Nuevo retraso en el bulevar millonario de Ferrol: la apertura prevista para febrero se aplaza hasta Semana Santa
El Gobierno elude poner fecha al fin de la humanización de As Pías, que debería haber concluido en el 2024
27 feb 2025 . Actualizado a las 16:48 h.La previsión del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible era que la avenida de As Pías, reconvertida en bulevar, se pudiese estrenar parcialmente a finales de este mes. Sin embargo, la reunión de la comisión de seguimiento de las obras celebrada este jueves, posterga en casi dos meses esa previsión. La subdelegada del Gobierno, María Rivas, explicó al término del encuentro mantenido con el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, responsables de Demarcación de Carreteras, la dirección de obra y representantes vecinales que la nueva fecha objetivo es el 11 de abril. Ese día, el viernes anterior al Domingo de Ramos, se aguarda que se pueda abrir al tráfico el bulevar hasta la calle Marqués de Santa Cruz, en Caranza, el tramo que se había anunciado que estaría en servicio en febrero.
La subdelegada dejó en el aire que previamente al tramo anunciado para Semana Santa pueda abrir algún otro «en las próximas semanas». Y aunque no lo concretó, el ministerio informó después vía comunicado de la apertura en dos fases prevista antes de Semana Santa: la primera, «próximamente», del tramo entre Porta Nova y la rotonda de la Trinchera, de menos de seiscientos metros. Y la segunda, desde ese punto hasta la calle Marqués de Santa Cruz, incluyendo la rotonda que a través de esa vía une Caranza y O Bertón. Sin embargo, «las fechas previstas para la reapertura dependerán de las condiciones climatológicas», advierte el ministerio, que indica que actualmente «se trabaja con un equipo de 54 personas y 12 unidades de maquinaria para finalizar las obras en el menor plazo posible».Las aperturas anunciadas no significarán todavía el punto final de la actuación, ya que restará el tramo hasta el punto kilométrico 1,100, en su enlace con As Pías. María Rivas eludió poner fecha al fin de un proyecto que debería haber estado completamente terminado en el último trimestre del 2024. «Seguimos trabajando en eso. No queremos dar ninguna fecha porque no tendría ningún sentido», respondió Rivas, que abogó por cumplir ese «hito» del 11 de abril y por «ir abriendo cada uno de los tramos y dejando que la gente los utilice y viva, y en breve podremos disfrutar de esa apertura final». La subdelegada no respondió tampoco a si debido al retraso que acumulan las obras existe la posibilidad de que se pierdan los fondos europeos Next Generation que financian una actuación que asciende a once millones de euros y que requerían que la intervención estuviese finalizada el pasado año. «Insisto en que la obra va muy bien, se están cumpliendo los hitos que nos van marcando las empresas que se están ocupando de su ejecución».
Con respecto a los plazos, Rey Varela declaró que «nosotros lo dijimos desde el principio: era difícil recuperar el tiempo perdido», y defendió «la mayor colaboración» entre ambas administraciones en los últimos meses, que «ha ido posibilitando que afrontemos nuevos hitos». «Ni al ministerio —prosiguió— ni al Ayuntamiento le gustan los retrasos en la ejecución, pero nosotros ahora sí que estamos viendo un ritmo de tajo en la obra que demuestra un compromiso para que la tarea finalice cuanto antes, pero ahora que hemos llegado a esta situación, que lo haga a la mayor satisfacción posible».
Reunión sobre el Diapasón
También se abordó en el encuentro el problema que denunciaban los vecinos del edificio del Diapasón, que critican deficiencias, como la nueva configuración del vial que rodea el inmueble y que hace, sostienen, que el agua de la lluvia acabe dentro de los portales. O que al aparcar en las plazas en superficie o acceder a sus garajes tengan que pisar la nueva acera, de plataforma única. A este respecto, se anunció que se abordará en una reunión «más técnica» entre la dirección de obra y la empresa de aguas de Ferrol para estudiar si la acumulación de agua tanto en esta vía como en la calle Santa Comba, donde también hay quejas de vecinos por una situación similar en los garajes, podrían producir inundaciones, y corregirlo antes de que se concluya la tarea. «Veremos qué soluciones les podemos proponer a los vecinos para que estén tranquilos, porque en realidad, lo cierto es que la valoración técnica es que en este momento no existe ninguna problemática específica», apuntó Rivas.
Sobre el aparcamiento, el alcalde destacó que se modificó el proyecto para incorporar allí 24 plazas que no estaban previstas. Y confía en que se resolverá el problema cuando esté «pintado y finalizado». «Nos han dado todas las garantías de que estará suficientemente delimitado para que se pueda disponer de la holgura necesaria», aseguró.
Polémica por la calzada bicolor del bulevar
As Pías será un vial bicolor, con la mitad de su calzada de asfalto y la otra de hormigón. Contradiciendo al ministerio, el alcalde defendió ayer que la decisión no fue municipal: «Fue de la dirección de obra, no ha sido el Ayuntamiento el que ha establecido los acabados». Y añadía: «Lo que viene marcado desde un principio ya no tiene vuelta atrás. Fueron decisiones técnicas establecidas en su momento», declaró. «No conviene que revisemos lo que ha sucedido hasta aquí. (...) Nos han explicado alguno de los requerimientos técnicos que motivaron esa decisión. Y estamos en el momento en el que estamos», concluyó. Transportes daba después en su comunicado una versión distinta de por qué se usó hormigón entre Porta Nova y la Trinchera en lugar del material bituminoso previsto: «Para homogeneizarlo con el pavimento del vial de servicio y el aparcamiento, a petición del Ayuntamiento y con la validación técnica del ministerio».