Emigrar. ¡Vías legales y seguras!” es el lema de la XII Marcha de la Dignidad, que culminará en la playa donde en 2014 murieron ahogadas, al menos, catorce personas al ser recibidas con gases y pelotas de goma
El sábado 8 de febrero tendrá lugar en Ceuta la XII Marcha de la Dignidad o “Marcha del Tarajal”, iniciativa que se viene llevando a cabo en la Ciudad Autónoma desde 2014. Fue el 6 de febrero de aquel año cuando a, al menos catorce personas de un grupo más numeroso que intentaba llegar a nado a territorio español bordeando el espigón que separa Ceuta de Marruecos (la playa del Tarajal), se les arrebató la vida al ser recibidas, por parte de quienes debían prestar socorro, con gases lacrimógenos, salvas detonadoras y pelotas de goma.
A día de hoy, nadie en el Estado español ha pagado por aquella vulneración de los Derechos Humanos y los cuerpos de Jeannot, Armand, Samba, Dauda, Luc, Yves, Larios, Youssouf, Ousmane, Keita, Oumarou, Blaise, Roger Chimie y otro joven sin identificar continúan enterrados en un lugar alejado del país donde nacieron, tal y como denuncian desde la Organización de la Marcha, que este año, bajo el lema “Ante fronteras que matan, un pacto por el derecho a migrar. ¡Vías legales y seguras!”, volverá a realizar su trayecto hasta aquella playa en la que el racismo de Estado se mostró con toda su crudeza.
Solo en lo que llevamos de año, la Guardia Civil ha recuperado hasta seis cadáveres en aguas de Ceuta, el último la madrugada del pasado martes. Se trataba de un adulto de nacionalidad argelina, una víctima más de entre las miles que anualmente se cobra esta Europa Fortaleza ante la que se rebelan los más de ciento treinta colectivos y asociaciones estatales e internacionales que se han adherido a la petición de Justicia, Verdad y Reparación de la Marcha del Tarajal, así como a su exigencia de un pacto por el derecho a migrar que ponga en el centro la vida de las personas y elimine la discriminación en la emisión de visados, ampliando las categorías de los mismos y poniendo fin al existente sesgo político en acuerdos de movilidad.
Otros territorios del Estado también han decidido recordar este mes lo que sucedió hace once años en la playa ceutí. Entre ellos se encuentran Gijón y Bilbao, con sendas concentraciones organizadas para los días 6 y 8 respectivamente. Por su parte, la ciudad de Málaga celebró una jornada de concienciación el pasado día 1 en la que participó el activista Sani Ladan, quien también estará presente en la Mesa Redonda previa a la Marcha del próximo sábado. Le acompañarán la letrada saharaui Louleila Sid Ahmed, el militante del Movimiento Antirracista de Euskal Herria y cofundador del Movimiento Panafricano Bilbao, Marra Junio, y Patuca Fernández, abogada de Coordinadora de Barrios, una de las cuatro acusaciones particulares del caso Tarajal