Palestina. “Quería mostrarle al mundo cómo se siente recorrer Gaza” /“El futuro de Gaza depende de que Hamás pueda hacer cumplir este acuerdo al pie de la letra”
Al hablar con niños en Gaza, “se les romperá el corazón mil millones de veces al día”, dijo Abubaker Abed a The Electronic Intifada Livestream el 13 de febrero.
Abed, colaborador habitual de The Electronic Intifada, ha estado recorriendo Gaza para ver con sus propios ojos la destrucción y los esfuerzos por restablecer una apariencia de normalidad.
Ha estado publicando sus informes en vídeo desde toda Gaza en su cuenta Twitter/X .
La semana pasada, Israel desmanteló y abandonó completamente el llamado corredor Neztarim, una amplia franja de tierra que había ocupado al sur de la ciudad de Gaza, separando por completo el norte de la Franja de Gaza del sur del territorio.
El editor colaborador Jon Elmer habló sobre la importancia de esta retirada , que ha permitido a los palestinos desplazados regresar en masa a sus barrios devastados en el norte de Gaza.
Según Hallel Biton Rosen del Canal 14 de Israel, algunos soldados israelíes abandonaron Netzarim llorando, sintiendo que “todo lo que hicieron durante más de un año en la Franja de Gaza fue en vano”.
En su resumen informativo, la editora asociada Nora Barrows-Friedman cubrió los acontecimientos en toda Palestina, incluido el creciente ataque de Israel al campo de refugiados de Jenin, en la Cisjordania ocupada, que desplazó a decenas de miles de personas.
Elmer también informó sobre cómo un combatiente palestino atacó solo una base israelí en Cisjordania.
Y el quinto intercambio de prisioneros, como parte del acuerdo de alto el fuego, tuvo lugar el 8 de febrero.
A principios de este mes, Yoav Gallant, quien fue ministro de Defensa de Israel el 7 de octubre de 2023, admitió que se dieron órdenes a las fuerzas israelíes para ejecutar la directiva de Aníbal ese día.
Es el funcionario israelí de mayor rango que ha confirmado que se ordenó a las fuerzas israelíes matar intencionalmente a sus propios ciudadanos en lugar de permitir que fueran tomados cautivos para utilizarlos en un intercambio de prisioneros.
El editor asociado Asa Winstanley habló sobre su informe sobre la admisión de Gallant.
Mientras tanto, varios funcionarios israelíes anónimos admitieron ante The New York Times que Israel ha roto el acuerdo de alto el fuego, mientras que Hamás lo ha mantenido.
Discutimos cómo el futuro de Gaza puede depender de que Hamás pueda hacer cumplir este acuerdo.
Podéis ver el programa completo en el vídeo de arriba.
“Es difícil soportar el dolor solo”
Abubaker Abed es un periodista deportivo de 22 años de Gaza cuyos estudios universitarios fueron interrumpidos por el genocidio.
Durante estos tiempos peligrosos, Abed se ha convertido en un periodista de renombre mundial que informa sobre las atrocidades de Israel, los problemas con las organizaciones de ayuda y las condiciones de la gente común.
Recientemente, Abed recorrió distintos barrios de la ciudad de Gaza y publicó varios videos por día en su cuenta de Twitter/X. En ellos, ofrece observaciones y un contexto histórico esclarecedor, como alguien que conoce bien Gaza.
La editora asociada Nora Barrows-Friedman le preguntó a Abed cuáles eran sus motivaciones para realizar esta gira. Él dijo que es “realmente difícil soportar el dolor solo”.
“Quería mostrarle al mundo cómo se siente recorrer Gaza”, añadió.
Abed dijo que es difícil comprender el nivel de destrucción, especialmente en zonas del norte como Jabaliya y el barrio de Saftawi.
La ciudad natal de Abed, Deir al-Balah, en el centro de Gaza, se salvó relativamente de la destrucción de edificios por parte de Israel.
Abed compartió un video que muestra cómo Israel atacó instalaciones y vehículos de defensa civil en Gaza, obstaculizando los esfuerzos para rescatar y recuperar a las personas de los escombros y retrasando la restauración de los servicios básicos.
La situación de los niños en Gaza es especialmente desgarradora. Abed dijo que ha hablado con niños que sufren graves traumas y dificultades mentales. Algunos tienen problemas para hablar.
Muchos niños quedan huérfanos y deben cuidar de su familia, lo que incluye buscar agua para todos.
La gente duerme en tiendas de campaña o en edificios destruidos, de los cuales quizá sólo quede una pared en pie.
“No saben si estos edificios se les van a caer encima o no. Esto es extremadamente peligroso y arriesgado”, dijo Abed.
Más de una vez, Abed recordó a los espectadores el costo mental que esto supone para la población de Gaza, incluido él mismo: “Los edificios están destrozados y yo estoy destrozado al mismo tiempo”.
Abed dijo que los sueños y recuerdos de muchas personas han quedado “aplastados bajo los escombros”.
“Necesitamos construir nuevos recuerdos hasta que realmente nos rehabilitemos y recuperemos”, dijo.
El ministro de Defensa confirma las órdenes de la Directiva Aníbal
En declaraciones al Canal 12 de Israel a principios de este mes, Yoav Gallant, ministro de Defensa de Israel el 7 de octubre de 2023, confirmó que ese día se emitió la orden de la Directiva Aníbal: una instrucción a las fuerzas israelíes para que mataran a sus propios ciudadanos en lugar de dejar que los tomaran cautivos.
Gallant dijo que “tácticamente, en varios lugares se dio. Y en otros lugares no se dio, y eso es un problema”.
El editor asociado Asa Winstanley señaló que el significado del comentario de Gallant no estaba claro: “¿Estaba realmente diciendo que era un problema que Hannibal no se aplicara en todas partes?”
Winstanley ha estado informando sobre la Directiva Aníbal durante más de un año y señaló que tal vez nunca sepamos el número exacto, pero lo más probable es que cientos de civiles y soldados israelíes fueron asesinados por el ejército israelí el 7 de octubre.
El director ejecutivo Ali Abunimah señaló que esta noticia apenas ha sido cubierta por los principales medios occidentales.
Pero observó que The New York Times utilizó recientemente una nueva terminología, al afirmar que “Hamas lideró un ataque desde Gaza contra el sur de Israel que terminó con alrededor de 1.200 muertos y unas 250 personas llevadas de regreso a Gaza como rehenes”.
Esa redacción pasiva, dijo Abunimah, sugiere que el Times está admitiendo tácitamente que no fue Hamás quien mató a todas esas personas.
Enterrando la verdad
Israel ha violado el acuerdo de alto el fuego con Hamás cientos de veces, según Hamás.
Como resultado, Hamás anunció el 10 de febrero que no liberaría a más cautivos hasta que Israel entregara más ayuda a Gaza.
El 11 de febrero, The New York Times publicó un artículo titulado: “Trump se reunirá con el rey de Jordania mientras la tregua en Gaza está en juego”.
El Times, que ha escondido varios párrafos en el artículo, informa:
“El actual impasse se debe en parte a la acusación de Hamás de que Israel no ha cumplido sus promesas de la primera fase del alto el fuego. Israel tuvo que enviar cientos de miles de tiendas de campaña a Gaza, una promesa que, según Hamás, Israel no ha cumplido.”
“Tres funcionarios israelíes y dos mediadores, que hablaron bajo condición de anonimato para discutir un asunto delicado, dijeron que las afirmaciones de Hamás eran exactas”, añadió el periódico.
Abunimah dijo que ese debería haber sido el titular del artículo.
También señaló cómo incluso el ejército israelí está confirmando que Hamás no ha violado el acuerdo de alto el fuego, un hecho del que informan los medios israelíes.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente estadounidense, Donald Trump, han dejado claro que su objetivo es limpiar étnicamente Gaza.
Abunimah sostuvo que retener la ayuda y mantener a Gaza inhabitable es esencial para ese plan, razón por la cual Hamás tuvo que trazar una línea amenazando con que no seguiría adelante con el intercambio de prisioneros planeado hasta que Israel cumpliera su parte del trato.
Esto generó temores de que el acuerdo pudiera colapsar por completo, en medio de crecientes amenazas y ultimátums tanto de Trump como de Netanyahu.
Pero después de una intensa mediación –y promesas de que Israel permitiría el ingreso de más ayuda– ese intercambio, el sexto desde que entró en vigor el alto el fuego, tuvo lugar como estaba previsto el 15 de febrero.
“El futuro de Gaza depende de que [Hamás] pueda hacer cumplir este acuerdo al pie de la letra”, dijo Abunimah.