Se conoce un nuevo contrato con la compañía Elbit, una de las principales proveedoras del ejército israelí, a pesar del anunciado cese de la compraventa de material militar
Público ha dado a conocer la firma de un nuevo contrato entre el Ministerio de Defensa español y la empresa armamentística israelí Elbit Systems para el mantenimiento y adquisición de artículos del mortero embarcado Cardom. Esta última operación, valorada en 50.000 euros, se suma a la lista de transacciones que Defensa mantiene con la compañía y que según revelaba el citado diario superarían los seis millones de euros. Además, la compra contradice las declaraciones de la ministra Robles en las que aseguró que las operaciones de compraventa a empresas israelíes se limitaban a piezas de mantenimiento.
Hace ya varios meses desde que el presidente aseguró ante el Congreso que “España no desarrolla ninguna operación de compraventa de armas con Israel (desde el 7 de octubre de 2023)”, una afirmación que la ministra de Defensa respaldó en octubre cuando aseveró que el Estado había congelado “no solo las ventas sino también las compras de armamento a Israel desde el 7 de octubre del año pasado”. Pese a esto, un informe publicado en julio por el Centro Delàs de Estudios por la Paz desveló que las importaciones a la industria militar israelí alcanzaron en menos de un año los 1.100 millones de euros.
No es el primer caso de adquisición de material militar que se destapa desde entonces. Justo después de las citadas declaraciones de Robles, a finales de octubre, se conoció un contrato por 6,6 millones de euros firmado por Interior para la compra de municiones a la empresa Guardian Defense & Homeland Security S.A. Solo después de que el hecho se hiciera noticia el Gobierno reculó e Interior trató de apaciguar la opinión pública declarando con contundencia que también “otras empresas israelíes serán excluidas, como licitantes, en otros expedientes de adquisición de armamento que en estos momentos tramita la Dirección General de la Guardia Civil”, según informó Cadena Ser.
Al parecer tal rectificación tan solo afectaba al ministerio de Grande-Marlaska y no al de Margarita Robles cuya última operación tiene por socia a una de las compañías que más se han beneficiado de la masacre perpetrada en la Franja de Gaza. Elbit Systems, que figura entre las principales contratistas israelíes del Ministerio de Defensa español, hizo público que sus ingresos ascendieron a 1.717,5 millones de dólares en el tercer trimestre de 2024. Esta subida de más de 200 millones respecto a 2023 se explica por un aumento de su actividad en las alas terrestre y aeronáutica, que entre otras cosas han suplido de municiones al ejército israelí.
El socio minoritario del ejecutivo, Sumar, hasta el momento se ha limitado a pedirle al Gobierno, desde su grupo parlamentario y por vía de sus ministerios, que detenga este tipo de operaciones de compraventa argumentando que vulneran el derecho internacional. Desde el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, dirigido por Pablo Bustinduy, han recordado la carta que este envió a la ministra Robles, en nombre de los cinco ministerios de la coalición, reclamando que se detuviese la compraventa de material militar israelí.
El socio minoritario del ejecutivo, Sumar, hasta el momento se ha limitado a pedirle al Gobierno, desde su grupo parlamentario y por vía de sus ministerios, que detenga este tipo de operaciones de compraventa argumentando que vulneran el derecho internacional. Desde el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, dirigido por Pablo Bustinduy, han recordado la carta que este envió a la ministra Robles, en nombre de los cinco ministerios de la coalición, reclamando que se detuviese la compraventa de material militar israelí.
Tal como evidencia este último contrato, la petición de Sumar no ha sido suficiente. La respuesta, en esta ocasión, del ministerio dirigido por Bustinduy se ha limitado a señalar a su socio de gobierno argumentando que “Defensa tiene que dar las explicaciones pertinentes", según recoge Público.