NuestraméricaRusiaChinaEstados UnidosEuropaÁfricaMedio OrienteAsia Home / Medio Oriente / Palestina / Palestina. Gaza sufre los bombardeos más intensos desde la Segunda Guerra Mundial / Operaciones de la Resistencia en el norte gazatí / Cruz Roja señala grave situación humanitaria en territorios ocupados Palestina. Gaza sufre los bombardeos más intensos desde la Segunda Guerra Mundial / Operaciones de la Resistencia en el norte gazatí / Cruz Roja señala grave situación humanitaria en territorios ocupados
La ocupación israelí continúa su guerra genocida contra la Franja de Gaza, concentrando sus bombardeos en las zonas norte y central de la Franja, donde explota plazas residenciales y comete nuevas masacres.
El Ministerio de Salud de Gaza anunció que la ocupación israelí cometió 3 masacres contra familias en la Franja, con 33 mártires y 137 heridos que llegaron a los hospitales en las últimas 24 horas.
Los bombardeos más intensos desde la Segunda Guerra Mundial
La Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) afirmó el viernes que la Franja de Gaza ha sufrido, desde octubre de 2023, los bombardeos más intensos contra civiles desde la Segunda Guerra Mundial.
Según un comunicado difundido por la agencia de las Naciones Unidas, con motivo del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, organizado este viernes, la agencia añadió: “La difícil situación de los refugiados palestinos sigue siendo la crisis de refugiados más larga sin resolver en el mundo.”
Operaciones de la resistencia
Una plataforma de medios israelí informó sobre un difícil evento de seguridad en el norte de Gaza, confirmando que al menos un soldado israelí murió y varios otros resultaron gravemente heridos, después de que un bulldozer militar D9 fuera blanco de un proyectil y la fuerza de evacuación fuera atacada con otro.
Esto se produce mientras la resistencia palestina continúa sus operaciones en todos los frentes de batalla en la Franja de Gaza hoy viernes como parte de la batalla de la Inundación de Al-Aqsa.
Las Brigadas Al-Quds, el ala militar del Movimiento Yihad Islámico en Palestina, afirmaron haber bombardeado la línea de suministro de las fuerzas enemigas sionistas al este de Yabaliya con varias granadas de mortero, como parte de una operación conjunta con las Brigadas Al-Qassam, el ala militar de Hamas.
Los Medios Militares de las Brigadas difundieron imágenes que muestran a los muyahidines destruyendo con una lluvia de granadas de mortero una posición de soldados y vehículos de la invasión, en pleno campo de Yabaliya, en el norte de la Franja de Gaza.
Por su parte, las Brigadas de los Mártires de Al-Aqsa anunciaron que habían bombardeado con una andanada de granadas de mortero una posición de los soldados de ocupación y sus vehículos militares en los frentes de combate del norte de la Franja de Gaza.
Asimismo, las Brigadas de los Muyahidines afirmaron haber destruido el emplazamiento militar israelí de Fayyah con varios cohetes Hasab 111.
Cruz Roja señala que la situación humanitaria en Gaza es inaceptable
La situación humanitaria en Gaza es inaceptable, por ello reiteramos nuestro llamado urgente a respetar el derecho humanitario, proteger a los civiles y permitir un flujo sin obstáculos de la ayuda, declaró este viernes la Cruz Roja.
En un comunicado difundido aquí, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) advirtió que la situación en Oriente Medio es tensa, tras casi 14 meses de la guerra en ese enclave costero, donde se reportan más de 44.000 muertos.
La institución también saludó el alto el fuego alcanzado por “Israel” y Hezbolá para detener el conflicto en el Líbano, lo cual, estimó, traerá “algo de esperanza y estabilidad a una región agotada por el conflicto”.
El acuerdo debe mantenerse y aplicarse en todos los niveles de mando para garantizar un respiro muy necesario para los civiles en ambos lados de la frontera, agregó.
El CICR aseguró que trabaja para ayudar a los más necesitados y apoya los esfuerzos para crear condiciones donde las familias puedan regresar a casa de manera segura y comenzar a reconstruir sus vidas.
En los últimos días aumentaron las denuncias de diversas ONG, países e instituciones de la ONU sobre la grave crisis humanitaria en la franja, en especial en el norte, blanco de una ofensiva terrestre desde hace más de 50 días.
La llegada del invierno agravó la situación por las bajas temperaturas, el incremento de las lluvias y de las olas, que afectaron a miles de tiendas de campaña donde viven decenas de miles de refugiados, según las autoridades de Gaza.