Las asociaciones Memoria Histórica Democrática y Fuco Buxán presentan una programación de actos en torno al 10 de marzo
FERROL360 | Viernes 7 de marzo de 2025 | 11:45
El 10 de marzo se conmemora el Día da Clase Obreira Galega y, como cada año, las asociaciones Memoria Histórica Democrática y Fuco Buxán han organizado diversos actos para recordar los sucesos de 1972 y reivindicar la memoria histórica en Ferrol. Entre ellos destaca la exposición ’10 de marzo do 72, a mirada artística de Xaime Quessada’, que estará abierta hasta el 16 de marzo en el Centro Cultural Torrente Ballester. Pero esta vez hay una demanda clara: el traslado del monumento conmemorativo del 10 de marzo en recuerdo a las víctimas del franquismo a un lugar más visible y significativo.
«O monumento non pode quedar agochado nun distribuidor de tráfico, ten que estar onde ocorreron os feitos, onde poida ser visto e recoñecido por toda a cidadanía», reclaman las asociaciones. La propuesta es llevarlo al triángulo entre la carretera de Castilla y la salida de las Pías, en la intersección de Recimil con el Ensanche, un punto clave por su visibilidad y por ser el escenario real de los hechos de 1972. «Ferrol ten suficientes lugares de memoria como para ser declarado un espazo de memoria como Gernika», insisten desde la organización. La intención es que el Concello de Ferrol lo incluya en su plan de memoria histórica y que se instalen paneles explicativos en el nuevo emplazamiento.
Programación de actos
Para reforzar esta reivindicación y mantener viva la memoria de la lucha obrera, las asociaciones han preparado varios actos abiertos a toda la ciudadanía. El lunes 10 de marzo se celebrará un recital poético en el Ateneo Ferrolán a las 19:00 horas. Bajo el título ‘Dez de marzo. Poemas como disparos de luz contra o esquecemento’, el evento combinará poesía y música, con la participación de Eugenia San Martín, Elga Méndez, Lorena Calaza, Antón Cortizas, Juan Carlos Valle ‘Karlotti’ y Fernando Ocampo. También se escuchará la pieza sinfónica ‘Ferrol 1972’, creada para el 50 aniversario de los sucesos.
El jueves 13 de marzo, a la misma hora, tendrá lugar una mesa redonda en la Sala de Proyectos del Centro Cultural Torrente Ballester. Bajo el título ‘Ferrol y sus espacios de memoria. O monumento ao 10 de marzo’, intervendrán María del Carmen Tapia, arquitecta y directora de la revista Crítica Urbana; Enrique Barrera, historiador y secretario de la Asociación Memoria Histórica Democrática; y Begoña Hermida, directiva de Fuco Buxán. El debate girará en torno a la importancia de la memoria histórica y la necesidad de que Ferrol dé más visibilidad a sus espacios de memoria.
«O soño de Rafael segue vivo»
Desde Fuco Buxán y Memoria Histórica Democrática insisten en que la memoria de los hechos de 1972 no puede quedar relegada al olvido. «O soño de Rafael segue vivo, porque seguimos defendendo que a estatua debe estar no lugar onde sucederon os feitos», recalcan. Hacen un llamamiento a la ciudadanía a participar en los actos y sumarse a la reivindicación del traslado del monumento. También piden el apoyo de la prensa y las autoridades locales para que esta demanda no caiga en el olvido. La memoria histórica de Ferrol sigue en pie. Ahora, el reto es que siga perdurando y teniendo la visibilidad que merece.