Saltar ao contido principal

Cuatro propuestas de lugares de memoria obrera

 CCOO solicita que se reconozca como lugares de memoria el Proceso 1001, el conjunto conmemorativo de los abogados de Atocha, la casilla ferroviaria ligada a la infancia de Marcelino Camacho y el monumento al 10 de Marzo, en Ferrol.



CCOO ha solicitado a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática que se reconozca como lugares de memoria el Proceso 1001, el conjunto conmemorativo de los asesinatos del 24 de enero de 1977 en el despacho laboralista de la calle de Atocha de Madrid, la casilla ferroviaria ligada a la infancia de Marcelino Camacho, en la localidad soriana de Osma la Rasa y el monumento al 10 de Marzo, en Ferrol.


José Babiano | 

La Ley 20/2022 de Memoria Democrática contiene un articulado extenso. No podría ser de otro modo, dados los amplios objetivos que se propone. Efectivamente, en primer lugar se plantea la recuperación, salvaguarda y difusión de la memoria democrática, entendida ésta como conocimiento de la reivindicación y defensa de los valores democráticos y los derechos y libertades fundamentales a lo largo de la historia contemporánea de España. Asimismo, se propone el reconocimiento de quienes padecieron persecución o violencia, por razones políticas, ideológicas, de pensamiento u opinión, de conciencia o creencia religiosa, de orientación e identidad sexual, durante el período comprendido entre el golpe de Estado de 18 de julio de 1936, la Guerra de España y la Dictadura franquista hasta la entrada en vigor de la Constitución Española de 1978. De este modo, un total de cinco artículos -49. 50, 51, 52 y 53- están destinados a regular los lugares de memoria.