Saltar ao contido principal

AISLAMIENTO Uno de cada cinco españoles sufre soledad no deseada

 El 67,7% de quienes la padecen llevan en esta situación más de dos años. Así, la soledad crónica es un problema para el 13,5% de la población



En los últimos años la soledad no deseada se ha convertido en un problema dramático para un sector amplio de la sociedad de nuestro país. Según el último informe publicado por el Observatorio SoledadES, el 20% de los ciudadanos españoles la sufrieron en 2023.

Además, esta se ha convertido en un problema recurrente a lo largo de la vida de las personas. El 67,7% de quienes lo sufren llevan en esta situación desde hace más de dos años. Así, la soledad crónica (entendida como la percepción de haber sufrido soledad durante dos o más años consecutivos) es un problema para el 13,5% de la población. De las personas que actualmente no se sienten solas, el 36,6% tuvo en algún momento una etapa en la que se sintió bastante o muy sola. De esta manera, la mitad de la población sufre o ha sufrido soledad no deseada.

En el caso de las mujeres la soledad no deseada es algo más frecuente que entre los hombres: el 21,8% afirman sentirse solas, frente al 18% de ellos. La diferenciación es mayor si atendemos a una segmentación por edad, estando especialmente extendida entre la juventud, con una tasa del 34,6% entre los 18 y los 24 años. Muy por encima de la media del 20%. A pesar de que la tendencia es decreciente con la edad, a partir de los 75 años esta vuelve a tener un repunte. Para las personas con discapacidad la prevalencia es 30 puntos superior a la de las personas sin discapacidad, 50,6% frente a 19,1%. Situación que se acentúa en las mujeres con discapacidad (54,3%). Además, cabe mencionar que las personas LGTBI sufren una tasa de soledad muy superior a la de las personas heterosexuales, 34,4% frente a 19,3%.

Un factor clave para entender la soledad no deseada es la calidad de las relaciones familiares y sociales. Mientras que el 39,9% de las personas que sufren soledad consideran que la relación con sus familiares es mala o regular, este porcentaje desciende hasta el 14,7% entre las personas que no la sufren. A esto hay que añadir cómo la proporción de personas que no cuentan con apoyo en caso de necesitarlo se triplica entre quienes sufren soledad no deseada con respecto a quienes no la sufren, 17,9% frente a 6,6%.

En un contexto tan digitalizado como el actual, el porcentaje de personas que se relacionan principalmente online con su familia es del 45,1% entre las personas que sufren soledad y del 24,8% entre quienes no la sufren. El 38,4% de las personas que sufren soledad se relaciona con sus amistades principalmente mediante internet, en comparación con sólo un 17,6% de las personas que no sufren soledad. Sin embargo, en algunas relaciones entre personas la comunicación digital no es una alternativa, sino la única opción. El informe refleja que internet ha permitido superar barreras físicas importantes para las personas migrantes, con discapacidad o de edad avanzada, y cómo en caso de no tener acceso a la red las tasas de soledad se disparan significativamente.

Otros factores clave son la inserción laboral y los ingresos, asociados generalmente al nivel educativo. Entre las personas que tienen un nivel educativo inferior a la educación primaria existe una prevalencia de la soledad diez puntos por encima a la de las personas con educación superior. Las personas en situación de desempleo tienen una tasa de soledad de más del doble que las personas ocupadas, 36,3% frente a 16,2%. Al efecto de la situación profesional hay que añadir la edad. Mientras que la diferencia de la tasa de soledad entre las personas ocupadas y desocupadas en la juventud es muy leve, para las personas desempleadas de entre 30 y 55 años la prevalencia es el triple que entre las ocupadas. Desde el Observatorio SoledadES insisten en señalar cómo la soledad está muy relacionada con la capacidad económica. Además, la prevalencia de la soledad no deseada es casi el triple en la población que vive en los hogares que llegan con dificultad a fin de mes (30,1%) que en los que llegan con facilidad (13,3%). La carencia de medios económicos que permitan el acceso a actividades sociales en las que relacionarse es uno de los principales factores de la soledad no deseada.

A todo ello, hay que añadir los efectos sobre la salud. La mitad de las personas con problemas de salud mental sufren soledad no deseada. Hablamos de cifras que son entre tres y cuatro veces superiores a las de las personas sin problemas de salud mental. Además, el 43% de la población que sufre soledad ha tenido pensamientos suicidas o autolesivos. Este porcentaje es casi cuatro veces superior que entre la que no sufre soledad.

Internet ha permitido superar barreras físicas importantes para las personas migrantes, con discapacidad o de edad avanzada