Saltar ao contido principal

Palestina. Yihad Islámica: Israel avanza anexión de Cisjordania con apoyo de EEUU / Guterres “preocupado” por la violencia en Cisjordania y tregua en Gaza

 


La Yihad Islámica Palestina denuncia que Israel busca consolidar la ocupación e implementar el plan de anexión de Cisjordania, con ataques y expulsiones.

A través de un comunicado emitido este lunes, el Movimiento Yihad Islámica Palestina ha condenado los nuevos ataques israelíes en Cisjordania ocupada y la expulsión de residentes de tres campos de refugiados en esta zona.

“La decisión del ministerio de asuntos de guerra de Israel de evacuar tres campamentos palestinos es un paso hostil y peligroso para desarraigar al pueblo palestino de su tierra y consolidar la ocupación militar”, advierte el movimiento palestino.

En referencia al proyecto de la entidad sionista para la anexión completa de Cisjordania a los territorios ya ocupados por este régimen, la Yihad Islámica ha subrayado que estas acciones se llevan a cabo con el objetivo de crear “asentamientos y separar ciudades y campos palestinos”.

“Las medidas represivas y las políticas terroristas organizadas aplicadas por el régimen de ocupación reflejan la profunda crisis y la derrota militar y política de este régimen en la guerra de Gaza”, reflexiona el movimiento de Resistencia palestino.

Asimismo, pone de relieve que el plan de desterrar a los palestinos de sus tieras no tiene nada que ver con la operación ‘Tormenta de Al-Aqsa’, sino que es parte de una estrategia constante basada en “la limpieza racial, genocidio y usurpación de tierras palestinas”.

Conforme al texto de la Yihad Islámica, el régimen de Israel ha cruzado todas las líneas rojas y, al implementar su plan de anexión de Cisjordania, ha atacado territorios que están bajo el control de Autoridad Nacional Palestina (ANP).

Pone de relieve que “el desarrollo de asentamientos y la imposición de nuevas realidades en la tierra se hace con el apoyo abierto de Estados Unidos y el silencio sospechoso de la comunidad internacional”.

Con todo, ha dejado claro que, tal como ha resistido 15 meses de genocidio en Gaza, el pueblo palestino “se opondrá a estas políticas racistas con la misma determinación y persistencia” y “no permitirá que el régimen ocupante imponga sus planes de ocupación y judaización en la tierra palestina”.

El domingo por la noche, tres tanques israelíes, acompañados por vehículos militares del ejército israelí, irrumpieron en el campamento, ubicado en el norte de Cisjordania ocupada. 

El ejército israelí y los colonos sionistas intensificaron sus ataques en Cisjordania, incluida Al-Quds (Jerusalén), desde el inicio del genocidio en la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2023.

Recientemente, el Ministerio de Salud palestino ha informado que Israel ha asesinado en Cisjordania a 81 palestinos, incluidos 11 niños, desde principios de 2025.  

Guterres “preocupado” por la violencia en Cisjordania y tregua en Gaza


El secretario general de la ONU ha expresado profunda preocupación por el aumento de la violencia en Cisjordania ocupada y la fragilidad de la tregua en Gaza.

António Guterres, en un discurso pronunciado este lunes en el 58 período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU), en la ciudad suiza de Ginebra, ha asegurado estar “profundamente preocupado por la creciente violencia en la Cisjordania ocupada por parte de colonos israelíes y otras violaciones, así como por los llamamientos a la anexión”.

Estas declaraciones del líder de la ONU llegan después de que Israel anunciara la ampliación de sus operaciones militares y expansionistas, con el despliegue de tanques en la ciudad cisjordana de Yenín por primera ves desde 2002 y el desplazamiento de aproximadamente 40 000 personas de tres campos de refugiados en el norte de Cisjordania.

Guterres asimismo ha denunciado que las violaciones de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados se han disparado desde el 7 de octubre de 2023 en paralelo con la guerra israelí contra la Franja de Gaza.

En referencia a Gaza, Guterres ha recalcado que la situación en la franja palestina refleja “niveles intolerables de muerte y destrucción”.

“Asistimos a un cese al fuego precario. Debemos evitar a toda costa una reanudación de las hostilidades”, ha manifestado Guterres, en referencia a la tregua entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), sometida a sistemáticos quebrantamientos del acuerdo por parte del régimen sionista.

Entre los más recientes, figura el retraso en la liberación de más de 600 prisioneros palestinos por parte de Israel.

Tanto en Gaza, escenario de un genocidio donde Israel causó la muerte de más de 48 000 personas; como en la Cisjordania ocupada, la violencia perpetrada por el régimen sionista contra los palestinos ha experimentado un auge considerable desde octubre de 2023, tras el inicio de la guerra en la Franja costera.

Fuente: HispanTV