Saltar ao contido principal

El Concello aprobará los presupuestos en una sesión plenaria extraordinaria el próximo lunes

 El gobierno local transmitió ayer a los grupos la decisión de no retrasar hasta el día 30 el debate de las cuentas





El próximo lunes, día 13, se celebrará en el palacio consistorial de Ferrol un pleno extraordinario para abordar la aprobación definitiva de los presupuestos municipales de 2025. La sesión, que arrancará a las ocho de la tarde –una hora más tarde de lo habitual fuera de los meses de verano–, también servirá para dar cuenta de las diferentes alegaciones presentadas tanto por los grupos de la oposición, como por entidades sociales y sindicatos de la ciudad naval.


Así se lo transmitió ayer el gobierno local al resto de formaciones durante la comisión extraordinaria de Facenda, Emprego, Recursos Humanos, Estatística, Patrimonio Histórico, Turismo, Sanidade, Consumo, Benestar Animal e Mercados, celebrada a las 09.15 horas en el consistorio ferrolano. De este modo, el ejecutivo local no esperará hasta la sesión ordinaria de finales de mes –el próximo jueves 30 a las siete de la tarde– para sacar adelante las cuentas, que entrarían en funcionamiento tras su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) –pocos días después de su aprobación definitiva en el pleno–.

 

Alegaciones y enmiendas


Tal y como se detalló desde el grupo municipal socialista, durante la comisión se transmitió a los grupos que todas las propuestas  y alegaciones presentadas al documento presupuestario habían sido rechazadas, lo que, sumado al poco margen hasta la celebración del pleno, despertó las críticas de todas las formaciones.

Cabe recordar que, a lo largo del pasado mes de diciembre, los grupos de la oposición presentaron sus respectivas enmiendas a las cuentas municipales. El PSOE, por un lado, se posicionó en contra de la solicitud de un nuevo crédito de 8,8 millones de euros, así como del incremento de 600.000 euros en gasto de personal –apuntando que, de ese total, 500.000 está destinado a asesores–, entre otras propuestas. El BNG, por otro, detalló que presentó 40 alegaciones al documento estructuradas en tres ejes: el desarrollo de una política fiscal equitativa, el mantenimiento de infraestructuras y el fortalecimiento de la administración local. Ferrol en Común, por último, hizo públicas sus propuestas durante una rueda de prensa el pasado día 26, detallando algunas como el desarrollo de un plan socioeconómico para los barrios de Recimil y San Pablo, la creación de una Escola de Participación, la subsanación de “baleiros legais” en la ordenanza municipal o una batería de actuaciones.


A estas se suman las presentadas por la Intrabarrial de Canido, con propuestas como la adquisición por parte del Concello del edificio de suboficiales y destinarlo a usos públicos, actuaciones en las calles Poeta Pérez Parallé y Navegantes o la humanización de Doctor Fleming.