Día de abrazos, alegrías y dolor por las torturas sufridas, por los que quedan adentro, por las penas de las familias
El portavoz de Saraya Al-Quds, Abu Hamza:
La Resistencia palestina, con la liberación de varios prisioneros enemigos, confirma el trato humano que dispensa a sus prisioneros, mientras que el enemigo se especializa en oprimir, torturar y arruinar la alegría de la libertad de nuestros prisioneros hasta el último momento de su liberación. Lo que se vio ayer en la clara libertad y el buen trato dado al prisionero sionista Alexander Trufanov por parte de Saraya Al-Quds es la mayor prueba de ello.

Lo que el enemigo hizo hoy al obligar a nuestros prisioneros a llevar ropa con la inscripción “No olvidaremos y no perdonaremos” y las imágenes de sus difíciles condiciones de salud después de su liberación, sólo revelan la verdad que el mundo injusto se niega a ver: la brutalidad del enemigo sionista y el trato abominable de sus carceleros hacia nuestros prisioneros. La diferencia es clara y enorme entre cómo tratamos a los prisioneros enemigos y cómo el enemigo trata a los prisioneros de nuestro pueblo libre.
Prisioneros palestinos liberados por la resistencia en el momento en que quemaron las remeras que la ocupación los obligaba a usar para salir de las prisiones, que tenían escrito “No olvidamos y no perdonamos”. Además las remeras portaban la bandera infanticida israelí.
Es necesario que todos los países del mundo, y en particular los Estados Unidos de América, que exigen la liberación de todos los prisioneros enemigos de la resistencia, exijan también lo mismo a la ocupación y no ignoren las escenas horribles de sufrimiento, abusos y asesinatos sistemáticos de nuestros prisioneros, los legítimos dueños de la tierra, la nación y la causa sagrada. Estos prisioneros sufren todo tipo de torturas en las cárceles de la ocupación y viven en fosas colectivas dentro de ellas.
El periodista Youssef Al-Hindi fue liberado hoy en el marco de un acuerdo de intercambio con la resistencia tras su arresto durante el asalto al Hospital Al-Shifa durante la guerra en Gaza.
Cientos de pacientes, periodistas, médicos y trabajadores sanitarios siguen desaparecidos tras ser secuestrados por las fuerzas de ocupación israelíes en los hospitales.
Media 2 es de la escuela Al-Fakhoura, donde fueron secuestrados los detenidos del Hospital Kamal Adwan.
Declaración de Ahmed Al-Qudra, Director de la Oficina de Prensa de los Prisioneros:
Las oleadas de prisioneros liberados siguen rompiendo las cadenas del cautiverio, devolviendo la libertad a quienes la ocupación les robó, demostrando que sólo la resistencia puede imponer la voluntad de nuestro pueblo y recuperar sus derechos de las garras del ocupante
Saludamos a la firme resistencia que logró esta gran victoria e impuso sus condiciones a la ocupación, demostrando que nuestros prisioneros no están solos y que su libertad no es un sueño inalcanzable sino una promesa sostenida por las armas y las palabras de los combatientes de la resistencia.
Elogiamos los sacrificios del pueblo de Gaza, que ha enfrentado la agresión con firmeza, sirviendo como fortaleza contra los invasores, ofreciendo inmensos sacrificios, mezclando paciencia con sangre y uniendo su generosidad con firmeza, convirtiéndolos en socios en la victoria y la liberación.
A pesar de su encarcelamiento, nuestros prisioneros han demostrado ser inquebrantables, saliendo de la oscuridad de la detención más fuertes, más decididos y llevando la antorcha de la libertad a pesar de años de aislamiento y sufrimiento.
La ocupación no ha cesado sus crímenes contra los prisioneros, incluso en sus momentos de liberación, humillándolos, agrediéndolos y degradándolos deliberadamente en un intento desesperado por apagar su alegría de libertad. Sin embargo, la voluntad de los prisioneros liberados ha prevalecido.
La severa condición en la que son liberados los prisioneros expone la escala de los crímenes y violaciones dentro de las cárceles, ya que las marcas de tortura y opresión son evidentes en sus cuerpos. Esto exige una postura firme para exigir cuentas a la ocupación por sus crímenes.
Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que rechace sus dobles estándares con respecto a la causa de los prisioneros. Así como la ocupación exige el regreso de sus cautivos, nuestros prisioneros tienen derecho a la libertad y la dignidad, y negar este derecho es complicidad con el opresor.
Destacamos la necesidad de una recepción honorable para los prisioneros liberados, reconociendo sus sacrificios, ya que son símbolos de firmeza, pilares de honor y modelos de sacrificio por la libertad de la tierra y el pueblo.
Liberación de Nader Jamal Hussein
Otros medios documentan la brutal tortura sufrida por el prisionero Nader Jamal Hussein, del campo de Jabalia en la Franja de Gaza, quien llegó al hospital después de haber sido detenido durante meses por la ocupación. El prisionero Nader Jamal Hussein llegó al Hospital Europeo de Khan Younis. Al menos 4 presos liberados en difícil estado de salud en Ramallah fueron trasladados al hospital según la Media Luna Roja Palestina.

Musa Sarahneh liberado luego de 23 años en una prisión de Jerusalén
Musa Sarahneh, de Jerusalén, fue liberado en una camilla de ambulancia como parte del sexto lote del acuerdo de intercambio de prisioneros entre la resistencia palestina y la ocupación israelí. Su cuerpo demacrado refleja el precio de su prolongado sufrimiento en prisión, donde pasó 23 años
Prisionero liberado Wael Jumaa
Signos de tortura aparecen en el cuerpo del prisionero liberado Wael Jumaa, del norte de Gaza, después de ser liberado hoy en un acuerdo de intercambio de prisioneros con la ocupación.



“La muerte está más cerca de los prisioneros”.
El prisionero liberado Khaled Al-Shouli de Nablus, que obtuvo su libertad hoy como parte del acuerdo de Toufan Al-Ahrar después de pasar 22 años en las prisiones de ocupación.

Prisionero liberado, Adel Tayseer Sobeih: “No puedo creer que esté en Gaza. No puedo creer que todavía haya gente en Gaza. Nos dijeron que Gaza había terminado. ¡Viva Palestina! ¡Viva Palestina! Los prisioneros fueron torturados con todo tipo de torturas”. Tayseer fue sometido a negligencia médica que provocó la amputación forzosa de su pierna.