Palestina. HRF solicita orden de arresto de la CPI contra el canciller israelí / HAMAS pide al África intensificar presión política y jurídica sobre Israel
La Fundación Hind Rayab ha presentado una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) contra el canciller israelí, Gideon Sa’ar.
En un comunicado emitido el domingo, la Fundación Hind Rayab (HRF, por sus siglas en inglés) exigió la detención de Sa’ar por “crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad cometidos en el marco de la actual ofensiva militar israelí contra Gaza desde el 7 de octubre de 2023”.
Sa’ar es señalado como coautor, junto con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, de desplazamientos masivos, hambruna y persecución sistemática contra el pueblo palestino.
El funcionario tiene previsto visitar Bruselas el 18 de febrero, y la fundación propalestina HRF ha instado a Bélgica a actuar conforme al derecho internacional.
La HRF es el brazo legal del Movimiento 30 de Marzo, una organización sin ánimo de lucro fundada en 2024 y con sede en Bruselas, capital de Bélgica. Su misión es desafiar la impunidad israelí en relación con crímenes de guerra y violaciones de derechos humanos en Palestina, con especial énfasis en la Franja de Gaza.
La fundación lleva el nombre de Hind Rayab, una niña palestina de cinco años asesinada por las fuerzas israelíes, que también acabaron con la vida de seis miembros de su familia y de dos paramédicos que acudían en su auxilio.
“Dado que Bélgica es signataria del Estatuto de Roma, tiene la obligación legal de cooperar con la CPI y tomar medidas contra individuos acusados de crímenes internacionales de gravedad”, afirmó la HRF.
“La Fundación Hind Rayab exige a las autoridades belgas que garanticen que Sa’ar no evada la justicia mientras esté en suelo europeo”, añadió la organización.
“Permitir que un presunto criminal de guerra visite Bruselas sin enfrentar consecuencias sería una traición a los compromisos jurídicos internacionales y a los principios fundamentales de la justicia”, subrayó el grupo.
La HRF está comprometida con “romper el ciclo de impunidad israelí y honrar la memoria de Hind Rayab y de todas las víctimas del genocidio en Gaza”.
Responsabilidad de Sa’ar en crímenes de guerra
Sa’ar, alto funcionario del gabinete de Netanyahu y figura clave en la toma de decisiones de Israel, ha desempeñado un papel central en la formulación y aplicación de políticas que han resultado en desplazamientos masivos, castigos colectivos y ataques sistemáticos contra civiles palestinos.
Según la HRF, “sus declaraciones públicas y el respaldo a determinadas políticas indican su participación, tanto directa como indirecta, en estos crímenes, además de incitación a la violencia y obstrucción de los mecanismos internacionales de justicia”.
El grupo señaló que Sa’ar ha defendido públicamente la reducción del territorio de Gaza, una postura alineada con las acciones militares israelíes que han provocado la destrucción del 72 % de la infraestructura civil en la Franja y el desplazamiento forzado de 1,7 millones de palestinos.
“Estas acciones violan el artículo 8(2)(b)(viii) del Estatuto de Roma, que prohíbe la transferencia de poblaciones civiles en territorios ocupados. La creación de zonas de amortiguamiento militar y la destrucción sistemática de viviendas sugieren una política deliberada para impedir permanentemente el retorno de la población palestina, lo que constituye una violación flagrante del derecho internacional”, sostuvo la HRF.
El uso del hambre como arma de guerra
“En su calidad de ministro de asuntos exteriores, Sa’ar ha respaldado el bloqueo total de Gaza impuesto por Israel, restringiendo el acceso a alimentos, agua y suministros médicos, lo que ha llevado a condiciones de hambruna catastróficas. Al instrumentalizar la inanición como táctica de guerra, Israel ha violado el artículo 8(2)(b)(xxv) del Estatuto de Roma, que criminaliza la privación de bienes indispensables para la supervivencia de la población civil”, explicó la HRF.
“Según organizaciones humanitarias internacionales, el 96 % de la población de Gaza enfrenta inseguridad alimentaria, y más de 495 000 personas se encuentran en condiciones de hambruna. El uso del hambre como herramienta militar constituye una grave infracción del derecho internacional y un crimen de guerra”, concluyó la fundación.
HAMAS elogia postura “valiente” de líderes africanos contra Israel

HAMAS elogia la posición “valiente” de líderes africanos contra la ofensiva israelí en Gaza y les pide intensificar la presión política y jurídica sobre Israel.
Durante la 38.ª Cumbre de la Unión Africana (UA) en la capital etíope, Adís Abeba, los líderes del bloque africano emitieron el domingo una enérgica condena a las atrocidades israelíes en la sitiada Franja de Gaza, instando a los Estados miembros a detener la cooperación y la normalización con el régimen de Tel Aviv.
Israel está cometiendo genocidio contra los palestinos y debe ser procesado internacionalmente, se lee en la declaración final de la cumbre, mientras subraya que “el desplazamiento de los palestinos de sus tierras es una violación del derecho internacional”.
En un comunicado, el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) ha saludado este lunes las “posiciones valientes y de principios” de los dirigentes africanos, considerando que “estas posiciones genuinas de los países del continente africano son una extensión natural de su historia de lucha contra el colonialismo y la injusticia, y su constante apoyo a los valores de la libertad, la justicia y los derechos de los pueblos a la autodeterminación”.
Esta posición es “un importante apoyo a la firmeza del pueblo palestino y su resistencia frente a los crímenes de la ocupación, y un claro mensaje a la comunidad internacional para que asuma sus responsabilidades en el cese de la agresión sionista”, ha agregado HAMAS.
El movimiento ha instado a los países africanos a materializar sus posiciones en medidas prácticas “intensificando la presión política y jurídica sobre la ocupación, aumentando el apoyo a la causa palestina en los foros internacionales y fortaleciendo la firmeza de nuestro pueblo hasta que logre su libertad y establezca su Estado palestino independiente con Al-Quds [Jerusalén] como su capital”.
El 29 de diciembre de 2023, Sudáfrica presentó una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) contra Israel por cometer “genocidio” en la Franja de Gaza. Posteriormente, muchos países, incluidos Nicaragua, Colombia, Cuba, Libia, México, España, Belice y Turquía, se unieron al caso contra Israel.
Con el respaldo de Estados Unidos y sus aliados occidentales, Israel lanzó una guerra genocida contra la población palestina en la Franja de Gaza y ha provocado la muerte de más de 48 200 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, y heridas a otras 111 693 personas desde principios de octubre de 2023.
El 19 de enero entró en vigor un acuerdo de alto el fuego e intercambio de prisioneros en Gaza, poniendo en pausa la agresiva campaña de Israel contra la región costera.
Fuente: HispanTV