerdo y estaba dispuesto a consolidarlo y avanzar a la segunda fase, pero la ocupación se ha negado".

"Pedimos a la comunidad internacional que adopte medidas inmediatas para presionar a la ocupación para que detenga su derramamiento de sangre en Gaza", ha recalcado, una línea defendida por Izat al Rishq, un alto cargo del brazo político del grupo que ha reclamado la organización de manifestaciones para "rechazar el reinicio de la guerra sionista de exterminio contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza".

Al Rishq ha acusado a Netanyahu de "evitar la entrada de comida y medicinas en Gaza" y de "bombardear y matar a niños mientras duermen". "La ocupación no respetó sus compromisos ni cumplió sus obligaciones con los mediadores y el mundo", ha lamentado, al tiempo que ha alertado de que la campaña de ataques supone que el primer ministro israelí "decidió sacrificar a los prisioneros de la ocupación, a los que ha sentenciado a muerte".

"Estos crímenes requieren que los países árabes e islámicos y la comunidad internacional actúen para hacer frente a la barbarie de los nazis sionistas y la guerra de exterminio contra los civiles", ha dicho, antes de reiterar que Netanyahu "es el único responsable de echar gasolina al fuego de Gaza y la región". "El enemigo no logrará a través de la guerra y la destrucción lo que no logró en las negociaciones", ha apostillado.

Por su parte, Yihad Islámica ha criticado que Netanyahu haya "frustrado deliberadamente todos los esfuerzos para alcanzar un alto el fuego" y ha afirmado que "el anuncio del criminal de guerra Netanyahu y su Gobierno de reanudar la agresión en la Franja es un intento de cometer más masacres".