Brasil. Lula ganaría las elecciones de 2026 contra opositores de derecha, según investigación de Quaest
Lula y Fernando Haddad aparecen a la cabeza en la carrera presidencial 2026 – Foto: Ricardo Stuckert / PR
Encuesta simuló la segunda vuelta de Lula contra Bolsonaro, Tarcísio, Marçal y Caiado
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT) sería reelegido en 2026 en todos los escenarios evaluados en una investigación del instituto Quaest publicada este jueves (12). El presidente ganaría la segunda vuelta de la disputa electoral si la disputara contra el expresidente Jair Bolsonaro (PL); el gobernador de São Paulo, Tarcísio de Freitas (republicanos) ; el empresario Pablo Marçal (PRTB); o el gobernador de Goiás, Ronaldo Caiado (União).
Contra Bolsonaro, Lula obtendría el 51% de los votos frente al 35%. Frente a Tarcísio, la ventaja sería aún mayor: 52% contra 26%. En disputa con Marçal, el 52% para el presidente contra el 26% para el empresario. Ya en posible choque con el gobernador de Goiás, 54% contra 20%.
La encuesta Quaest también evaluó la hipótesis de que el ministro de Finanzas, Fernando Haddad (PT), se presente a las elecciones de 2026. Haddad también vencería a Bolsonaro, Tarcísio, Marçal y Caiado en una posible segunda vuelta. Sin embargo, en disputas más apretadas.
Quaest investiga cementerios simulados para la segunda de las elecciones presidenciales de 2026 / Reproducción/Quaest
Según Quaest, el 45% de los brasileños cree que Lula debería presentarse a la reelección. Este porcentaje fue del 40% en octubre y del 45% en julio.
Otro 52% piensa que Lula no debería presentarse como candidato. En octubre, el 58% estaba en contra de la candidatura; en julio, el 53%.
La encuesta preguntó a los votantes quién debería ser candidato a presidente en lugar de Lula, si éste no se presentara a la reelección. Haddad, con un 27%, es el más citado. Le siguen Ciro Gomes (17%) y el vicepresidente Geraldo Alckmin (14%).
Si Bolsonaro, que no es elegible, no se presentó a las elecciones, Michele es considerado el candidato más fuerte a la presidencia. Fue mencionado por el 21% de los escuchados. Pablo Marçal fue mencionado por un 18% y Tarcísio por un 17%.
Quaest entrevistó a 8.598 personas, entre el 4 y el 9 de diciembre, en 120 ciudades. La encuesta tiene un margen de error de dos puntos porcentuales.
Edición: Felipe Mendes