Saltar ao contido principal

El fallo cantado contra Cristina Kirchner de tres jueces cercanos al macrismo revive las esencias del ‘lawfare’ en América Latina

 Sus enemigos no van a perdonarla. Este mismo jueves el portavoz de Javier Milei, Manuel Adorni, anunció que el Gobierno le retiraba la pensión, una decisión que está por ver si es legal… dependiendo de quien la juzgue



Sus enemigos la tildan siempre de corrupta pero cada vez en Argentina se habla menos del quid. Del motivo por el que la Cámara de Casación penal, un tribunal de apelaciones de segunda instancia, decidió esta semana ratificar la sentencia de finales de 2022 contra la ex presidenta. A Cristina Fernández de Kirchner le condenan a seis años de prisión e inhabilitación perpetua por “administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública”, lo que significa que supuestamente benefició con una pila de contratos, sin prueba alguna de que ella se enriqueciera, al mayor empresario constructor de Santa Cruz, Lázaro Báez.

De 51 carreteras asignadas a Báez, finalizaron sus obras hasta 2016 -cuando estalló la causa- una treintena de ellas. Incluso La Nación, diario completamente opuesto al kirchnerismo, publicaba este jueves un reportaje sobre las carreteras de Báez en el que se habla de “varias rutas provinciales, de ripio y asfaltadas, que también fueron receptoras de obras públicas, algunas terminadas con éxito y otras inconclusas”.

Una condena muy dura, porque acusan a la ex mandataria de favorecer a un constructor que terminó más de la mitad de los encargos sin robar un peso; una condena pendiente ahora de la última instancia en la Corte Suprema y del recurso que Cristina ya ha anunciado que interpondrá solicitando la absolución; y, sobre todo, una condena cantada, a tenor del currículum de los tres jueces, todos ellos hombres, que componen la Cámara de Casación. Un fallo con aroma inconfundible al lawfare padecido por Lula da Silva y Dilma Roussef en Brasil, Rafael Correa en Ecuador o Evo Morales en Bolivia, al que la OEA le elaboró una patraña de informe de 100 páginas con irregularidades que nunca existieron en las elecciones de 2019: los militares le desplazaron del poder. 

Cristina tiene 26 causas abiertas y 27 sobreseídas, según el Centro de Información Judicial. Algunas de las que están en curso actualmente son indescriptibles

 Antes de repasar el historial de los tres jueces, un poco de contexto: Cristina tiene 26 causas abiertas y 27 sobreseídas, según el Centro de Información Judicial. Algunas de las que están en curso actualmente son indescriptibles: Cuadernos de las Coimas sigue adelante a pesar de que un peritaje caligráfico determinara que los cuadernos de marras fueron manipulados contra CFK; también están HotesurMemorándum de entendimiento con Irán y, especialmente, la Ruta del Dinero K (sobreseída y reabierta, llevó a mucha gente a pensar que los Kirchner habían enterrado dinero bajo tierra y a decenas de oportunistas a perder el tiempo buscando un maná con palas y excavadoras que jamás apareció)..

Todos los caminos del lawfare llevan a Mauricio Macri. El empresario y ex presidente de la Nación (2015-2019) que sucedió a CFK en la Casa Rosada y que metió al país en la actual crisis de deuda cambiaria a partir de 2018 -50.000 millones de deuda con el FMI- se saltó los preceptos constitucionales y nombró en 2016 a dedo a jueces de la Corte Suprema y de la Cámara de Casación. Fuentes cercanas a Cristina indican a DIARIO RED que los nombramientos de 2016 marcan un punto de inflexión.

Los jueces

El juez más antiguo de la Cámara de Casación que ha remachado la condena de seis años sobre CFK, Gustavo Hornos, llegaba al juicio con una denuncia de género pendiendo sobre su cabeza: fue archivada por la vía penal en septiembre porque la supuesta víctima no quiso instar la acción penal. Pero hace escasos días, poco antes de trascender el fallo contra Cristina, la denunciante presentó pruebas de las amenazas y el abuso sexual ante la Oficina de Violencia Doméstica. El caso de Hornos se dirime por la vía administrativa.

De De Hornos se sabe que visitó incontables veces a Macri a la entonces residencia presidencial de Olivos, visitas que el juez ha alegado se debían a su cargo. Forma parte de este tribunal desde su creación en 1995.

Pero De Hornos no es el presidente de la cámara sino Mariano Borinsky, compañero de tenis de Macri. “Jugó al tenis simultáneamente varias veces conmigo porque teníamos amigos comunes”, reconoció el ex gobernante en 2021. Borinsky ha intervenido en las causas más sensibles contra el kirchnerismo. Cristina intentó recusar tanto a este como a De Hornos, en vano.

Diego Barroetaveña fue uno de los magistrados que votó a favor de la reapertura de dos causas contra Cristina Kirchner ya archivadas, Hotesur-Los Sauces y el caso por la firma del Memorándum con Irán. Absolvió el pasado mes de junio a Ángelo Calcaterra, constructor y primo de Mauricio Macri, que se ahorró el juicio oral precisamente por la causa de Cuadernos que todavía pende sobre CFK a pesar de que las pruebas fueron manipuladas.

Entre causas abiertas y sobreseídas, Cristina Fernández de Kirchner acumula más de 50 casos, siete de ellos lanzados por el juez Claudio Bonadio, fallecido en 2020. A sus 71 años, la artífice de la nacionalización de Repsol YPF, Aerolíneas Argentinas o Agbar va a morir peleando y lo sabe: el 1 de septiembre de 2022 no murió asesinada de milagro en el barrio de Recoleta porque la bala del atacante se encasquilló. Ahora Cristina quiere liderar el todopoderoso Partido Justicialista y todo apunta a que va a lograrlo.

Por eso, porque no va a descansar, mientras se leía el fallo viajó a Moreno, puro Conurbano bonaerense, a una actividad de su partido y dijo a los suyos: “No se bancan discutir con una mujer y que no puedan tener razón (...) Como no me pueden dar una piña, hacen las cosas como la que hicieron hoy en Comodoro Py [sede de los tribunales federales]. Hay violencia política cuando sos mujer, todo te lo hacen 20 veces más difícil. Y si por algo me castigan no es solamente por todo lo que hice, sino porque soy mujer también”.

Sus enemigos no van a perdonarla. Este mismo jueves el portavoz de Javier Milei, Manuel Adorni, anunció que el Gobierno le retiraba la pensión, una decisión que está por ver si es legal… dependiendo de quien la juzgue.