Saltar ao contido principal

Palestina. Familias de prisioneros israelíes piden completar canje con Hamas / Diputados gritan a Netanyahu, acusándolo de sabotear la tregua (+video)

 



Familiares de prisioneros israelíes exigen al gobierno de ocupación evitar cualquier medida que obstaculice la continuación de todas las fases del acuerdo de intercambio de rehenes con el movimiento palestino Hamas.

Las familias de los rehenes israelíes instaron a los mediadores del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza a intervenir de inmediato a fin de encontrar una solución inmediata y eficaz para garantizar su implementación.

Según los medios de comunicación de la entidad, los familiares exigieron al gobierno de ocupación evitar cualquier medida que obstaculice la continuación de todas las fases del acuerdo de intercambio de prisioneros con el movimiento palestino Hamas.

En este contexto, el primer ministro Benjamín Netanyahu celebró una reunión en la tarde del lunes para evaluar el estado del acuerdo de alto el fuego y el intercambio de rehenes. 

Mientras tanto, los familiares de los rehenes bloquearon una calle en “Tel Aviv” para demandar que se complete el canje con Hamas.

La exigencia acontece en medio del anuncio de las Brigadas Al-Qassam sobre el aplazamiento de la liberación de los cautivos israelíes, prevista para el próximo sábado, hasta un “nuevo aviso”.

El portavoz militar del brazo armado de Hamas, Abu Ubaida, afirmó que la resistencia observó durante las últimas tres semanas las “violaciones del enemigo” y su “incumplimiento de los términos del acuerdo“.

Un dirigente palestino declaró también al canal Al Mayadeen que Hamas considera que “Israel” planea sabotear el acuerdo de alto el fuego e impedir su retiro de Gaza.

Diputados gritan a Netanyahu, acusándolo de sabotear la tregua

Varios diputados han interrumpido el discurso del primer ministro Benjamín Netanyahu, ante el pleno del parlamento israelí, acusándolo de torpedear la tregua.

El derechista primer ministro israelí se dirigía el lunes a una reunión del parlamento, donde se jactaba de los supuestos logros de la reciente guerra en la Franja de Gaza. Netanyahu afirmó que Israel nunca ha sido más poderoso que ahora, y jamás ha tenido una alianza tan sólida con Estados Unidos.

La reunión se volvió muy tensa cuando varios legisladores interrumpieron el discurso de Netanyahu, acusándolo de ser responsable del fracaso de Israel en Gaza. “Usted es responsable de la derrota del 7 de octubre y no ha podido destruir a HAMAS en 15 meses, además, intenta llevar al fracaso el acuerdo de alto el fuego”, gritó un diputado, dirigiéndose al primer ministro.

El líder de la oposición israelí, Yair Lapid, por su parte cargó contra Netanyahu por haber aplazado tres meses su decisión sobre la creación de una comisión de investigación en torno a los fallos de seguridad durante la operación sin precedente palestina ‘Tormenta de Al-Aqsa’, lanzada el 7 de octubre de 2023, por HAMAS y otras facciones palestinas.

El político opositor hizo hincapié en la necesidad de la rendición de cuentas y advirtió que él y sus camaradas no permitirán que el gabinete extremista oculte lo ocurrido el 7-O.

El lunes por la noche, el movimiento de Resistencia palestino HAMAS pospuso indefinidamente la liberación de más retenidos israelíes, programada para el sábado, acusando a Israel de violar repetidamente los términos del alto el fuego.

El anuncio desató protestas frente al ministerio de seguridad de Israel en Tel Aviv. Familias de retenidos, junto a cientos de israelíes, corearon consignas contra Netanyahu, al que acusaron de sacrificar a los cautivos bajo custodia en HAMAS en Gaza.

Einav Zangauker, cuyo hijo Matan está detenido en Gaza, acusó a Netanyahu de sabotear el acuerdo de liberación de los cautivos para prolongar su gobierno. “El primer ministro está haciendo todo lo posible para sacrificar a mi hijo Matan y a todos los rehenes en el altar de su gobierno”, dijo a la multitud reunida.

La multitud exigió al gabinete extremista que cumpla en su totalidad las condiciones del acuerdo de la tregua para lograr la liberación de todos los retenidos.

Desde la entrada en vigor de la tregua, el 19 de enero, en un total de cinco canjes, 21 retenidos israelíes con vida han sido liberados, a cambio de unos 800 presos y detenidos palestinos. Está previsto que, en los 42 días desde la tregua, 33 cautivos fueran liberados, entre ellos ocho muertos, según dijo HAMAS en enero.

Pese a la tregua, el régimen sionista ha seguido atacando deliberadamente a los desplazados palestinos en toda Gaza, matando al menos a una treintena de personas. El régimen ha obstaculizado además la entrada de “suministros de socorro” como cientos de miles de tiendas que deberían haber llegado a la población desplazada que sufre condiciones meteorológicas extremas.