Saltar ao contido principal

SIRIA – CONFLICTO

 


Coalición insurgente liderada por el grupo Hayat Tahrir al Sham (HTS) ha tomado el control de Damasco, sede de la presidencia y del Gobierno sirio. En un rápido avanza desde el noreste y el sur del país, los grupos rebeldes, después de conquistar horas antes Homs, cercaron en la madrugada la capital y accedieron a ella sin hallar apenas resistencia, pese que Fuerzas Armadas sirias habían asegurado el despliegue de un importante y sólido cordón militar para protegerla. Sin embargo, la ofensiva no se ha detenido y la coalición avanza en otros frentes, como en el noreste, donde aseguraron que habían entrado en la ciudad de Deir al Zur, que desde hace dos días permanecía bajo control de fuerzas kurdas, tras la retirada de los militares sirios. Presidente de Siria, según avanzaron algunos medios, habría abandonado el país hacia un destino no comunicado, mientras que el primer ministro se ha ofrecido a cooperar con aquellos elegidos por el pueblo sirio para preservar instituciones del Estado. El líder del HTS prohibió a fuerzas militares acercarse a organismos públicos, que estarán, hasta su transferencia oficial, bajo supervisión del que denominó ex primer ministro. A última hora de ayer, los países garantes del Proceso de paz de Astaná (Rusia, Turquía e Irán) junto a Catar, Arabia Saudí, Jordania, Egipto e Irak instaron a solución negociada que pusiera fin a operaciones militares y reiteraron importancia de preservar la soberanía, independencia e integridad territorial siria para proteger al país del caos y el terrorismo. ONU confirmó retirada de su personal no esencial pero también su firme compromiso de permanecer en el país y prestar asistencia vital al pueblo sirio en este crítico momento en el que la situación humanitaria continúa deteriorándose. Detalló que más de 370.000 personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares tras repentina y masiva ofensiva dirigida por el HTS, sancionado por Consejo de Seguridad ONU como grupo terrorista. Reiteró su llamamiento a la calma y a proteger a los civiles de acuerdo con derecho internacional humanitario. Fuente: Gobierno de SiriaObservatorio sirio de Derechos HumanosONU