Saltar ao contido principal

El periodista Pablo González, liberado en un intercambio de prisioneros con Rusia

La defensa del periodista ha informado a través de un comunicado que el reportero con nacionalidad española y rusa ha sido puesto en libertad en el marco de un intercambio de periodistas presos y que se ha trasladado a Rusia.

 



El periodista Pablo González, que fue detenido y acusado de espionaje en febrero de 2022 en la localidad polaca de Rzeszow, donde se encontraba informando sobre la llegada de los refugiados ucranianos tras la invasión rusa, ha sido puesto en libertad y trasladado a Rusia en el marco de un intercambio de prisioneros, según ha informado su defensa a través de un comunicado. El reportero de nacionalidad rusa y española ha pasado más de dos años y cinco meses en una cárcel de Polonia.

La liberación y, en general, "el intercambio de periodistas presos" marca un "hito significativo en favor de la libertad de todos los periodistas que s encuentran en estos momentos presos en diversos países", tal y como reza el escrito.


El periodista Pablo González, que fue detenido y acusado de espionaje en febrero de 2022 en la localidad polaca de Rzeszow, donde se encontraba informando sobre la llegada de los refugiados ucranianos tras la invasión rusa, ha sido puesto en libertad y trasladado a Rusia en el marco de un intercambio de prisioneros, según ha informado su defensa a través de un comunicado. El reportero de nacionalidad rusa y española ha pasado más de dos años y cinco meses en una cárcel de Polonia.

La liberación y, en general, "el intercambio de periodistas presos" marca un "hito significativo en favor de la libertad de todos los periodistas que s encuentran en estos momentos presos en diversos países", tal y como reza el escrito.


El periodista Pablo González, que fue detenido y acusado de espionaje en febrero de 2022 en la localidad polaca de Rzeszow, donde se encontraba informando sobre la llegada de los refugiados ucranianos tras la invasión rusa, ha sido puesto en libertad y trasladado a Rusia en el marco de un intercambio de prisioneros, según ha informado su defensa a través de un comunicado. El reportero de nacionalidad rusa y española ha pasado más de dos años y cinco meses en una cárcel de Polonia.

La liberación y, en general, "el intercambio de periodistas presos" marca un "hito significativo en favor de la libertad de todos los periodistas que s encuentran en estos momentos presos en diversos países", tal y como reza el escrito.

También apunta que "las razones humanitarias han sido primordiales" en la decisión, toda vez que "reconocen el valor de la importancia del periodismo en la sociedad". "El intercambio", especifica, "ha sido posible gracias a intensas negociaciones entre las partes implicadas y a un exhaustivo trabajo jurídico que ha asegurado un marco legal adecuado para su materialización garantizando el respeto a los derechos y la dignidad de los periodistas involucrados".

La defensa de González remarca que "las autoridades rusas han demostrado un interés real en buscar una solución a esta situación". En cambio, apunta que "otros se han centrado principalmente en criminalizar a Pablo González en lugar de defenderle y proteger sus derechos como periodista".

Al final del escrito, aprovecha para expresar, "en nombre de Pablo y de su familia", su "agradecimiento a todas las personas y organizaciones, especialmente Free Pablo, que han trabajado incansablemente" para logra su libertad y confirma que González atenderá a la prensa cuando se encuentre en disposición de hacerlo.

Intercambio de periodistas presos

Algunos medios internacionales —entre ellos, la CBS The Insider— publicaron este jueves informaciones en las que se apuntaba a un intercambio de prisioneros con Rusia que habría incluido las liberaciones del periodista del Wall Street Journal, Evan Gershkovich, preso en Rusia; el veterano de la Marina Paul Whelan y la periodista de radio ruso-estadounidense Alsu Kurmasheva.

Es en ese intercambio, Pablo González habría sido uno de los presos que habría pedido a cambio el Gobierno de Vladímir Putin.

También apunta que "las razones humanitarias han sido primordiales" en la decisión, toda vez que "reconocen el valor de la importancia del periodismo en la sociedad". "El intercambio", especifica, "ha sido posible gracias a intensas negociaciones entre las partes implicadas y a un exhaustivo trabajo jurídico que ha asegurado un marco legal adecuado para su materialización garantizando el respeto a los derechos y la dignidad de los periodistas involucrados".

La defensa de González remarca que "las autoridades rusas han demostrado un interés real en buscar una solución a esta situación". En cambio, apunta que "otros se han centrado principalmente en criminalizar a Pablo González en lugar de defenderle y proteger sus derechos como periodista".

Al final del escrito, aprovecha para expresar, "en nombre de Pablo y de su familia", su "agradecimiento a todas las personas y organizaciones, especialmente Free Pablo, que han trabajado incansablemente" para logra su libertad y confirma que González atenderá a la prensa cuando se encuentre en disposición de hacerlo.